Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

11 de julio, una fecha trágica para la aviación: las historias de tres catástrofes que conmovieron al mundo

11 de julio, una fecha trágica para la aviación: las historias de tres catástrofes que conmovieron al mundo

Imagen generada con IA

11 de Julio de 2025 | 07:36

Escuchar esta nota

El calendario de la aviación comercial tiene fechas imborrables por su carga de tragedia. Una de ellas es el 11 de julio, día en que, en distintos años y lugares del mundo, se registraron tres de los accidentes más devastadores del transporte aéreo, cobrando la vida de más de 500 personas.

En esta nota repasamos en detalle cada uno de esos siniestros que marcaron la historia de la aviación con sangre y luto.

1973 – París, Francia: el desastre del Boeing 707 de Varig

El 11 de julio de 1973, un Boeing 707-320C de la aerolínea brasileña Varig se estrelló durante un intento de aterrizaje de emergencia en las afueras de París, dejando 124 muertos de las 134 personas a bordo. La tragedia ocurrió cuando el vuelo RG 820, procedente de Río de Janeiro con escala en Lisboa, comenzó a experimentar humo en la cabina poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Orly.

Según los informes posteriores, un incendio en el baño trasero provocó la rápida expansión del humo en toda la cabina, lo que generó caos, desorientación y un entorno irrespirable. La tripulación intentó realizar un aterrizaje de emergencia en un campo cerca de la pista, pero no llegó a tiempo. El avión tocó tierra violentamente y se partió en varios sectores.

Entre las víctimas se encontraban numerosos ciudadanos brasileños y europeos, incluyendo diplomáticos y ejecutivos. El accidente tuvo un gran impacto en la industria aeronáutica y llevó a revisiones en los sistemas de detección y extinción de incendios en baños de aeronaves comerciales.

1983 – Cuenca, Ecuador: el accidente del vuelo de TAME

Una década después, el 11 de julio de 1983, otro trágico accidente sacudió América Latina. Un Boeing 737-200 de la aerolínea estatal TAME (Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos) se estrelló contra una montaña en las inmediaciones de Cuenca, Ecuador, causando la muerte de los 119 ocupantes a bordo.

El vuelo cubría la ruta Quito – Cuenca, un trayecto corto pero complejo por las condiciones geográficas de los Andes. La investigación concluyó que el avión impactó contra el cerro Bashún, a unos 10 km del aeropuerto, mientras descendía en condiciones meteorológicas adversas y con visibilidad limitada.

Se determinó que el accidente fue un vuelo controlado contra el terreno (CFIT), es decir, el avión estaba en control técnico pero fue dirigido hacia una colina por un error humano. La falta de equipos modernos de navegación y alerta de proximidad del terreno (GPWS), que no eran obligatorios en ese momento, fueron factores clave en la tragedia.

Este fue el accidente aéreo más grave en la historia del Ecuador hasta ese momento y dio pie a mejoras en el entrenamiento de tripulaciones y en la actualización de equipamiento para operaciones en zonas montañosas.

1991 – Yeda, Arabia Saudita: el horror del vuelo nigeriano

El 11 de julio de 1991, un McDonnell Douglas DC-8 operado por Nigerian Airways se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Yeda, Arabia Saudita, con destino a Lagos, Nigeria. A bordo viajaban 261 personas, en su mayoría peregrinos musulmanes nigerianos que regresaban tras realizar el Hajj, la peregrinación a La Meca.

El avión experimentó un incendio a bordo pocos minutos después del despegue. Aunque los detalles precisos del siniestro permanecen en discusión, testigos y sobrevivientes de otros vuelos en la zona relataron haber visto una explosión en el aire. La investigación apuntó a un incendio en el compartimento de carga, probablemente originado por material inflamable mal declarado o mal cargado, lo que provocó fallas catastróficas y pérdida total de control.

El avión se estrelló a unos kilómetros del aeropuerto y no hubo sobrevivientes. Fue una de las peores tragedias aéreas de la historia de África y reveló las deficiencias en los controles de seguridad en aeropuertos superpoblados como el de Yeda, sobre todo durante la temporada del Hajj.

El accidente también puso de relieve los problemas de mantenimiento, sobrecarga de pasajeros y debilidad regulatoria en muchas aerolíneas estatales africanas de la época.

Un 11 de julio marcado por el dolor

Las tres tragedias, ocurridas en diferentes continentes y contextos, comparten una dolorosa coincidencia: la fecha. El 11 de julio quedó así grabado en la memoria de la aviación mundial como una jornada negra.

Más allá de las cifras, detrás de cada accidente hay cientos de historias personales, familias devastadas y lecciones aprendidas —a veces demasiado tarde— que ayudaron a mejorar los estándares de seguridad aérea.

Hoy, al recordar estos hechos, también recordamos la importancia de la prevención, la regulación rigurosa y la inversión continua en tecnología y formación para que el transporte aéreo sea cada vez más seguro.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla