Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Menos casos, pero más decesos, el alerta de la OMS sobre la variante Ómicron

Menos casos, pero más decesos, el alerta de la OMS sobre la variante Ómicron
11 de Febrero de 2022 | 02:08
Edición impresa

El último reporte epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud alertó que el número de casos de coronavirus en todo el mundo cayó en un 17 por ciento en los últimos siete días, en comparación con la semana anterior, pero que las muertes subieron un 7 por ciento en todo el mundo. Correspondería aquí recordar que a mediados de enero el porcentaje de decesos había descendido un 4 por ciento, de modo que existe marcada preocupación por este motivo.

Aunque los casos de contagio se hallan en descenso, “el Covid no ha terminado”, alertaron ayer las autoridades de la OMS luego de informar que si bien se han reducido los contagios no así las muertes por coronavirus, que registran un alza en todo el mundo.

Al lanzar una nueva campaña de 23.000 millones de dólares para financiar las gestiones de la OMS para una distribución equitativa de pruebas, vacunas y tratamientos para el coronavirus, el director de la OMS, advirtió que las “enfermedades no tienen fronteras’’ y que la variante Ómicron ha mostrado que “cualquier sensación de seguridad puede cambiar en un momento’’.

El reporte, que fue publicado anteayer, mostró que la variante Ómicron era cada vez más dominante, hasta suponer casi el 97 por ciento de casos estudiados por la plataforma internacional de monitoreo GISAID. Apenas poco más del 3 por ciento de las muestras correspondían a Delta, la variante anterior.

“Menos casos, pero más muertes”, es la última síntesis sobre la evolución de la pandemia que comenzó a principios de 2020 y que se mantiene activa, exigiendo a todos los sistemas de salud. Ello, sin dejar de señalar que varios países europeos decidieron en los últimos días levantar las restricciones preventivas.

Los expertos de la OMS preparan respuestas ante tres posibles evoluciones de la pandemia: el primer escenario significaría una continuación de la actual situación, en la que el coronavirus se sigue transmitiendo pero sin provocar excesivos casos graves; una segunda opción permitiría controlar el virus de manera similar a como se gestiona anualmente la temporada de gripe y una tercera alternativa, la más pesimista, contempla la emergencia de nuevas variantes del coronavirus, “creando una situación comparable a la de 2020, cuando la gente aún era muy vulnerable y era probable que se desarrollaran formas graves de la enfermedad”, dijeron.

No se trata de fomentar actitudes alarmistas o alejadas de la realidad, según coindicen los expertos. Tampoco el camino pasa por suponer que la pandemia ha declinado por completo y que las prevenciones pueden abandonarse. Las últimas referencias abonan la conclusión de que la variante Ómicron hace crecer de manera exponencial el número de contagios y que no está claro que sea más leve.

El ministro de Salud porteño ponderó la alta tasa de vacunados en su distrito y en el país, pero advirtió sobre la incidencia estadística que vienen planteando los “antivacuna”.

Señaló que el 65 por ciento de los internados en terapia intensiva en la Ciudad de Buenos Aires no están vacunados y añadió que la evolución de la curva de contagios depende de dos factores: de la circulación de la nueva variante Ómicron y del comportamiento social.

En ese sentido, la OMS informó que había datos limitados de la efectividad de las vacunas contra la variante Ómicron, aunque informó que las estimaciones mostraban una protección reducida de la primera serie de vacunas contra el Covid-19 contra la variante para enfermedad grave, enfermedad sintomática e infección. Las vacunas eran en su mayoría efectivas para impedir una enfermedad grave de ómicron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla