

Eucalipto, quebracho y el espinillo: los tipos de madera más comercializadas en leñeras locales / G. Calvelo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La madera para calefacción incrementó su valor hasta un 25%, según el tipo. En comparación al año pasado, el aumento acumulado está por encima del 100%. En leñeras locales advierten demanda pero ventas pequeñas
Eucalipto, quebracho y el espinillo: los tipos de madera más comercializadas en leñeras locales / G. Calvelo
Con la llegada del invierno y temperaturas por debajo de los cero grados, la calefacción del hogar más que una necesidad, es una urgencia. Las opciones -dispositivos a gas o eléctricos, aires acondicionados, calderas, salamandras o estufas hogar, entre otra- varían según la locación, el bolsillo y la preferencia de la población. La leña, entre las más utilizadas por su calor seco y perdurable, aumentó su valor: hasta un 25 por ciento, según el tipo de madera.
Hace un mes, tal como publicó este diario, el kilo de madera oscilaba entre $200 y $300 pesos. Pero con el comienzo de julio y con el frente de frío polar instalado en la provincia, el valor de la leña aumentó hasta $50 pesos el kilo en negocios de la Región.
La madera más blanda, que da llama y calor casi inmediatamente, es el eucalipto. Pero también, es la que se consume más rápido. Su precio, que suele ser el más económico, era de $200 el kilo en los primeros días de junio. Hoy, creció a $250. En suma, para la tonelada que ayuda a pasar el invierno en una casa, hay que poner $250 mil pesos.
El quebracho colorado no prende tan fácil, pero genera brazas y mantiene más calor en el tiempo. Hace un mes, cotizaba a $300 el kilo en la mayoría de las leñeras de la Ciudad. Hoy, llega a $350.
En resumen, en la Ciudad el valor de la tonelada promedio de eucalipto es de $250.000 mientras que el de quebracho, es de $350.000. También se comercializa el espinillo, una madera más ahumada, se puede conseguir a $300.000 los mil kilos.
Con todo, en el transcurso de este año, la leña acumula un aumento del orden del 100 por ciento en relación al 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Continúa la escasez de GNC en estaciones locales
LE PUEDE INTERESAR
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
El año pasado los valores eran de la mitad -o menos en casos- del precio actual. El aumento de la leña, entonces, superó ampliamente la inflación interanual de mayo 2024 a mayo 2025, fue del 49,46 por ciento.
Una empleada de una leñera de Los Hornos, ubicada en calle 141 entre 54 y 55, advirtió que con la llegada de la ola polar, creció el consumo y con eso el precio: “Los proveedores nos subieron los valores y eso impactó en la venta”, contó.
Según la comerciante, creció la demanda pero de una forma distinta: “La gente compra como mucho para la semana. Hay muchas transacciones pero de a pocas cantidades”, explicó.
Hoy en día, los clientes “compran de a pocos kilos en general. En lo que respecta a compras grandes, otros años encargaban de a una tonelada o de a 500 kilos. Eso bajó a 300 kilos”, continuó. “Con la ola polar se vende de a pequeñas cantidades. Se llevan 50 kilos y acompañan con estufas eléctricas o gas”, agregó.
En cuanto esta forma de comercialización, la empleada de la leñera manifestó: “No creo que las ventas de pequeñas cantidades sean una respuesta al aumento de precio, sino a la capacidad económica de la gente”, analizó. “Lo que se puede destinar a este tipo de gasto está recortado, en lo que respecta a la economía familiar. Sino directamente no se vendería si fuera caro en sí. Como el dinero no rinde tanto, se recortan gastos”, concluyó.
La calefacción con leña suele ser de los más elegido en la periferia.
Uno de los principales motivos es que, a diferencia del casco urbano, las redes de servicios no llegan y hay que reemplazar la comodidad que ofrece el gas y la luz.
Pero la falta de acceso no es el único argumento: la tradición, secar el ambiente, eliminar la humedad, el aroma ahumado, la duración del clima templado, y principalmente la relación precio calidad, son razones que explican el consumo de leña.
Lo cierto es que por temporada invernal, un hogar puede utilizar un promedio de 450 kilos de leña pero si las temperaturas son muy bajas o perduran los días de frío, ese promedio puede ascender a una tonelada.
Es necesario también, contemplar las diferentes formas de calefaccionar con leña. Están los artefactos que pueden instalarse en cualquier ambiente -teniendo en cuenta el tamaño y la salida al exterior- y están aquellos dispositivos pensados para espacios más amplios.
El uso de la leña, entonces, depende del espacio a calefaccionar y de la temperatura del exterior. Unos 100 kilos de leña ocupa un volumen de metro cúbico y, con ello, se podría mantener encendida una estufa mediana las 24 horas durante una semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí