
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Balbín*
El juicio por corrupción con la obra pública, que tiene como principal acusada a la ex presidenta y actual vice, Cristina Fernández de Kirchner, nos mostró con total crudeza la irrealidad en la que viven algunos dirigentes políticos, y gran parte de la sociedad.
El pedido de doce años de prisión efectiva hecha por el fiscal de la causa, Diego Luciani, puso en marcha un plan político y comunicacional por parte de la defensa de la expresidenta, que apunta principalmente a mostrarla como víctima de una persecución política de la oposición, específicamente de Mauricio Macri, para proscribirla como candidata en 2023.
Está claro que el fiscal Luciani no es Julio Strassera en el histórico juicio a las Juntas Militares durante el gobierno de Raúl Alfonsín, ni que Cristina ya sea una condenada como Al Capone en el film “Los Intocables”. Es sólo un paso más en un proceso judicial con todas las de la Ley.
Pero esto demuestra muchas cuestiones que a mi parecer son de una gravedad preocupante, sobre todo pensando en el futuro de nuestro sistema político e institucional.
En nuestro país muchos hombres y mujeres, desde el nacimiento de la Patria hasta hoy, pagaron con sangre su lucha por tener una sociedad ordenada, en paz, y sobre todo justa, donde todos los ciudadanos sean iguales ante la Ley. Aquí la gravedad radica en pensar que una persona, en este caso la expresidenta, se considere a sí misma por sobre la Ley. Ella misma lo dijo en su alegato cuando señaló que la iba a juzgar la historia, como si la institución de la Justicia, compuesta por hombres y mujeres de carne y hueso, fuera una nimiedad.
Y ahora, ante la inminencia de una posible condena, dejó en claro que ella misma decidió desconocerla, y accionar contra esa decisión, no con las herramientas legales a su disposición, sino en el campo de batalla que más cómoda se siente, en la arena política.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica: un complejo segundo semestre
LE PUEDE INTERESAR
Es vital que cada localidad cuente con cuerpos de bomberos bien equipados
Por otra parte, y es cierto, la Justicia como institución no es perfecta, como no los son los hombres y las mujeres que la integran. Pero el sistema en su conjunto funciona, y es por el momento el único elemento organizador de una sociedad que quiere vivir en paz y en armonía.
Y las imperfecciones, si las hubiere, de un sistema judicial no invalidan los hechos. Por un lado las garantías del debido proceso que tuvo la ex presidenta, amplificada por su actual función y por su peso político, y por el otro la realidad de los bienes y las tierras que allí están, y que como cualquier hijo de vecino, la ex presidenta deberá justificar.
En este punto me quiero detener, porque como abogado no quiero avanzar en los pormenores de la causa, porque no la conozco en profundidad, y para eso están los letrados, los fiscales y los jueces.
Lo que me motiva esta reflexión es la dimensión política e institucional de este hecho. La gravedad que implica politizar y hacer caer dentro de la famosa grieta la valoración de un simple, o no tan simple, presunto hecho de corrupción.
Por un lado me parece una gran irresponsabilidad por parte de Cristina Kirchner, de apelar a su liderazgo político para tratar de blindarse frente a una posible condena, utilizando a la masa de adherentes y seguidores como escudo, incluso poniendo en duda la legitimidad de un proceso judicial como prevé la Constitución Nacional, y que en nuestro sistema democrático es el pilar y base en donde se apoya la República. Ese uso mezquino y faccioso de la gente lo vimos en las décadas de los ‘60 y ‘70, y terminó en una tragedia que pagamos los argentinos.
Me parece más grave aún porque proviene de una expresidenta, actual vicepresidenta, y líder de un partido político de la democracia. Le tocará a la historia juzgar el papel absolutamente irresponsable –también-, de otros dirigentes políticos como gobernadores, intendentes, legisladores, funcionarios, sindicalistas, y lo más preocupante, el propio presidente Alberto Fernández.
Estos dos años y medio de gestión del Frente de Todos, quedó demostrado ahora, evidentemente tuvo como agenda principal la preocupación judicial de la expresidenta. Ni la inflación desbocada, ni la pobreza récord, ni la miseria o marginalidad, ni la inseguridad o el narcotráfico estuvieron nunca presentes en las preocupaciones de esta administración. Y así nos va.
Ahora, en el momento de enfrentar una posible condena, todos se juntan en un mismo relato de deslegitimación de uno de los pilares de nuestra sociedad, la Justicia. La misma que procesó a Macri y a María Eugenia Vidal por las escuchas ilegales, pero eso no encaja en su relato.
Por otro lado siento profunda tristeza de ver tanta cantidad de gente, muchos de ellos jóvenes, pero otros no tanto, embarcados en una defensa irracional de la figura de Cristina Kirchner, como si la adhesión a una idea importara más que la conducta ética y moral de quien la encarna.
Los radicales nunca tuvimos que defender la figura del expresidente Raúl Alfonsín de alguna sospecha mínima de inconducta moral, pero si lo hubiera habido, el mismo Alfonsín se hubiera encargado de ponerse a total disposición de la Ley, y como hombre de la democracia, jamás hubiera siquiera pensado en utilizar a sus militantes como avanzada civil frente a la Justicia.
Si todo es un relato, en el futuro nadie nunca será responsable de nada, sólo será cuestión de números: quien tenga más seguidores tendrá la razón. Atrás quedarán los hechos. Y los hechos, por el momento, están ahí, esperando a que alguien los vea.
Como lo dice el dicho popular, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
* Diputado provincial (UCR-Juntos)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí