
González Pírez definió en el área y Estudiantes vence a Aldosivi 1 a 0
González Pírez definió en el área y Estudiantes vence a Aldosivi 1 a 0
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina registra un preocupante repunte de casos, con cifras que no se veían en más de una década. La caída en las tasas de vacunación y el debilitamiento del sistema de salud aparecen como las principales causas
De la baja sostenida al repunte 2000: La tasa de incidencia era de 37 casos cada 100.000 habitantes. 2010: Se alcanzó un mínimo histórico, con 21 casos por 100.000. 2011: Comienza una tendencia ascendente. 2020: Se notificaron 10.896 casos (24/100.000), en plena pandemia. 2021: Los casos aumentaron a 12.569 (27,4/100.000). 2022: Se registró la tasa más alta en más de una década: 29 casos cada 100.000. 2025 Ya en abril se registraron 3.488 casos nuevos, un 38 % más que el promedio de los cinco
Un reciente informe del Ministerio de Salud reveló que los casos de tuberculosis (TB) en el país se dispararon un 38 % en lo que va de 2025, en comparación con los últimos cinco años. Especialistas advierten que las bajas tasas de vacunación, la falta de diagnóstico oportuno y el deterioro de las condiciones sociales son factores clave detrás del incremento.
Como expuso el Boletín Epidemiológico Nacional, a mediados de abril pasado se habían notificado ya 3.488 nuevos casos de tuberculosis en el país, una cifra que supera ampliamente la mediana de los cinco años previos, que era de 2.530. Este incremento no es un hecho aislado: refleja una tendencia creciente que se viene consolidando desde hace más de una década, y que se aceleró tras la pandemia de COVID-19.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo de Koch que se transmite a través del aire al toser, estornudar o hablar. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer otros órganos. Y aunque es prevenible y curable, sigue siendo un problema de salud pública, especialmente en contextos de hacinamiento, pobreza o acceso desigual a la salud.
En los últimos años, el crecimiento de casos se hizo más visible: en 2020 hubo 10.896 notificaciones, en 2021 subieron a 12.569, y en 2022 alcanzaron una tasa de 29 casos cada 100.000 habitantes, la más alta en más de una década.
¿QUÉ ESTÁ FALLANDO?
Los especialistas coinciden en que hay múltiples factores detrás del aumento sostenido de la tuberculosis en el país. Entre ellos, se destaca el descenso en la cobertura de vacunación infantil, que compromete la prevención desde las edades más tempranas.
LE PUEDE INTERESAR
Milagro: rescatan a una pareja sepultada por una avalancha de nieve
Uno de los pilares fundamentales para frenar esta enfermedad es la vacunación con BCG, que protege a niñas y niños contra las formas más graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa y la osteomielitis. Sin embargo, las tasas de inmunización han disminuido preocupantemente en algunos sectores del país.
“La vacuna BCG es segura y eficaz. Salva millones de vidas al año, pero la desinformación o las barreras de acceso hacen que muchas personas no estén inmunizadas”, explicó la doctora Valeria El Haj, directora médica de OSPEDYC. En niños menores de seis años sin carnet de vacunación ni cicatriz, se recomienda su aplicación inmediata.
A la caída en las tasas de inmunización se suman las demoras en la detección y el inicio del tratamiento, especialmente después de la pandemia. También influyen las condiciones de vida precarias, como el hacinamiento en barrios vulnerables o en las cárceles, donde el contagio es más frecuente.
Y es que, además de vacunación, el control efectivo de la tuberculosis requiere diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. “Sin embargo, el debilitamiento de los programas de salud pública, la falta de personal especializado y la fragmentación del sistema de atención dificultan la respuesta”, explican sanitaristas consultados.
Finalmente, “los recortes presupuestarios y la pérdida de equipos técnicos especializados en tuberculosis han debilitado la capacidad de respuesta del sistema de salud”, resaltan.
En este contexto, sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se reportaron casi 20.000 casos entre 2023 y 2024, con una clara aceleración en el último período; lo que refuerza la urgencia de fortalecer las estrategias de vigilancia epidemiológica y atención comunitaria.
El crecimiento sostenido de la tuberculosis constituye una señal de alarma que requiere respuestas urgentes y coordinadas. De no revertir esta tendencia el país corre el riesgo de retroceder décadas en el control de una enfermedad que ha vuelto a estar en el centro de la escena sanitaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí