Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ex integrante de la Conadep durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, Graciela Fernández Meijide, criticó la propuesta del Gobierno de impulsar una ley contra el negacionismo de la dictadura, similar a la que está en vigor en Francia, que contempla penas para quienes nieguen públicamente crímenes de lesa humanidad.
“Se intenta hacer una comparación con el negacionismo del Holocausto. Lo primero que afirmaría es que, en el caso de la Argentina, la comisión que investigó, la Conadep, la integramos funcionarios, es decir que era una investigación oficial. Ingresamos a los centros clandestinos y se comprobó que todo lo que se decían en las denuncias era cierto porque nos acompañaban sobrevivientes, se chequeaba con planos y se comprobaban con otros datos. Y después, cuando se hace el primer Juicio a las Juntas, ahí queda absolutamente en la jurisprudencia argentina la responsabilidad de la última dictadura de los crímenes atroces y aberrantes, es decir, de los crímenes de lesa humanidad. Por eso se sigue juzgando con esa característica. Esto no fue un tribunal de cuatro países como el de Núremberg, sino que fue un tribunal argentino. Fue lo más llamativo en el mundo esto”, expresó Fernández Meijide en una entrevista al diario Clarín.
La exdiputada nacional señaló además que en Argentina “no hay nadie que discuta ese tema y no hay negacionistas acá”. Y agregó: “Es tan así, que la excusa de muchos juzgados es la obediencia debida. No dicen que no ocurrió, dicen que cumplían órdenes. No veo que en la Argentina haya una política de negacionismo, por ahí hay gente que dice que esto no ocurrió, pero no es una discusión”.
Por otro lado, la dirigente de derechos humanos dijo que “la sociedad argentina, en su conjunto, involucrada o no, siguió muy de cerca toda la gestión de la Conadep primero y después del juicio. No fue como pasó con el tribunal de Núremberg que para mucho alemán pudo parecer extraño”
“Acá no fue así -prosiguió- acá se siguió el tema paso a paso. Se hizo especialmente un diario del juicio para seguirlo, además de todo el espacio que le dieron en los medios. Hubo una sociedad que acompañó muy bien todo ese proceso, no hay una sociedad que cuestione”.
La iniciativa parece desestimar el trabajo que se realizó para documentar aquellos delitos de lesa humanidad? le preguntaron. Y respondió: “Eso fue una cosa típica del kirchnerismo duro. Cuando ingresó Néstor Kirchner a la ESMA dijo que por primera vez el Estado entraba ahí. Nosotros nos habíamos cansado de hacer inspecciones en ese lugar con la Conadep, como funcionarios. Y eso está en el informe Nunca Más, que es una síntesis de todo, se describen los campos y los centros clandestinos de detención. En la Argentina no hay nadie que niegue que la dictadura cometió crímenes atroces y aberrantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Fernández reveló que consulta “mucho” a su vicepresidenta
LE PUEDE INTERESAR
Alejado del poder, Macri festejó su cumpleaños 61
El premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel consideró que al negacionismo se lo combate con “conciencia y educación”, y relativizó la sanción de una ley que imponga penas a quienes pongan en cuestión la ocurrencia de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.
“El negacionismo no es algo nuevo, lamentablemente. Pasó con los armenios, el Holocausto y ahora sucede con los desaparecidos. Siempre sucede lo mismo: se cuestiona un número para que se dude sobre un contenido”, señaló Pérez Esquivel.
En ese sentido, el referente y fundador del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) sostuvo que utilizar “la memoria para iluminar el presente y despertar las conciencias en las nuevas generaciones” deber ser el recurso que se debe utilizar para contrarrestar el negacionismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí