
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La firma expondrá su plan en una audiencia pública, el 8 de abril. Se sostiene que aún con ese ajuste no se compensan los costos
Las pérdidas de agua y la falta de presión, clásicos en la Ciudad / EL DIA
A los ya conocidos aumentos de tarifas de la luz y del gas por venir, en los próximos meses habrá que sumarle el del agua, que llegaría entre mayo y junio. Para eso, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense convocó a la audiencia pública en la que se presentará el nuevo cuadro tarifario que la empresa ABSA solicitó para su área de concesión y que sería de un 250 por ciento.
A través de la Resolución 232/24, publicada ayer en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, la cartera encabezada por Gabriel Katopodis fijó para el 8 de abril, a las 11, en su sede de avenida 7 entre 58 y 59, la audiencia en la que ABSA deberá presentar “los fundamentos técnicos, financieros, económicos y jurídicos de su solicitud de modificación tarifaria”.
Para la audiencia se prevé asistencia de funcionarios de esa cartera, de ABSA, representantes de entidades de consumidores y que asambleas vecinales de la Ciudad que tienen la problemática del agua como tema central en su agenda.
Se remarcó en la convocatoria que podrán asistir los usuarios “con el objeto de garantizar la participación ciudadana y poner en conocimiento los fundamentos de la propuesta de modificación tarifaria presentada por la concesionaria”.
Según trascendió, ABSA solicitó un aumento tarifario del 250 por ciento. A pesar de la magnitud “resulta ser sensiblemente menor al necesario para compensar los costos emergentes de la prestación del servicio”, se indicó.
La idea de la empresa es que se apruebe un incremento del 200 por ciento a partir de mayo o junio y el 50 por ciento restante se aplique entre julio y agosto.
LE PUEDE INTERESAR
Malestar por los aumentos en las patentes de los “municipalizados”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. EL DIA cumple 140 años: de la fundación de La Plata a la actualidad
“Resulta necesario llevar adelante una actualización tarifaria evitando generar incrementos que no sean sostenibles ni cumplan con mínimos estándares jurídicos”, consigna ABSA en la requisitoria al ministerio de Infraestructura.
ABSA es una sociedad de estado del ámbito Provincial con participación del personal en el paquete accionario. Las tarifas de sus servicios se fijan en base a costos y un aporte que realiza el Ejecutivo bonaerense.
Los cálculos que hacen en la empresa es que si se quitara la totalidad de esos aportes, la firma requeriría de una tarifa por el suministro de agua y cloacas que debería aumentar por encima del 800 por ciento.
El último ajuste de tarifas se aplicó a fines de 2022, a través de un esquema escalonado en tres meses, desde diciembre, con subas del 20%, 10% y 10%. En números concretos, todo eso sumó el 45,2 por ciento al precio de los servicios.
Con el tercer tramo de la actualización aplicado, la facturación promedio pasó a $822,03 + impuestos ($1.152). Con todos los rubros anexos, según esos números, la factura pasó del orden de los 1.335 pesos a 1.974 pesos.
En el historial de aumentos aparece más atrás, en enero de 2019, un ajuste del 38 por ciento. Un año antes, en abril de 2018 hubo otro del 40 por ciento.
Hace cuatro años, otro aumento conflictivo generó una novedad. En agosto de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dejó firme un fallo de la Suprema Corte bonaerense por el que ABSA debió imputar la diferencia cobrada a los consumidores por un aumento dispuesto en 2012 y que se extendió hasta fines de 2014.
La firma asiste 94 localidades de la provincia de Buenos Aires en las que están asentadas alrededor de 2.5 millones de personas.
En varios puntos, entre esos La Plata y la región capital, las prestaciones son motivo de constantes reclamos de usuarios. Al tope de los planteos están las quejas por falta de presión de agua potable, en particular, en la temporada de calor. A eso se agrega un interminable listado de reclamos por las pérdidas de las cañerías de la red.
La problemática es de tal magnitud que en varias localidades de La Plata ya se conformaron espacios vecinales con el objetivo de exponer la demanda de mejora de la provisión de agua.
Los vecinos integrados en una especie de coordinación de asambleas vienen planteado la necesidad de declaración de emergencia para el servicio.
En forma paralela, se impulsaron presentaciones masivas ante la Justicia que, en casos, respondió con sentencias en las que se ordenó a la firma garantizar la provisión de agua en los domicilios de quienes presentaron esas demandas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí