La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrenó la segunda temporada del spin off de “Hora de aventuras”, una serie que, dice su creador, maduró con su audiencia
La nueva temporada de “Fionna & Cake” abandona los saltos por el multiverso
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En 2010 se emitió por primera vez “Hora de aventuras”. Y los chicos se enamoraron: la saga de Finn y su perro mágico Jake atravesando mundos, una de las series animadas más lúdicas del siglo, fue un suceso total. Duró 10 temporadas, 283 episodios, una temporada undécima en formato cómic, y engendró además dos series derivadas, spin offs que expandieron el universo.
“Ha sido como atrapar un relámpago en una botella, saber por qué la gente mira algo”, dice sobre el amor por la saga Adam Muto, animador en la serie original y que ahora encabeza “Fionna & Cake”, una de las series derivadas, cuya segunda temporada puede verse por HBO Max.
Muto toma así el relevo de Pendleton Ward, creador de la serie y showrunner original, quien, sigue Adam para intentar explicar el suceso de “Hora de aventuras”, consiguió “generar una conexión con la audiencia”.
Por ese amor, la primera temporada de “Fionna & Cake” no fue recibida como “un mero intento de hacer dinero”, afirma Muto. “El público tiene ganas de ver más historias de esos personajes. Y ojalá esta serie sirva también para acercar al público que no vio ‘Hora de aventuras’ se acerque ahora”.
El público también entiende que sus creadores y animadores también son parte de esa audiencia que creció y adoró las aventuras originales. Y Muto lo confirma: hacer “Fionna & Cake”, dice, es muy divertido. O al menos, “s mucha diversión imaginarlo… y luego es mucho trabajo hacer que exista eso que imaginamos. Es divertido pero es un trabajo”, se ríe.
“Pero siempre hay diversión, en realidad. Tenemos suerte de trabajar en un programa que puede ser tantas cosas a la vez. Eso lo mantiene libre, ese potencial de que puede ir hacia casi cualquier lugar: si tenés una idea podés encontrar un lugar para ella en este mundo. Eso es lo divertido de ‘Hora de aventuras’: si tenés algo que te apasiona, o una historia que te inspira, le podés encontrar un lugar en la estructura del programa”.
LE PUEDE INTERESAR
Improcrash: dos décadas de vértigo y humor
LE PUEDE INTERESAR
“Afectan mi buen nombre y honor”: Canosa llevará a Fabiola a la Justicia
De hecho, la primera temporada de “Fionna & Cake” sacó a pasear a sus personajes por varios universos, por lo cual los animadores pudieron dibujar todo tipo de mundos. “Mientras trabajábamos en la primera temporada, salían más y más historias sobre multiversos… Y pensábamos ‘uy, esto va a estar agotado cuando salga el show’”, se ríe Muto. “Pero intentamos enfocarnos en que el multiverso sirva para resaltar algo, que no sea el atractivo. El multiverso es una palabra, pero ¿qué muestra? ¿Es un montaje de cosas copadas, o vas a pasar tiempo en esos mundos, interactuar con ellos? Eso último es lo que para nosotros era interesante, contar una historia a través del multiverso. No es simplemente un tour por un mundo donde todo es diferente, eso no es una historia. Así, el multiverso es un truco narrativo… pero no es solo un truco”.
En la segunda temporada, sin embargo, las protagonistas pasan más tiempo en casa. “No queríamos agregar más dimensiones y listo. En esa primera parte establecimos por qué ella debería quedarse en su mundo, por qué merecía la pena salvarlo, y entonces ahora sentimos que teníamos que pasar tiempo en ese mundo. Sin caer completamente en el ‘slice-of-life’, en lo doméstico, teníamos que mostrar distintos mundos, pero el desafío fue equilibrar ambas cosas. A fin de cuentas, no queríamos simplemente repetir la dinámica de la primera temporada. Si sólo repetimos la primera temporada, ¿para qué hacerlo?”
Esa ha sido la filosofía de “Hora de aventuras”, un show que comenzaba como una serie de aventuras inocentes de Finn y su perro mágico y, a medida que iban transcurriendo las temporadas, iba madurando, atravesando historias más complejas. Incluso, oscuras.
“Fionna & Cake” es también un show más maduro, que no apunta al mismo grupo etáreo que la original, sino a aquellos que fueron madurando mientras miraban el show de Ward. “Creo que esa es la principal razón por la que se hizo esta serie: la audiencia creció con la serie original. Y también los personajes. No tenía sentido contar las mismas historias de ‘Hora de aventuras’. Se puede hacer, pero no representaría el crecimiento de los personajes: si seguimos su progresión, tras todas las aventuras de la primera serie, tiene sentido que hayan crecido, el espectador, aunque no tenga un conocimiento enciclopédico de la historia de la serie, puede sentir ese crecimiento. Que es el crecimiento propio, además”, explica Muto.
“Muchas series buscan apuntar a los chicos de entre 6 y 11, y por eso las series son repetitivas, los personajes no crecen. Está muy bien, pero ‘Hora de aventuras’ ya se había corrido de eso”, sigue Muto. La serialización, de hecho, era algo inhabitual en la animación norteamericana para chicos, hasta que “Hora de aventuras” estableció un nuevo patrón, que permitía explorar más temas, desarrollar a los personajes. De hecho, confiesa Adam, la primera temporada “tenía mucho de autobiográfico: muchas de las historias estaban influenciadas por las experiencias de los que trabajaron en la serie. Se estaban volcando en su trabajo, y creo que el público reacciona a eso, hizo que la gente se relacionara más personalmente”.
Desde entonces, más y más series de Cartoon Network habilitan estructuras serializadas, historias de largo aliento. Algo que para Muto “simplemente ocurrió porque las series resonaron con la audiencia. Y no es que las series infantiles dejaron de existir, no es que Bob Esponja desapareció: simplemente, algo que había sido activamente evitado de repente ganaba tracción, el público miraba anime, miraba historias serializadas que conducían a un final, historias más maduras, y entonces ya estaba el deseo para eso. Y cuando aparecieron ‘Steven Universe’ y ‘Gravity Falls’, tuvieron una respuesta asombrosa”.
“Ahora”, concluye, “creo que se dio vuelta, volvimos a un modelo más ligero. Pero sí hubo un período donde tener historias serializadas, que continuaran a lo largo de varias temporadas, que los espectadores construyeran una relación con los personajes y el mundo, dejó de ser una mala palabra”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí