
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Alerta: pasaportes con errores impiden su lectura en aeropuertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Matilde Sánchez traza la historia de Elena Arteche, una joven que llega a Buenos Aires para escapar de un destino prefijado
La escritora y periodista argentina, matilde sánchez / web
Hay novelas que se leen como confesiones y otras como autopsias. “El desperdicio”, de Matilde Sánchez, es un poco de las dos. La narradora nos cuenta la vida de Elena Arteche, una joven que abandona el campo en los años setenta para estudiar Letras en Buenos Aires y convertirse en crítica aguda, y en cabeza de un pequeño pero influyente grupo de lectores y escritores fascinados por el formalismo ruso, las teorías literarias y el cine en blanco y negro.
Elena es, en esos años, una mujer que brilla: lee vorazmente, teoriza, forma capillas, vive el amor con intensidad. Tiene, al principio, la seguridad de que la inteligencia puede torcer el destino.
Pero Matilde Sánchez no escribe una novela de formación clásica, sino una crónica de desvío.
La historia de Elena —Helen, Hélène, Lenu, Lena— no es la de quien se libera para siempre de su origen sino la de quien vuelve a él, casi derrotada, para asumir aquello que rechazó.
La muerte de su hermana y el nacimiento de su hijo marcan el fin de esa etapa luminosa. Elena regresa al pueblo, se convierte en profesora de escuela secundaria y asiste a la “merecida muerte de las empresas familiares” en la década de los noventa.
Sus antiguos vecinos ya no son productores sino simples millonarios, y el campo se ha transformado en un lugar de indigentes, cazadores de liebres y familias que viven en contenedores.
LE PUEDE INTERESAR
“Los ingenieros del caos”: anatomía del populismo digital
LE PUEDE INTERESAR
Una cafetería y un viaje hacia nuestro pasado
La degradación social se mezcla con su propia decadencia: Elena se vuelve alcohólica, abandona la escritura y observa, con mirada cada vez más distante, la implosión de todo lo que la rodea.
Elena es un personaje fascinante y contradictorio: tan lúcida como incapaz de convertir esa lucidez en acción transformadora.
La novela se permite incluso coquetear con lo fantasmal: la aparición de la hermana muerta funciona como recurso literario pero también como síntoma de un duelo que nunca se cierra.
El hallazgo de unos escritos en el final no alcanza para redimir a Elena ni para rescatarla de esa zona ambigua entre la lucidez y el naufragio.
Matilde Sánchez narra con precisión, con frases que parecen esculpidas y con un oído atento para las resonancias de época.
La historia de Elena es también la del país: del entusiasmo de los ochenta al desencanto de los noventa, hasta el colapso de 2001.
La muerte de la protagonista en ese año es el cierre perfecto, casi cruel, de una vida que encarna la promesa y el derrumbe de toda una generación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí