
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El endeudamiento en las tarjetas de crédito se volvió un “circulo vicioso” del cual cuesta salir. La opinión de las familias platenses
En un escenario económico que seca bolsillos, pagar los consumos de necesidad básica con la tarjeta de crédito se convirtió en un hábito mensual. Esta creciente tendencia lleva a las familias platenses a una “deuda circular” en donde se hacen malabares para abonar los gastos realizados con el plástico. En este sentido, los préstamos y pagos mínimos, ganan terreno para sobrevivir a la crisis.
Tomar deuda para pagar deuda. Algo que suena muy argentino, tiene un aumento generalizado en las casas para poder cubrir las compras cotidianas, que inevitablemente, se deben realizar con la tarjeta de crédito.
“Antes teníamos la tarjeta de crédito para uso con las cosas más caras, como pueden ser vacaciones o electrodomésticos, pero ahora la usamos durante todo el mes para ir al supermercado”, contó Liliana a este diario.
Un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela una tendencia preocupante: las deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales se duplicaron en un año, afectando a más de 300 mil usuarios. Esta situación, lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido en un fenómeno estructural para muchas familias.
Los gastos en la tarjeta representan un 50% de nuestros ingresos. Siempre trato de pagar todo, nunca el mínimo. Pero para hacer eso tengo que pedir un préstamo y así se va acumulando
Victoria Vecina del casco céntrico
LE PUEDE INTERESAR
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
“Los gastos en la tarjeta representan un 50% de nuestros ingresos. Siempre trato de pagar todo, nunca el mínimo. Pero para hacer eso tengo que pedir un préstamo y así se va acumulando”, comentó Victoria, residente del casco céntrico.
La principal razón de este crecimiento del endeudamiento está en la necesidad. El BCRA señala que un 58% de las deudas contraídas con tarjetas de crédito tienen como fin la compra de alimentos, un dato que refleja la urgencia de los hogares para cubrir gastos básicos. Las promociones bancarias y la facilidad para acceder a préstamos a través de billeteras virtuales facilitaron este proceso. Sin embargo, las altas tasas de interés, con TNA (Tasa Nominal Anual) que rondan el 85% y punitorios que superan el 100%, convierten estas deudas en una “bola de nieve” imposible de manejar .
Si usábamos la tarjeta, lo hacíamos en una cuota, como para liquidarlo de una sola vez, pero ahora nos acostumbramos a usar varias, incluso para comprar comida, entonces todos los gastos se nos juntan”
Mónica Empleada
“Si usábamos la tarjeta, lo hacíamos en un cuota como para liquidarlo de una sola vez, pero ahora nos acostumbramos a usar varias, incluso para comprar comida, entonces todos los gastos a fin de mes se nos juntan”, remarcó Mónica, otra vecina que ayer detalló sobre su situación económica.
Asimismo, el informe destaca que el 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda, una cifra alarmante que pone de manifiesto cómo el crédito dejó de ser una herramienta transitoria para volverse una necesidad.
Otro dato: “Tres de cada 10 argentinos gasta más de lo que gana”.
En este marco, Juan de Marco asesor financiero analizó en una charla con este diario que “primero, es muy importante entender que la tarjeta de crédito es un préstamo, que uno lo tiene en un plástico. La gente cree que la tarjeta de crédito es plata propia. Y no, es un préstamo que te da el banco, que, si la entidad te da un monto excesivo y vos lo usas todo, después hay que pagarlo”.
Dividiendo a los consumidores en dos partes, de Marco aclaró que hay personas que usan el cartón para “gustos personales” y otros para “necesidades básicas”. No obstante, ambos sectores deben “analizar en qué se gasta el ingreso mensual y realizar un presupuesto”, dijo.
“Mucha gente dice yo uso la tarjeta porque no llego a fin de mes y cuando observas hay ciertos gastos hormiga que hay que reducir. Esto se debe a que la tarjeta de crédito no tiene que ser una plata que yo uso todos los meses como si fuese mía, sino que tiene que ser para ciertas compras especiales”, aclaró el asesor, y sumó: “Si yo no puedo pagar el total y abono el mínimo, se entra en un círculo vicioso, que me genera mucho interés y que al mes siguiente la voy a tener que volver a usar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí