

Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia no haría en lo inmediato una oferta salarial para 2020. Buscan compensar el deterioro salarial de estatales
La estrechez financiera es aguda. En el gobierno bonaerense sacan cuentas para delinear una oferta salarial a estatales y docentes y están diseñando una hoja de ruta. La primera definición surge calcada de los deseos que viene expresando la Casa Rosada: en 2020 no habrá cláusula de ajuste automático por inflación de los salarios.
“Lo está planteando la Nación y vamos a seguir esa misma lógica”, adelantan en la administración de Axel Kicillof. La idea oficial es no meter presión sobre la inflación y acompañar el proceso diseñado por el ministro de Economía nacional Martín Guzmán para ir aplacando el incremento del costo de vida.
Por eso, es posible que la paritaria bonaerense tenga varias etapas. Es decir, que no haya una propuesta de arranque para todo el año sino que se vaya desarrollando en relación a la evolución inflacionaria. De hecho, mañana, cuando se concrete el primer encuentro negociador entre la Provincia y los gremios de estatales y docentes, la representación estatal no llevaría una oferta formal de aumento.
“Vamos a ir a escuchar los planteos de los sindicatos”, señalan con cautela en la Gobernación. La idea oficial es ir trabajando sobre algunas cuestiones que en principio no generen un impacto presupuestario fuerte. Los pases a planta permanente que vienen reclamando los gremios estatales, sería uno de ellos. También los ascensos, que están congelados hace casi cinco años cuando la ley de empleo público los establece cada dos años.
Existen al menos dos alternativas para ir llevando adelante la negociación durante 2020. Una, la posible propuesta de un aumento semestral. Otra, la alternativa de ir pagando sumas fijas cada dos meses.
Nos son las únicas. Pero en todos los casos se apuntaría a ir revisando estos aumentos parciales en relación a la evolución del costo de vida. “Decimos que los empleados no van a quedar debajo de la inflación. Pero lo que no vamos a poder hacer este año es recuperar lo que perdieron en los últimos años”, dijeron en fuentes oficiales.
LE PUEDE INTERESAR
Fernández Meijide cuestionó el proyecto del “negacionismo”
LE PUEDE INTERESAR
Fernández reveló que consulta “mucho” a su vicepresidenta
A horas del arranque de la negociación, en el gobierno bonaerense admiten que no todos los trabajadores están parados en la misma plataforma.
Los docentes tuvieron en 2019 el beneficio de la cláusula de actualización automática por inflación. Y si bien se les postergó el pago del retroactivo de diciembre para el mes que viene, hace algunos días cobraron un 11,7 por ciento de aumento correspondiente al año pasado y también la devolución de los días de paro que les había descontado la gestión de María Eugenia Vidal.
Los empleados estatales, judiciales y del área de Salud, en cambio, sufrieron un fuerte deterioro salarial porque no lograron conseguir la mencionada cláusula gatillo. Afirman los gremios de esos sectores que quedaron cerca de 30 puntos por debajo de la inflación el año pasado.
Por eso, una de las opciones en danza, se admite, es que el bono de 4 mil pesos que la Nación dispuso con forma de adelanto de paritaria, no sea percibido por los maestros, sino por el resto de la administración, como forma de reconocer el retraso salarial que sufrió este sector.
“Es una posibilidad, pero no está definido”, señalan en la Gobernación.
Los gremios estatales, tal como viene informando este diario, están planteando que el gobierno de Kicillof reconozca el deterioro salarial del año pasado y que el bono de 4 mil pesos sea tomado como compensación por esa pérdida y que no sea computado a la paritaria 2020.
De hecho, los estatales tuvieron su última mejora en el mes de noviembre y fue del 2 por ciento, mientras que los docentes, como se dijo, acaban de cobrar un 11,7 % de aumento con la actualización por inflación.
“Los estatales han perdido mucho y lo entendemos”, sostienen en la Provincia, donde admiten que existe una situación financiera delicada. El gobierno provincial acaba de pagar con recursos propios 270 millones de dólares a los bonistas. A ese desembolso hay que sumarle el hecho de que recién en marzo comenzará a percibir los aumentos establecidos en la ley Impositiva.
Por eso, la negociación salarial estará en sintonía con la Nación. La no aplicación de la cláusula gatillo para este año es sólo el primer paso. Kicillof necesitará de la ayuda financiera nacional para atender obligaciones, entre ellas, las salariales.
Mañana será el primer round donde los funcionarios escucharán los planteos sindicales y no surgiría una propuesta concreta de aumento para 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí