Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei

Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei

Mariao Pérez de Eulate
Mariao Pérez de Eulate

11 de Julio de 2025 | 02:56
Edición impresa

Con notables minorías parlamentarias, sin ninguna provincia teñida de violeta, con ningún intendente de peso de La Libertad Avanza en todo el país, el presidente Javier Milei acaba de profundizar una estrategia de ruptura con los gobernadores de la Argentina con ribetes, se diría, incomprensibles.

El acto planeado en San Miguel de Tucumán a propósito del aniversario del Día de la Independencia fue literalmente vaciado por los mandatarios provinciales. Si Milei concurría, iba a estar acompañado sólo de un par de gobernadores, incluido el local, Osvaldo Jaldo, que no tenía excusa para no ir. Una foto escuálida que hubiera contrastado notablemente con la del año 2024, cuando se presentó allí mismo el pretencioso Pacto de Mayo -finalmente una sarasa- y al que asistieron como 18 jefes provinciales.

Milei puso la excusa de la intensa niebla para no viajar a Tucumán, pero la verdad es que no voló allí porque ya no es el mismo Milei de hace un año para esa cofradía multipartidaria -los hay peronistas, del radicalismo, del PRO-, quienes también están en sus sillones porque los votó la gente.

La pelea que no le conviene

Enojado, el Presidente eligió un programa radial amigo para consagrar una pelea que no le conviene. Dijo que todos los gobernadores quieren “destruir al gobierno nacional”. Cayó en la volteada desde un acérrimo crítico como el pero-kirchnerista formoseño Gildo Insfrán al radical Leandro Zdero, quien recientemente hizo una alianza provincial con LLA para las elecciones locales. “En un mismo lodo, todos manoseados”, diría el tango discepoliano.

Una gran mayoría de gobernadores ha sido una suerte de soporte para darle gobernabilidad a Milei en su primer año y pico de gestión. Sus representantes en el Congreso han alzado la mano para aprobar leyes clave, fundacionales de Gobierno. Como Bases. O para sostener vetos presidenciales a normas impulsadas por la oposición más dura, como el aumento del financiamiento universitario o la movilidad jubilatoria. Es verdad que a muchos los movió el pulso popular en sus distritos: no se querían pelear con un Presidente que tenía altos índices de adhesión en sus pagos chicos.

Gestos no correspondidos

Pero las Provincias dicen ahora que el jefe de Estado nunca correspondió esos gestos de colaboración que a muchos mandatarios, en especial a los peronistas, les valió ponerse de punta con su partido a nivel nacional. “Corresponder” para ellos es sinónimo de: a) mejorar el flujo de fondos Nación-provincias; b) no generarles ruido político en sus distritos con armados opositores. Ninguna de las dos cosas pasó, dicen los gobernadores. La Rosada envía menos dinero y encima brotan expresiones violetas sin ánimo acuerdista; por el contrario, belicoso.

Así, sucedió algo inédito. Los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la CABA se pusieron de acuerdo para impulsar proyectos que les mejoren los ingresos desde Nación: la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -hoy no se reparte- y la automatización por ley del envío de Aportes del Tesoro Nacional, una histórica forma discrecional del gobierno central de fondear a las provincias.

El mileísmo, por supuesto, rechaza esta imposición, con el argumento de que atenta contra el equilibrio fiscal. En verdad representa un mínimo porcentaje del PBI (0,11 %, según cálculos provinciales).

Las transferencias automáticas

Tampoco es cierto que Milei no manda un peso. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, (IARAF) las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones registraron durante el primer semestre de 2025 una suba real del 3,5% ($ 28.527.000 millones en términos reales descontando la inflación), en comparación con igual período de 2024.

Pero el trabajo también destaca que los giros aún se ubican por debajo de los valores registrados en 2023, cuando gobernaba el peronista Alberto Fernández, mostrando una caída real del 9%. Los envíos discrecionales, los ATN por ejemplo, incluso son muchos menos que en esa época, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Los gobernadores pretenderían, por lo menos, volver a aquellos índices luego de haber “bancado” el ajuste de los libertarios el primer año.

Plata y política

¿Es, entonces, un problema de plata? Si, debido a la obsesión por el equilibrio fiscal milíesta. Pero también es un tema de la política, el gran déficit de este gobierno según muchos observadores. Que la Rosada no entiende como negociación sino como imposición y sumisión. Algo que, digamos, tendría alguna lógica si el oficialismo contara con una fuerza territorial apabullante o al menos para empardar a los opositores.

Los mandatarios, sin embargo, manejan cierta cautela. En especial los (¿ex?) aliados. Dejaron trascender que sólo buscarán el apoyo de sus dos proyectos de financiamiento. Así ayer, algunos de los no peronistas no acompañaron las iniciativas del kirchnerismo duro y un sector del radicalismo sobre la suba de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y el aumento de fondos para temas de discapacidad, que el gobierno considera inviables desde el punto de vista financiero. Otros, facilitaron el debate aunque luego optaron por la abstención; y otros votaron a favor, en especial el capítulo jubilatorio.

La política es el gran déficit de este gobierno, según muchos observadores

La mayoría de los gobernadores supo colaborar para darle a Milei gobernabilidad

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla