
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Alerta: pasaportes con errores impiden su lectura en aeropuertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El libro de Giuliano da Empoli examina cómo estrategas, asesores y expertos han vuelto la política global en una maquinaria de emoción
El sociólogo y ensayista italo-suizo, giulano da empoli / Web
En el mundo del Brexit, de Donald Trump y de Matteo Salvini, cada día parece traer su propio escándalo, su tuit incendiario, su video viral. Sin embargo, advierte Giuliano da Empoli en “Los ingenieros del caos” (2019, traducido al castellano en 2024), detrás de ese carnaval de declaraciones, memes y polémicas hay un trabajo planificado y meticuloso. Hay algoritmos, consultores, expertos en datos y estrategas políticos que han convertido el desorden en método.
Son los “ingenieros del caos”: aquellos que supieron leer el cambio de época, entender la lógica de las redes y convertir la política en un espectáculo hiperpersonalizado, hecho a medida de los miedos, las broncas y las ansiedades de las audiencias.
Da Empoli, politólogo y ensayista, traza un retrato de los cerebros detrás del ascenso populista: desde la pequeña empresa de marketing web que se convirtió en el primer partido político de Italia, hasta los físicos que ayudaron a asegurar el Brexit y los estrategas de la alt-right estadounidense. El ensayo es, en esencia, un mapa de ese nuevo poder que ya no necesita partidos tradicionales ni grandes medios, sino que se alimenta de datos, emociones y capacidad de viralizar.
Uno de los ejes centrales del libro es el concepto de populismo tecnológico. Da Empoli explica que las plataformas digitales permitieron a los nuevos líderes saltarse la intermediación de periodistas y expertos: ahora pueden hablarle a millones de personas de manera directa, sin filtro. Lo que se gana en cercanía se pierde en control y en rigor: el resultado es una comunicación que privilegia el impacto emocional sobre el debate racional. En esa lógica, los mensajes son cortos, simples y diseñados para activar reacciones inmediatas: miedo, indignación, resentimiento.
Allí es donde entran en escena los ingenieros del caos: especialistas en marketing, big data y psicología social que perfeccionaron el microtargeting, esa capacidad de segmentar a los votantes hasta el detalle para enviarles mensajes que parecen hechos a su medida.
Da Empoli describe cómo figuras herramientas para moldear comportamientos, probar eslóganes y explotar fracturas sociales que terminan debilitando a las democracias. El resultado, sostiene, es la consolidación de una política de la posverdad, donde los hechos importan menos que el efecto que generan.
LE PUEDE INTERESAR
Una cafetería y un viaje hacia nuestro pasado
LE PUEDE INTERESAR
Todavía no sé cómo decirle la verdad
Ojo, si algo se le puede reprochar al libro es su tendencia a la selección de ejemplos a la medida de su tesis. El autor mete en la misma bolsa a personalidades sin ofrecer un marco analítico sistemático. Tampoco hay referencias a la vasta producción académica sobre comunicación política o estudios de medios, lo que le da al libro un tono más periodístico que de investigación rigurosa.
Su fuerza está en la narración, en la capacidad de trazar escenas, pero no en el análisis teórico. La obra es, en definitiva, un libro que incomoda y fascina a la vez. No ofrece respuestas complejas ni soluciones de largo plazo, pero sí una advertencia: el caos no es casual, es diseñado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí