
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades en La Plata: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora, la autorización puede quedar registrada en el pasaporte, simplificando el trámite y evitando gestiones notariales. Aunque sigue siendo indispensable el consentimiento de los padres o tutores
Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchos padres se preparan para viajar con sus hijos y es clave conocer los cambios recientes que el Gobierno Nacional dispuso para agilizar el trámite de autorización que los menores de 18 años necesitan para salir del país solos o con sus padres. La novedad es que ahora ese permiso puede quedar registrado digitalmente en el pasaporte del menor.
Más allá de los cambios, el reciente conflicto entre figuras públicas del espectáculo por la autorización para que sus hijos salgan del país, pone de manifiesto una situación “más común de lo que suele pensarse”, aseguró la abogada Érica Pérez, subdirectora del Observatorio de Resoluciones Judiciales con Perspectiva de Género que funciona en el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP).
En Argentina, el ejercicio de la responsabilidad parental es compartido. Incluso, entre padres separados. Esto significa que para que un menor pueda salir del país, ambos progenitores deben autorizarlo, salvo que uno de ellos haya fallecido; haya sido privado de la responsabilidad parental por sentencia judicial o no tenga vínculo legal con el menor.
Desde el mes pasado, el procedimiento se simplificó y el trámite se puede realizar directamente al gestionar el pasaporte en los Centros de Atención del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Esta autorización, que hasta ahora requería un poder notarial, queda registrada digitalmente y es compartida en tiempo real con la Dirección Nacional de Migraciones, permitiendo el egreso del menor sin trámites adicionales y sin la necesidad de tener la documentación impresa al momento de viajar.
El permiso se puede tramitar junto con el pasaporte o de forma independiente y tiene validez hasta la mayoría de edad o el vencimiento del pasaporte, según lo que ocurra primero.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata también entra en el calendario por los ovnis
LE PUEDE INTERESAR
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
La modalidad de obtención puede ser: normal, con un plazo de hasta 10 días hábiles; exprés, en un máximo de 48 horas; o inmediata, disponible en un plazo de hasta dos horas. El costo del trámite varía según la urgencia, y oscila entre los 10.000 y los 30.000 pesos.
Al igual que el resto de las vías vigentes para obtener la autorización, cualquiera de los progenitores que haya otorgado la autorización podrá revocarla en cualquier oficina habilitada del Renaper.
Erica Pérez, explicó en diálogo con este diario que la autorización puede ser pedida por la madre o el padre (argentinos o extranjeros con residencia en el país) o por uno sólo, en el caso de tratarse de un hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial; por fallecimiento de uno de ellos o por la falta de reconocimiento.
En caso de padres separados, la profesional aclaró que “si el menor viaja con uno de los progenitores, sigue siendo necesario contar con la autorización expresa del otro. En caso de desacuerdo, la autorización debe resolverse judicialmente”. Y añadió: “La nueva disposición busca reducir estos conflictos al permitir registrar anticipadamente el consentimiento de forma digital, evitando trámites notariales o judiciales innecesarios”.
Este nuevo mecanismo se suma a los ya existentes, cuyas autorizaciones expedidas con anterioridad a la nueva modalidad siguen vigentes.
Las autorizaciones de viaje pueden gestionarse en la Ciudad mediante un escribano público, a través de un juez competente, en el Registro Civil o en la Justicia de Paz. En este último caso, el trámite es gratuito. También, en las empresas de transporte (micros de larga distancia) o el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
En este sentido, la abogada explicó que “desde 2016, los menores que viajan en transporte interjurisdiccional, como ómnibus de larga distancia, también necesitan autorización. Ya sea si viajan solos o con un tercero que no es su representante legal. En estos casos, se puede utilizar el servicio de ‘menor no acompañado’, para edades entre 6 y 12 años, que requiere autorización para dejarlo en origen y retirarlo en destino”.
Los requisitos generales para obtener el permiso son el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte del menor y de los padres; partida de nacimiento; documentación que acredite vínculo o tutela; formulario de autorización (según la vía elegido).
La nueva medida del Renaper permite registrar anticipadamente las autorizaciones, lo que podría evitar judicializaciones innecesarias, según consideró la abogada. Sin embargo, aclaró que “no elimina la necesidad del consentimiento de ambos padres. En casos de desacuerdo, la única vía posible es la judicial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí