
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por primera vez son desdobladas de las nacionales. Se renuevan Diputados y Senadores. También concejales en los municipios bonaerenses. El PJ va por más poder y libertarios, por avanzar. Somos busca ser la tercera opción
Los bonaerenses eligen hoy en las elecciones 2025 46 diputados y 23 senadores para renovar la mitad de la Legislatura, donde se definirá el mapa de las dos cámaras parlamentarias que resultan claves para que el gobernador Axel Kicillof pueda garantizarse la sanción de leyes en sus últimos dos años de mandato. También se eligen concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 municipios -entre ellos La Plata, Berisso y Ensenada- de la Provincia.
Se trata de la primera vez que la provincia de Buenos Aires realiza sus comicios en forma separada del calendario nacional -se vota el 26 de octubre-y se rompe así con el habitual efecto arrastre. Y será en medio de una fuerte polarización entre el presidente Javier Milei -que busca consolidar su modelo económico y político en el último bastión del kirchnerismo- y Kicillof -que se juega también gran parte de su proyecto presidencial para 2027-, quienes tuvieron la hegemonía de la campaña tras la detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En este escenario, hay un frente que intentará romper la polarización entre el kirchnerismo y los libertarios: Somos Buenos Aires, que emerge como un intento de ofrecer una alternativa moderada en la Provincia. La coalición reúne a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y la Coalición Cívica que intentan captar a los sectores de la sociedad que se sienten alejado de los extremos y valoran la gestión y la experiencia administrativa por sobre los discursos confrontativos.
Mientras, el sector mayoritario de la izquierda, el FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) busca dar la sorpresa y ser la tercera fuerza a nivel provincial.
En un escenario de “empate técnico” o “unos puntos de ventaja” para el oficialismo, según las últimas encuestas antes de la prohibición de su difusión, un factor que podría incidir en el resultado es la participación electoral. La baja concurrencia registrada en elecciones provinciales anteriores preocupa a los liberales, dado que una menor asistencia a las urnas podría beneficiar al peronismo, que cuenta con estructuras territoriales consolidadas capaces de movilizar a su electorado.
La Tercera Sección electoral ( en el Conurbano bonaerense y “Madre de todas las batallas” en la Provincia) se elegirán 18 diputados; 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la Provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata.
En tanto, los senadores se elegirán en las siguientes secciones: 8 en la Primera ubicada en el norte del conurbano (también será crucial la disputa entre PJ, LLA y Somos)); 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica, y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior.
El peronismo tendrá un fuerte desafío porque pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de las 21 en el Senado.
La alianza entre LLA y el PRO pondrá en juego 13 de sus 26 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Uno de los temas que estuvo en medio de la polémica fue el de las candidaturas testimoniales, ya que por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y es probable que varios de ellos no asuman su banca.
Un sector de la UCR va con el Frente Somos y allí se postulan por la Tercera Sección Electoral el radical Pablo Domenichini; por la Sexta Andrés De Leo y por la Octava (La Plata) Pablo Nicoletti.
El centenario partido no se postula en la Segunda Sección electoral, donde tiene fuerte influencia el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, cuyo hermano Santiago encabeza la lista de Hechos.
Pese a que la lectura del resultado también se leerá como nacional, la clave local puede inclinar la balanza. La mayoría de los intendentes creen que su rol será clave. Varios jefes municipales se pusieron al frente de las boletas. El PJ (Fuerza Patria) gobierna en 83 de los 135 municipios, donde vive el 74% del padrón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí