Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Escándalo en Diputados: se levantó la sesión en medio de empujones y legisladoras al borde de las piñas

2 de Julio de 2025 | 17:01

Escuchar esta nota

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida hoy en medio de un escándalo donde no faltaron empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a las retenciones agropecuarias, pymes y salud mental.

La sesión se volvió incontrolable cuando los diputados K fueron a buscar a José Luis Espert, con quien tienen una fuerte controversia luego de sus insultos a Florencia Kirchner y por la denuncia de que le tiraron bosta en su casa, que terminó con militantes K detenidos.

La Cámara solo pudo votar en esta convulsionada sesión los emplazamientos para que se discuta la próxima semana el aumento de las universidades y la declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Acusaciones de "antisemitismo"

os diputados Sabrina Ajmechet (PRO), Juan Carlos Giordano (Frente de Izquierda) y Lorena Pokoik (Unión por la Patria) mantuvieron hoy un fuerte cruce en la sesión en la Cámara baja, donde no faltaron de acusaciones de “antisemitismo” y “complicidad de genocidio”.

A ese escándalo se sumó la diputada libertaria Lilia Lemoine, quien comenzó a grabar a Pokoik, que le había gritado “asesina” a Ajmechet en un debate que ya se había salido de su cauce.

La controversia tuvo lugar luego que la diputada del PRO pidiera que volviera a jurar Giordano, de la izquierda, ya que el legislador lo hizo “por otra nación que no es la Argentina”.

Giordano había jurado por “los 30 mil desaparecidos, la patria socialista y en apoyo al heroico pueblo palestino contra el genocidio del Estado sionista de Israel”.

Ajchemet reclamó en su discurso por los rehenes argentinos secuestrados en Gaza tras el ataque terrorista del 7 de octubre y luego cuestionó al diputado Giordano por “no jurar por la bandera argentina”.

Mientras eso sucedía, Pokoik y la izquierda le gritaban a Ajchemet, lo que generó que la diputada del PRO Silvana Guidici saliera en su defensa.

Giordano, por su parte, rechazó el pedido de la diputada del PRO y mantuvo su postura de respaldar la “lucha del pueblo palestino contra el estado genocida de Israel”.

Guidici acusó a Pokoik de “antisemita” por los gritos que le espetaba a Ajmechet, lo que fue rechazado por la diputada de UxP, quien dijo que su familia es judía y nieta de polacos que sufrieron el Holocausto, pero insistió con su acusación contra las legisladores del PRO por ser “cómplices del genocidio”.

Garrahan y Universidades

La Cámara de Diputados aprobó hoy emplazar a las comisiones para poder emitir la próxima semana dictámenes sobre los proyectos de aumentos de los recursos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Los bloques opositores no tuvieron los dos tercios para aprobar su tratamiento sobre tablas pero consiguieron votar los emplazamientos para que el martes al mediodía se emita dictamen sobre la emergencia en el Garrahan y posteriormente, a las 16, sobre el incremento en los recursos para las universidades.

En la primera votación referida al tratamiento sobre tablas sobre universidades, propuesta por la diputada de Unión por la Patria (UxP) Blanca Osuna, el resultado fue negativo, al obtenerse 142 contra 90 votos, pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 a 61.

Posteriormente, el diputado de UxP Pablo Yedlin propuso tratar sobre tablas la declaración de emergencia sobre el Garrahan y también resultó negativa por no tener los dos tercios, al conseguirse 146 votos negativos contra 85, pero luego el emplazamiento se votó por 164 a 66 votos.

Gobernadores

La mayoría de los gobernadores, algunos de ellos habituales aliados del oficialismo, dieron hoy la instrucción a los diputados nacionales de sus espacios de colaborar con el quórum de la sesión especial en la Cámara baja en la que se tratará el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia por la salud pediátrica.

La sorpresa de la sesión fue la decisión de la libertaria Marcela Pagano, cada vez mas enfrentada con su compañera de bloque Lilia Lemoine, de sumarse al quórum de la sesión especial pedida por Democracia para Siempre y diputados de la UCR.

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

Solamente colaboraron con el oficialismo en el intento de bloquear el quórum los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes.

En cambio, para boicotear la sesión, el oficialismo tuvo el respaldo del grueso de la UCR, los radicales con “peluca” de Liga del Interior, el MID, Independencia, CREO, Somos Fueguinos, Producción y Trabajo y Republicanos Unidos.

El bloque de la UCR volvió a tomar partido por el oficialismo, con las excepciones de Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas.

En Encuentro Federal estuvieron todos para el quórum menos Jorge “Loma” Avila, un legislador cercano al gobernador del Chubut, Ignacio Torres, pero sí lo hicieron los diputados que responden a los mandatarios de Córdoba, Martín Llayora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Democracia para Siempre, el bloque que pidió la sesión, tuvo presencia completa con la salvedad del correntino Manuel Aguirre, quien se encuentra en esa provincia por un tema vinculado a la causa Loan, según informaron fuentes parlamentarias.

Además, estuvo en su banca al momento del quórum la mendocina Lourdes Arrieta, ex libertaria y hoy en el  monobloque Transformación.

Innovación aportó tres de sus ocho legisladores, ya que estuvieron presentes el misionero Alberto Arrúa; el rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega; también se hicieron presentes el neuquino Osvaldo LLancafilo, y el santacruceño Sergio Acevedo.

La Coalición Cívica aportó cinco de sus seis diputados ya que se ausentó Mónica Frade, mientras que la izquierda se hizo presente con sus cinco diputados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla