
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra ciudad la movilización central tuvo lugar el viernes. Ayer las hubo en Mar del Plata, Córdoba y Mendoza, entre otras
la marcha en calle 7 convocó a centenares de estudiantes y vecinos/demian alday
Se recordó ayer en todo el país -en nuestra ciudad la movilización central tuvo lugar el viernes pasado- un nuevo aniversario, el 42, de uno de los momentos más trágicos de la historia reciente, conocida como “La Noche de los Lápices”, en la que fueron secuestrados y desaparecidos adolescentes platenses que habían participado de la pelea por instaurar el boleto estudiantil, episodio que fue recordado ayer en multitudinarias marchas y que fue tema principal en redes sociales.
En Mar del Plata, la movilización comenzó ayer en Avenida Luro y Mitre y continuó por las calles céntricas de la ciudad, aunque por las malas condiciones climáticas el festival que estaba previsto para cerrar la marcha fue suspendido y trasladado para el próximo fin de semana. También en esa ciudad fue aceptado el cambio de nombre de la Plaza ARA bahía Tethis por “Plaza de los Lápices”, luego de tratarse el proyecto en una sesión del Concejo Deliberante.
En Rosario, la concentración tuvo como punto de encuentro la plaza San Martín, para finalizar en la zona del Monumento a la Bandera, con la particularidad de que mediante un decreto aprobado en el Concejo Deliberante se estableció la gratuidad en todas las líneas del transporte urbano con la finalidad de promover la participación masiva de la ciudadanía a este tipo de eventos vinculados a la memoria.
También hubo movilizaciones en Córdoba. Allí, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), marcharon junto a movimientos de alumnos secundarios por las calles de la ciudad capital.
En Mendoza estudiantes de diferentes escuelas, en conjunto con la Coordinación de Niñez y Adolescencia y el área de Juventud, organizaron un festival para recordar la fecha y la lucha de los estudiantes platenses. Las actividades se realizaron desde las 16 en la Plaza de la Memoria, donde se presentaron diferentes bandas musicales, con intervenciones culturales, como la gran pintada de un mural comunitario.
Del mismo modo, en el municipio de Malvinas Argentinas la Dirección de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Políticas Públicas de Juventudes y la Subsecretaría de Educación, dependientes de la Secretaría de Gobierno y Monitoreo Institucional, organizaron la charla “Los lápices siguen escribiendo”.
LE PUEDE INTERESAR
Temen en EE UU el desborde de caudalosos ríos por Florence
En nuestra ciudad, los actos conmemorativos del 42º aniversario de la “Noche de los Lápices” se realizó, como quedó dicho, el viernes pasado, cuando miles de estudiantes secundarios de la Región se movilizaron por las calles de la Ciudad.
Federaciones y centros de estudiantes, con banderas y pancartas, coparon la avenida 7 en una marcha que tuvo su epicentro en el playón del ministerio de Infraestructura, donde se realizó un emotivo acto. Es que fue en ese mismo lugar, pero hace 42 años, cuando una gran marcha que reunió a estudiantes de colegios de la Universidad y de la Provincia fue reprimida por fuerzas policiales, imagen que constituye una de las escenas centrales de la película “La Noche de los Lápices” y que año tras año es el lugar de llegada de la movilización.
La marcha, que fue multitudinaria, había arrancado en la plaza Italia y tomaron parte de ella alumnos de distintas escuelas secundarias y de la Universidad Nacional de La Plata, miembros de organizaciones gremiales y sociales y vecinos.
Todos recordaron, incluso quienes aún no habían nacido, la noche del 16 de septiembre de 1976, cuando comenzó un operativo conjunto de policías y miembros del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército para capturar a jóvenes que tenían entre 16 y 18 años y que en su mayoría militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus domicilios ese día; al siguiente apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda, y cuatro días después a Pablo Díaz. Todos fueron llevados al centro clandestino de detención de Arana, y luego al Pozo de Banfield. Sólo Moler, Díaz y Miranda recuperaron la libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí