
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
“Mamarracho”: la novia de Vicuña cuestionó a la China Suárez
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Actividades en La Plata: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
Subieron todos los dólares y las acciones bajaron 2,87 por ciento
De 50 metros de altura, ya se aprecia el mural del Papa Francisco en 14 y 54
Salón Dorado: buscan fotos para mejorar la recuperación de vitrales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el acuerdo, el sector en el que confluyen la UCR, Schiaretti, Carrió, Stolbizer y Monzó, empieza a definir sus candidatos
Miguel Fernández / WEB
Hubo enojos y momentos de extrema tensión. Apertura hacia sectores del peronismo y algunas deserciones. Pero al final primó sobre las diferencias el objetivo de armar una oferta electoral equidistante entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, que represente al centro electoral “alejado de los extremos”.
Así se terminó generando el nacimiento de “Somos Buenos Aires”, la alianza con la que competirán en las elecciones bonaerenses de septiembre el radicalismo, sectores del peronismo cercanos al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti y otros partidos como la Coalición Cívica y el GEN, además del armado de Facundo Manes.
Una amplia mayoría de la UCR terminó encolumnada en esa propuesta, pero el trámite final no estuvo exento de contratiempos y situaciones curiosas. Por caso, la intendenta de Gonzales Chaves, Lucía Gómez, se sumó a una alianza con ex libertarios aunque se decía en fuentes partidarias que al final del camino terminaría formando parte de “Somos”.
El otro caso llamativo fue el que protagonizó el histórico Gustavo Posse. El ex intendente de San Isidro anotó una alianza propia y competirá con lista corta de concejales en su distrito. El propio Posse podría encabezar en la Primera como candidato a senador. Siguiendo sus pasos, la misma actitud (ir con lista propia) podría terminar adoptando el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, ligado al ex hombre fuerte de San Isidro.
La nunca saldada interna radical afloró en el tramo final de las negociaciones, cuando el sector que lidera Maximiliano Abad buscó quedarse con uno de los miembros de la Junta Electoral. Esa aspiración le fue denegada. Se opusieron Miguel Fernández, presidente del Comité Provincia, Pablo Domenichi, titular de la Convención y el platense Miguel Bazze, tres de los cuatro dirigentes encargados de negociar el acuerdo. El abadismo expresó su malestar y no hubo representantes de ese sector en la foto con la que se anunció la alianza.
Esa decisión pone en escena otra cuestión: la independencia de Fernández del abadismo y la construcción que fue amasando para acordar con los intendentes y llevar al partido lejos de La Libertad Avanza.
LE PUEDE INTERESAR
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
LE PUEDE INTERESAR
Desde Miami, Macri celebró el acuerdo del PRO con LLA
La conformación de “Somos Buenos Aires”, como se dijo, no se limitará a la UCR. El cierre con el sector de Schiaretti hará que en la Primera sección electoral (norte y oeste del Conurbano) se sume el intendente de Tigre, Julio Zamora. También, el ex jefe comunal de San Miguel, Joaquín De la Torre, y quien fuera intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.
Zamora sería número puesto para encabezar la lista de senadores por la Primera sección electoral. De La Torre podría poner un nombre en el tercer lugar. Para esa sección se habla además de Margarita Stolbizer.
En el caso de la Tercera (sur del Conurbano), las versiones hacen foco sobre la figura del economista Carlos Melconian, que desde hace varias semanas viene sosteniendo críticas fuertes hacia el gobierno de Javier Milei.
Un caso especial se daría en la Segunda (noreste del Conurbano). Allí, los hermanos Passaglia, que controlan San Nicolás, armaron su propia propuesta que denominado “Hechos”. Se dice que “Somos Buenos Aires” no presentaría lista en esa sección pero que un dirigente radical iría tercero en la nómina de los Passaglia.
La pelea por encabezar la lista de senadores de la Cuarta generó un muy duro contrapunto entre Miguel Fernández y Emilio Monzó, que también se sumó a la alianza. Dicen que hubo una discusión subida de tono y la pulseada se seguirá librando en los próximos días.
En el caso de la Quinta (sudeste bonaerense), los radicales podrían proponer a uno de sus intendentes: Miguel Lunghi (Tandil) o Maximiliano Suescun (Rauch).
En tanto, en la Sexta (sudoeste), podría encabezar Andrés De Leo, de la Coalición Cívica. Pero hay dirigentes que no descartan al ex intendente de Bahía Blanca, Jaime Linares.
En la Séptima (centro de la Provincia), se habla del intendente de Saladillo, José Luis Salomón (UCR), aunque otra opción sería un candidato de la Coalición Cívica. Y en la Octava (la Plata) podría encabezar el también radical Pablo Nicoletti.
Miguel Fernández / WEB
Julio Zamora / WEB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí