Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
Un nuevo estudio sobre el impacto de la pobreza en los niños de todo el territorio nacional, que refleja este diario en la edición de hoy (ver página 18), ofrece cifras más que preocupantes y deja nuevamente a la vista sobre bases estadísticas que la Argentina necesita acciones urgentes, destinadas a revertir los problemas estructurales de una economía que aparece como devastada y deriva en situaciones sociales, que en un país tan rico en alimentos como el nuestro, no tendría que suceder y, sin embargo, desde hace décadas, pasa.
De acuerdo a un informe de pobreza multidimensional presentado ayer por Unicef, un 66 por ciento de los niños de Argentina tuvo carencias monetarias o de derechos al primer semestre de 2022. Un nivel de pobreza “persistentemente” alta que la aceleración de la inflación a casi el 99 por ciento no pudo haber reducido a la fecha, advierte.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en su investigación determina que el 51,5 por ciento de los niños vive en la pobreza monetaria y el 13,2 por ciento, en la pobreza extrema. Mientras, la no monetaria -la privación de al menos uno de los derechos básicos: educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura, hábitat seguro- alcanza al 42,5 por ciento de los niños y al 15,4 por ciento en forma extrema.
Las apabullantes cifras de pobreza y también de indigencia de los últimos años, se sabe, impactan, sobre todo, en las franjas etarias de la niñez y adolescencia de nuestro país, en muchos casos carentes de alimentos suficientes, vivienda digna, salud y, en especial, educación.
Las cifras de la Unicef hablan de unos 8.800.000 niños y niñas que sufren esta situación. Ni los planes sociales ni otros subsidios, como la Asignación Universal por Hijo, han alcanzado hasta ahora para rescatarlos de ese nivel de pobreza. “Sería mucho más elevada si no tuviéramos estas políticas (públicas) de protección social”, estimó Sebastián Waisgrais, de Unicef Argentina, al presentar este duro informe. Agregó que Argentina muestra una tendencia “claramente descendente” en los últimos 17 años en la pobreza por derechos.
Estos alarmantes números sobre la pobreza infantil reflejan que el Estado -principalmente- y la sociedad, no han podido lograr generar las respuestas necesarias ni articular las políticas correctas empezando por un sistema educativo mucho mejor. Toda una generación de chicos y jóvenes está creciendo sin recibir la educación que merecen para el futuro. Esto se suma a la lamentable pérdida de la cultura del trabajo a costas de las ayudas del Estado (asistencialismo). “La pobreza monetaria está en niveles persistentemente elevados” porque “sigue la macroeconomía”, agregó Waisgrais especialista en Inclusión de la organización mundial.
LE PUEDE INTERESAR
“Represión sistemática” en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El Presupuesto de 2022 dirigido a la niñez y adolescencia sufrió un ajuste real de 4,3 por ciento interanual o 0,2 por ciento del PIB, detectó Unicef, en tanto el crédito vigente para 2023 muestra que los recursos reales tendrán una contracción adicional de entre el 13,3 y 22,2 por ciento según sea el nivel de inflación, advierte el informe.
Está muy claro que la pobreza es otra pandemia que necesita con urgencia una salida. Con soluciones y reformas de fondo para las que será imprescindible acordar y sostener decisiones. De lo contrario, el futuro será cada vez más oscuros para nuestros niños y jóvenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí