
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A dos años de la fundación, el hombre que impulsó obras imponentes en la Ciudad y su familia carecían de una vivienda en La Plata
Vista aérea del casco de la Ciudad, pocos años después de la fundación
El 19 de noviembre de 1884, es decir al cumplirse el segundo aniversario de la fundación de La Plata, el gobernador D’Amico y Dardo Rocha caminaban junto a otro grupo de funcionarios, luego de haber asistido a una ceremonia religiosa en la iglesia de San Ponciano.
Fue así que decidieron recorrer la Ciudad para constatar cómo iban avanzando los trabajos de las distintas edificaciones.
Cuando llegaron al casi descampado total que seguía siendo la Plaza Moreno, uno de los caminantes observó los avances que se registraban en el Palacio Municipal y en la Catedral, así como en algunas obras privadas.
Pero a otro de los integrantes de ese grupo le llamó la atención un enorme baldío que existía enfrente a la plaza, en la manzana perimetrada por las calles 13 a 14, desde 50 hasta la 49.
Se trataba de la manzana que había sido reservada para que allí construyera su vivienda el fundador Dardo Rocha y entre algunos de los allí presente no faltaron comentarios irónicos, que apuntaban a señalar una presunta falta de fe hacia la ciudad de La Plata nada menos que por parte del fundador.
El propio D’Amico mostró su sorpresa frente a esa evidencia. Lo cierto es que nadie podía creer que el fundador no tuviera un techo propio en la ciudad que había creado.
LE PUEDE INTERESAR
¿Los fundadores quisieron dejar “figuras satánicas” en la Ciudad?
LE PUEDE INTERESAR
Como todo cementerio, el de La Plata tiene sus historias verdaderas y mitos
A Rocha esos desafíos le encantaban y por eso no tardó en recoger el guante. De modo que le dijo a D’Amico que la casa estaría terminada el 1 de enero de 1885 y que lo agasajaría con un asado en aquella vivienda que ni siquiera tenía cimientos.
Pero la obra tardó mucho menos en verse terminada. Ese mismo día Rocha se comunicó con el ingeniero y proyectista Pedro Benoit que, pocas horas después, se presentó ante el fundador con un plano de esa futura casa, cuya construcción se inició al día siguiente.
Salvo en el caso de la Catedral, que se demoró por cuestiones técnicas, La Plata no dejó de mostrarse dinámica a la hora instalar andamios, cavar cimientos y coronar los trabajos con la terminación de muchos edificios en poco tiempo. Lo de nuestra ciudad responde a una suerte de milagro urbanístico que superó -en lo que se refiere al tiempo de ejecución, a los insumidos en la construcción de Brasilia-, ya que en poco tiempo se convirtió en una ciudad moderna lo que era un gigantesco descampado.
Museo Dardo Rocha
No era suntuario ni anecdótico sino, en cambio, de primera necesidad que el fundador tuviera su propia vivienda en La Plata, de modo que las órdenes y los trabajos se sucedieron sin pausa en aquella manzana vacía frente a la Plaza Moreno.
Muchos obreros trabajaron día y noche para finalizar cuanto antes la casa de Rocha. Se dijo que las paredes se terminaron de secar al calor de las brasas del asado que Rocha ofreció tan solo 40 días después de haber apostado.
Esa casa y su terreno ocupaban antiguamente la mitad de la manzana, aunque las posteriores herencias a descendientes hicieron que perdiera su superficie original. La mayor parte de la obra fue demolida, pero quedó la llamada “Casa Chica”, donde funciona el Museo Dardo Rocha.
El museo se fundó por ley 5.336 el primero de marzo de 1948 y quedó inaugurado el 19 de noviembre de 1952, con la misión y objetivos de difundir y preservar el acervo del Dr. Dardo Rocha, testimonios de la vida y la obra del fundador de la ciudad de La Plata e integrar el Museo a la comunidad.
En esa casona diseñada por Pedro Benoit, vivieron Dardo Rocha y su familia desde 1885. Y allí funciona hoy el Museo y Archivo que lleva el nombre del primer gobernador de la Ciudad. Se conservan casi íntegras las estructuras originales de la residencia, excepto el área del primer patio, que fue techada y convertida en la actual sala de Exposiciones del Museo.
Su patrimonio incluye mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos y fotografías. También cabe destacar su importante biblioteca y archivo especializados en materiales sobre la Ciudad, la mapoteca y la hemeroteca.
Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí