
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El nivel de las reservas del Banco Central; el índice de pobreza; la inflación; el desempleo; y el estado de las cuentas públicas son algunas de las variables que alimentan por estos días la polémica entre el Gobierno saliente y el frente peronista que llevó a Alberto Fernández a ganar las elecciones presidenciales, cortando la continuidad de Mauricio Macri en el poder.
La discusión que ahora sale a la luz había permanecido solapada por aquella imagen del encuentro post-electoral entre Macri y Alberto F. Ambos dieron entonces una señal institucional positiva, pero a medida que empezó a transcurrir efectivamente el período de transición hacia el 10 de diciembre, ambos sectores volvieron a mostrarse los dientes como en la campaña.
Por ende, la pelea por la “herencia” que el presidente saliente le dejará a su sucesor electo es ya una de las claves de la transición. Hay motivos políticos para que esto ocurra: el principal de ellos es que el próximo gobierno necesitará adoptar medidas impopulares que justificará en el mal estado de la economía, producto de los cuatro años de la actual administración.
El propio Alberto F. lo advirtió desde México, tras la reunión con el presidente Manuel López Obrador: “El 10 de diciembre no es una fecha mágica”, sostuvo. En la vereda de enfrente, Macri escribe su propio relato con el objetivo de amalgamar ese 40% de los votos que obtuvo el 27 de octubre y que constituirá la base política sobre la que se moverá la nueva oposición.
Macri, que no parece en condiciones de limitar el debate a la economía, suma otros elementos que considera a su favor: que la gestión concluya sin grandes casos de corrupción y que se desarrolló sin abusos de poder. Claro que en el peronismo reunificado le recuerdan el caso del Correo y el blanqueo de capitales, con los que lo acusan de beneficiar a su familia.
El Gobierno saliente apunta otro dato: el 10/12 habrá unos 10.000 millones de dólares en las reservas internacionales del BCRA. Macri se lo mandó a decir ayer al vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, tras una reunión con sus ministros en la Casa Rosada. Ese nivel no es tranquilizador, pero el Presidente lo compara con las “cero reservas” que dejó Cristina Kirchner en 2015.
LE PUEDE INTERESAR
El Financial Times analiza cambios en la política exterior
LE PUEDE INTERESAR
Resultado en Maipú: tras las denuncias, rechazan un recurso del peronismo
El Frente de Todos, que en menos de un mes tomará las riendas del país, replicó ayer mismo con un documento comparativo de números económicos entre 2015 y 2019, pero llamativamente omitió referirse a las reservas. Puntualizó en la situación de pobreza (de 29,7 a 35,1%); en la inflación (de 27,5 a 54,5%) y en el salario medido en dólares (de 580 a US$ 275).
Sin aclarar que las estadísticas eran dudosas o no existían al final del gobierno anterior, el FdT sostuvo que el PIB per cápita en dólares pasó de 14.884 en 2015 a 10.916 en 2019; que el desempleo subió de 6,5 a 10,6% de la población económicamente activa; que el Riesgo País trepó de 555 a 2223 puntos básicos y que la relación deuda/PIB se disparó de 52,6 a 92%.
A su vez, el Gobierno saliente pone énfasis en recordar que tomó la administración nacional con siete puntos de déficit fiscal sobre el PBI; un tipo de cambio “atrasado, que perjudicaba la actividad productiva”; un Estado “arrasado, dominado por punteros y copado por militantes”; y una “crisis energética con tarifas atrasadas”, dependiente de países como Venezuela.
Analizados fríamente, los números que exhiben tanto Macri como Alberto F. dejan en evidencia que la Argentina oscila entre el estancamiento y la crisis desde hace años –los expertos afirman que la declinación económica comenzó en 2011- y que, en definitiva, la instrumentación de distintas estrategias y planes no dio resultados positivos, pese a los cambios políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí