Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Más revelaciones del caso de las facturas "truchas" que sacude a La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”

La contadora Natalia Foresio está acusada como "jefa" de una organización dedicada a presuntas estafas contra el fisco. Sus abogados insisten con el beneficio de la domiciliaria. Los nombres que la Justicia tiene en la mira por el supuesto fraude por más de 40 mil millones de pesos

Más revelaciones del caso de las facturas "truchas" que sacude a La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
1 de Julio de 2025 | 13:17

Escuchar esta nota

El caso de las facturas truchas que investiga la justicia por más de 40 mil millones de pesos, y que tiene como principal acusada a la contadora de La Plata Natalia Foresio sigue arrojando nombres y conexiones familiares, en una trama que parece no tener fin. Facturación apócrifa y lavado de activos, son sólo algunas de las puntas de la investigación que tiene en la mira a empresas involucradas en la obra pública de La Plata, pero también relacionadas a los negocios del fútbol y la gastronomía platense.

En cuanto a las novedades judiciales, este diario pudo saber que la defensa de la acusada trabaja en un mejoramiento del recurso de la domiciliaria en la Cámara. "Le dieron por unos días el beneficio por falta de cupo en las cárceles, y no hubo entorpecimiento ni fuga, siempre estuvo a derecho", aseguraron los abogados de Foresio, por lo que insistirán con el pedido. Además aún está pendiente una definición sobre qué pasará con los indagados, ya que deberán decidir si son procesados o no.

Tal como informó este diario, el expediente que está en manos de la Justicia federal ya derivó en la evaluación de vínculos entre varias de las firmas señaladas y contratistas que, entre el 2021 y 2023, habrían logrado licitaciones por cifras millonarias. Es así que en se marco a Foresio se la acusa de montar una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios, con las que presuntamente lavaba activos a través de la triangulación de transferencias y facturas truchas, en las que se imputaba dinero por servicios nunca prestados y/o recibidos.

Esto abrió paso a nuevas vinculaciones, y los primeros en ser citados en esta ramificación de la causa fueron tres empresarios de La Plata: Joaquín Nicolás Hoz, Juan Manuel Formino y José María Spinelli, quienes debieron pasar por el Palacio de la Justicia Federal, en 8 y 50, para la audiencia de indagatoria. Si bien se ampararon en su derecho constitucional de guardar silencio, sin que eso implique presunción alguna en su contra, siguen estando bajo la lupa. Es por eso que aún se aguarda si serán procesados, una definición que debería tomarse en las próximas horas.

Facturas truchas: empresas y vínculos familiares

Con la caída de la contadora, la trama de la causa avanza sobre empresas y contratos, y empiezan a aparecer nuevos nombres con vínculos familiares. En este rompecabezas ya se mencionaba a CIAURRIZ S.A., una de las 140 firmas vinculadas al estudio contable de Foresio, y empresa que fue protagonista de varias licitaciones millonarias en la gestión anterior, de Julio Garro.

Fuentes judiciales también ya se animan a hablar de "El Clan Formino”. En los expedientes se nombra a Nélida Cristina Formino, a quien los íntimos la conocen como "Nela". ¿Quién es esta mujer? Se trata de la madre de Natalia Foresio, por lo que es la tía de Juan Manuel. Pero más allá de los vínculos de sangre, figura como presidenta de una Cooperativa de Trabajo, radicada en Chubut y que lleva el nombre de “Agrícola El Triunfo Patagónico LTDA".

Los pesquisas buscan establecer los nexos de esta firma, una de las 140 que son investigadas, por los cuales se le concedieron subsidios. Además informaron que hace dos años habría sido beneficiada con casi 4.5 millones de pesos en una licitación referida a la compra de herramientas de trabajo.

En este punto intervino el Tribunal de Cuentas, quien fue quien denunció una serie de irregularidades en cuanto a la "verificación de las facturas presentadas por la cooperativa en su rendición y cancelación de los pagos de dichas facturas". Es por ello que se recurrió a la Oficina Anticorrupción con la rendición de gastos, en donde aparecen facturas que fueron emitidas por empresas platenses, entre las que se encuentran "Lantex Textil SA" y "Abra Maestro 14 y 42 SRL". De ahí que se busca rastrear la ruta de ese dinero ya que la justicia sospecha del presunto desvío a cuentas que no estarían relacionadas al motivo del subsidio.

Otra empresa que aparece mencionada es la de "IHIGHWAY SA", que habría sido creada para los fines de esta supuesta red de facturas truchas, con la cual se habrían obtenido beneficios.

Lo cierto es que también están tras los pasos de otras compañías chubutenses: creen que estarían vinculadas a Foresio, al igual que “Agrícola El Triunfo Patagónico LTDA". De ahí que buscan determinar si forman parte de la estructura que la contadora platense habría montado con las facturas truchas.

Por último, otro nombre que aparece en la causa es el de Diego Flores Valsecchi. Su firma está en distintos documentos y al ser el cuñado de Juan Manuel Formino se lo investiga. ¿Por qué quedó pegado en la causa Valsecchi? Aseguran que era el gerente general de BAKIM S.R.L., ya que figuraba en los cheques con ese título. Esa empresa apareció como integrante de un grupo de “diversos contribuyentes que presentan indicios de apocrificidad, así como otras observaciones, y cuentan con órdenes de intervención pendientes”, según consta en el expediente. Ante todo esto, no se descarta la posibilidad de que se amplíen las imputaciones o que se incorporen nuevos involucrados al expediente madre.

La ruta del dinero "F"

Tal como viene informando EL DIA, las sospechas recaen sobre un presunto esquema armado para concentrar adjudicaciones en contratos en los que figuran trabajos en escuelas, veredas, dársenas y centros comerciales. Es más, en 2022 CIAURRIZ S.A. estuvo en la mira por un Plan de Renovación de Veredas en el Palacio Municipal que derivó en pedidos de informes en el Concejo Deliberante.

Previo a las elecciones de 2023, a CIAURRIZ S.A. se le adjudicó la construcción del Jardín Maternal en Los Hornos con un presupuesto que se aprobó en más de 100 millones de pesos, aunque nunca se brindaron detalles como la dirección y plazos de la obra, lo que refuerza para la Justicia la sospecha de manejos poco transparentes.

La aparición de Julio Garro no es nueva en esta trama judicial ya que los tres empresarios que fueron citados a indagatoria ante el juez Kreplak, también estarían fuertemente vinculados al ex intendente de La Plata.

En el caso de Spinelli, no solo estaría involucrado en negocios gastronómicos, gracias a los cuales obtuvo importantes concesiones del rubro en la Ciudad, sino también en los del fútbol y otras actividades muy lucrativas. En tanto Juan Manuel Formino (familiar de Foresio), y Joaquín Nicolás Hoz (familiar de Spinelli), se desempeñaban como gerentes de Bakim S.R.L.

Más nombres en la causa de la contadora platense

Como se sabe, la profesional Natalia Foresio había sido beneficiada con una morigeración de su situación de detención, pero de carácter transitorio, hasta tanto se liberara un lugar para alojarla. Sucede que sus defensores Alfredo Gascón y Miguel Molina habían acudido en impugnación por la vía del hábeas corpus y al magistrado no le quedó otra salida que mandarla a la casa, mientras aguardaba una respuesta del Servicio Penitenciario Federal. Sin embargo, con la comunicación de la plaza abierta en una unidad de Ezeiza, Kreplak dispuso su inmediato ingreso, que ya se efectivizó.

En cuanto a los otros nombres que ya se encuentran imputados en este caso de megafraude aparece Foresio, en sociedad con su pareja, Luis Cortazzo, Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti, con quienes habría diseñado y administrado una red de empresas fantasma que operaban como “usinas” de facturación apócrifa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla