Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |DE ARISTÓTELES A MARILYN MONROE

Frases célebres que siguen dando la vuelta al mundo

Desde la Grecia antigua hasta hoy, aforismos de ayer y de siempre. Creados por filósofos, estadistas, científicos, deportistas, escritores o artistas. Verdades populares e intemporales

Frases célebres que siguen dando la vuelta al mundo

Marilyn Monroe y Albert Einstein, dos exponentes internacionales que dejaron sus frases recordadas / Web

MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE

7 de Septiembre de 2025 | 01:02
Edición impresa

Las frases se convierten en célebres cuando transmiten una verdad común a todos. Una verdad que anida en el corazón de la humanidad. Y la antología de las frases célebres debiera estar apadrinada por otra frase célebre, la del escritor español Baltasar Gracián (1601-1658), que dice “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Porque allí también, en la mayor economía verbal, reside el secreto del éxito intemporal de estos aforismos.

La frase de Gracián está incluida en su libro “Oráculo manual y arte de la prudencia”, que se compone de trescientas sentencias, varias de ellas humorísticas. Para agradecerle a Don Baltasar ese elogio a la brevedad, conviene reproducir esta advertencia incluida en su obra. Se trata de una frase que elogia a la confusión expresiva. Dice así: “No expreses tus ideas demasiado claramente. La mayoría de las personas piensan poco de lo que entienden y veneran lo que no”. Hay críticos literarios que dicen que al intelectual irlandés James Joyce nadie le entendió nunca una jota y que por eso fue considerado el escritor más influyente del siglo XX.

Políticos, filósofos, príncipes científicos, deportistas escritores, pintores, médicos, artistas, varones y mujeres de toda edad, son muchos a lo largo de la historia los que dijeron frases que se hicieron famosas. Frases que, acaso siglos después, reaparecen en una mesa familiar, en diálogos coloquiales. Frases que no pierden vigencia, que sobreviven con naturalidad.

Hipólito Taine (1828-1893), fue un escritor, historiador y filósofo francés que azotó a la humanidad. Acá va uno de sus fugaces brulotes: “Hay en el mundo cuatro tipos de gente: los enamorados, los ambiciosos, los observadores y los imbéciles. Los más felices son los imbéciles”.

LOS POPULARES

Existen frases célebres que tienen el don de hacerse populares, frases que el pueblo escucha, que guarda con unción y que no necesariamente están creadas por intelectuales o sabios.

En el caso de la Argentina, cómo no empezar con la de un jugador de fútbol que el 10 de noviembre de 2001 en el partido homenaje que le hicieron en la cancha de Boca Juniors, ante 60 mil personas, juntó sus manos en el pecho y como en una oración en la que asumió sus errores en la vida pidió disculpas y dijo lo siguiente: “Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”. Se trató, claro, de Diego Maradona (1960-2020) que dejó a salvo la pelota de fútbol que lo llevó a la cima.

 

Existen frases que tienen el don de hacerse populares y frases que el pueblo escucha

 

Años después un turista argentino caminaba por un suburbio pobre de Nápoles, ciudad en donde tiempo antes había jugado Maradona y en donde sigue siendo ídolo. Allí leyó emocionado un grafiti escrito en lengua napolitana, estampado en un muro ruinoso, que decía: “Io me so’ sbagliato e ho pagato, ma ‘a pallone nun se macchia” (Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”. Debajo de esa leyenda, este agregado que era como una súplica “Torna, Diego (Volvé, Diego)”.

Claro que hay frases muy populares en la Argentina. Por ejemplo, en el Martín Fierro, salpicado de aforismos que el pueblo recuerda: “Los hermanos sean unidos/ porque esa es la ley primera”, o “un padre que da consejos / más que padre es un amigo”, entre tantas otras...

Diego Armando Maradona,en su partido de despedida / Web

FRASES Y FRASES...

Cómo no hablar aquí de Albert Einstein (1879-1955), un genio científico que dio vuelta los postulados de Euclides, relativizó los conceptos de tiempo y espacio y fundó la física moderna. “Cada día sabemos más y entendemos menos”, dijo Einstein. O esto: “No pienso en el futuro porque llega muy pronto”. O su famosa e incómoda predicción vaticina un posible colapso universal: “No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se librará con palos y piedras”.

Napoleón Bonaparte (1769-1821) se paseó dominante por Europa, la sometió militar, política y culturalmente, creó un imperio, cayó derrotado y dejó expresiones llenas de ingenio. Hace más de dos siglos expresó: “China es un gigante dormido. Déjalo dormir, porque cuando despierte moverá el mundo”.

 

Las frases pasan a ser célebres cuando transmiten una verdad común a todos

 

Otro líder, pero de la paz, el Mahatma Gandhi (1869-1948) forjó frases que perduraron: “No hay caminos para la paz; la paz es el camino”. Y una de las pioneras del feminismo, Mary Wollstonecraft (1759-1957) afirmó: “No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”.

Un estadista fulgurante como Winston Churchill sostuvo que “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y que no quiere cambiar de tema”.

...Y MÁS FRASES

A continuación, y como para acelerar la lectura al ritmo de Baltasar Gracián, se transcriben sin agregados otras frases célebres: “El amor es un acto de infinita paciencia” (Jean-Paul Sartre), “Pienso, luego existo” (René Descartes), “Haz el amor y no la guerra” (John Lennon), “No hay nada más aburrido que el escándalo cuando se repite” (Bertol Brecht), “Nunca quise ser Marilyn. Simplemente sucedió” (Marilyn Monroe), “El matrimonio es la principal causa de divorcio” (Groucho Marx), “El mundo es bello, pero tiene un defecto llamado hombre (Nietzsche), “Nada hace a una mujer más bella que la creencia de que es bella” (Sofía Loren), “Tu tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de otra persona” (Steve Jacobs), “Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar” (Gabriel García Márquez), “Un amigo de todos es un amigo de nadie (Aristóteles), “A esa reunión faltaron todos que si falta uno más no cabe (Macedonio Fernández), “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando” (Picasso), “Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe” (Borges), “La mayor declaración de amor es la que no se hace; el varón que siente mucho, habla poco” (Platón). Y para cerrar, una frase de ese poderoso escritor ruso que fue León Tolstoi. En pocas palabras dejó una miniatura existencial, para que brille dentro de la colección: “Si querés ser feliz, sé feliz”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla