Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La Junta Electoral bonaerense oficializó el listado de coaliciones

Elecciones en la Provincia: uno por uno, cómo quedaron los frentes

Los distintos partidos formalizaron las alianzas con las que competirán el próximo 7 de septiembre. Los detalles del acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO, la unidad del PJ, el armado radical y más

Elecciones en la Provincia: uno por uno, cómo quedaron los frentes

Dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO, tras sellar el acuerdo / web

11 de Julio de 2025 | 03:03
Edición impresa

La Junta Electoral Bonaerense oficializó el listado de coaliciones que se inscribieron para competir en las elecciones del 7 de septiembre. Los principales frentes son el que impulsa el Gobierno, en unidad con el PRO, bajo el nombre de Alianza La Libertad Avanza y el opositor Fuerza Patria, con el que competirá el peronismo. Pero además está Somos Buenos Aires, con predominio radical y peronistas disidentes. También se inscribió Avanza Libertad, que nuclea a dirigentes que, aunque simpatizan con Javier Milei, se oponen al acuerdo con el macrismo

A continuación se detallan una por una las alianzas presentadas para los comicios en los que más de 13 millones de bonaerenses elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros electorales en los 135 municipios.

Alianza La Libertad Avanza

Es el frente del oficialismo nacional con el que competirán los espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y una veintena de partidos vecinalistas del interior provincial. En total, son 26 los espacios que integran la coalición.

La alianza, que además del nombre del partido del Gobierno llevará boletas de color violeta, se logró tras una serie de arduas negociaciones y en medio del amague de intendentes macristas con escindirse de la coalición. Finalmente, se anunció que los 13 alcaldes del PRO suscribían el acuerdo para el que trabajaron Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, los encargados de sellar el entendimiento con el responsable del armado libertario, Sebastián Pareja.

Las definiciones de los candidatos que encabezarán las listas se resolverán distrito por distrito de acá al 19 de julio, el plazo máximo para presentar las listas.

Fuerza Patria

Al cabo de tres reuniones consecutivas (el lunes, martes y miércoles) en la Gobernación, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner finalmente pudieron avanzar hacia la conformación del frente Fuerza Patria, con el que el peronismo buscará retener el control de la Legislatura.

El nombre, al parecer propuesto por el kirchnerismo, surgió sobre el final del extenso encuentro que los tres dirigentes mantuvieron el miércoles a solas y como corolario de una serie de negociaciones en las que camparon la tensión y la desconfianza mutua.

Curiosamente, los partidos que conforman la coalición peronista también son 26, al igual que la alianza libertaria. En el armado, además del PJ, el Frente Renovador y espacios ligados a Kicillof, aparecen varias agrupaciones vecinalistas. También están Principios y Valores (de Guillermo Moreno), Patria Grande (Juan Grabois), Nuevo Encuentro, Kolina y Libres del Sur, entre otros.

En el marco del acuerdo, se estableció un apoderado por cada uno de los tres sectores que lideran el frente.

Pese al entendimiento, las diferencias persisten. Al punto que en el peronismo preferían hablar de “listas conjuntas”, en lugar de unidad. Uno de los temas a discutir tiene que ver con la proporción de representación que corresponderá a cada espacio en las ocho secciones electorales, como así también quién será el encargado de definir los nombres que encabezarán las boletas.

Somos Buenos Aires

Con la premisa de “construir una alternativa democrática, plural y con valores republicanos”, que a la par se aleje de los extremos kirchnerista y libertario, radicales, peronistas disidentes y otras fuerzas alumbraron el frente Somos Buenos Aires.

La alianza está integrada por un amplio abanico de fuerzas. Además de a la Unión Cívica Radical (UCR), nuclea a la Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido política abierta para la integridad social, Nuevo País y otros sectores que buscan posicionarse como una tercera vía.

Así lo definió el titular de la UCR platense, Pablo Nicoletti: “Mientras el kirchnerismo y Milei piensan en el poder, nosotros pensamos en la gente” con una propuesta que, dijo, está “centrada en las personas: mejor educación, salud pública de calidad y trabajo digno”.

De esta manera, el espacio busca canalizar el voto de quienes no se sienten representados por el oficialismo provincial ni por el Gobierno nacional.

Avanza Libertad

En los cuartos oscuros bonaerenses habrá otra opción libertaria de la mano del sello Avanza Libertad, con el allá por 2021 supo competir el diputado José Luis Espert, ahora afiliado a LLA.

Con Julio Ricardo Bayés como apoderado, Avanza Libertad es el fruto de un acuerdo entre el partido Unión Liberal y el Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un armado de dirigentes que, si bien respaldan la gestión nacional de Milei, no aprueban la alianza con el Pro.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad

La Izquierda también competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre con una alianza integrada por referentes históricos que se presentará en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. Integran el frente el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero.

Según se anunció, Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera.

Como “alternativa a los candidatos de Milei y Kicillof”, desde el espacio aseguraron que las listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes del movimiento piquetero y activistas de mujeres y disidencias.

Potencia

La referente principal de esta alianza es María Eugenia Talerico, abogada y exnúmero dos de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri.

Desde el espacio que conforman el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), UNIR, Partido Demócrata y Proyecto Escobar, Talerico afirmaron que se trata de “una alternativa antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”, a la par que destacaron que la propuesta plantea “una visión de provincia que se apoya en el desarrollo productivo del interior, el fortalecimiento institucional y la recuperación de los valores republicanos”.

Más coaliciones

En Junta Electoral bonaerense aparecen otras tres coaliciones inscriptas: “Es con Vos, es con Nosotros”, que integran el Partido Republicano y Unión Popular Federal; “Nuevos Aires”, de Unión Celeste y Blanco, más el Partido Renovador Federal y Confianza Pública; y la “Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social”, que conforman el sector que le dio nombre a la coalición y las agrupaciones vecinalistas de San Isidro y San Martín.

Por primera vez, los bonaerenses irán a votar en elecciones desdobladas del turno nacional

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO, tras sellar el acuerdo / web

Massa, Máximo Kirchner y Kicillof acordaron la unidad del PJ / web

La UCR y otras fuerzas se unieron en Somos Buenos Aires / web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla