
Milei vetará la suba a jubilados y se viene otra pelea en el Congreso
Milei vetará la suba a jubilados y se viene otra pelea en el Congreso
En La Plata, asoman campañas con mensajes nacionales y locales
“La peor escuela”: un nene fue testigo de un crimen familiar
Atención con la hepatitis: avanza su tipo más peligroso en el país
VIDEO. Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Con heridas abiertas, el PJ bonaerense busca cerrar filas para la campaña
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Defienden la baja de retenciones: “El campo es el que te da de comer”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Revelan documentos en Argentina que Perón le vendió armamentos a Pinochet
Acto por el 121º aniversario del nacimiento de Ricardo Balbín
Periferia con demora de los micros: las quejas y lamento de los vecinos
Todo listo para demoler los restos del depósito de 48 y diagonal 77
Pozos peligrosos suman riesgo vial en esquinas con intenso tránsito
Continúan los desvíos por obras en diferentes barrios: los cortes de hoy
La Felp apoyó la propuesta de que el Congreso de la Lengua sea en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El emprendedor y activista tecnológico Santiago Siri traza un recorrido personal y político que combina experiencias biográficas, conceptos disruptivos y una hoja de ruta
Santiago Siri / Web
La inteligencia artificial, las criptomonedas y el software libre ya no son temas exclusivos de nerds o programadores: son herramientas que están moldeando el mundo tal como lo conocemos, y también el que viene. En Tecnosapiens: Cripto, IA y Escaloneta, el argentino Santiago Siri se lanza a una exploración ambiciosa y personal sobre estas tecnologías y su potencial para transformar, de manera radical, el presente y el futuro de la humanidad. Con una escritura que combina manifiesto político, testimonio autobiográfico y ensayo filosófico, Siri propone un mapa conceptual que atraviesa desde la economía descentralizada hasta el humor como arma cognitiva, pasando por un llamado a repensar el rol de la Argentina en la era digital.
Siri, conocido por haber impulsado proyectos como DemocracyOS y haber sido una de las voces más visibles en torno al voto electrónico y las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), escribe en primera persona, contando cómo fue su entrada al mundo de la informática, sus primeras aventuras con computadoras y sus vínculos con figuras globales como Sam Altman y Vitalik Buterin, sin dejar de lado encuentros tan inesperados como una audiencia con el Papa. El resultado es una especie de diario de a bordo que narra cómo la tecnología atraviesa su vida y cómo, a su vez, puede atravesar la de todos si es bien comprendida y mejor utilizada.
Pero Tecnosapiens no se queda en la anécdota. El núcleo del libro es una propuesta concreta: construir una “civilización austral” que emerja desde la periferia y se proyecte como vanguardia en el nuevo orden digital. Siri cree que Argentina —por su tradición en software libre, su talento técnico y su capacidad de adaptación— está en una posición privilegiada para liderar esa transformación. En esa visión tecnoptimista, conceptos como blockchain, IA y gobernanza algorítmica no son amenazas ni modas pasajeras, sino los pilares de un nuevo contrato social que podría desplazar a los poderes centralizados tradicionales. En lugar de gobiernos verticalistas y corporaciones monopólicas, Siri imagina una red de inteligencias conectadas, capaces de resolver problemas complejos con transparencia, participación y eficiencia.
El libro también se detiene en los dilemas más urgentes que plantea la revolución digital: ¿cómo gobernar inteligencias artificiales que pronto podrían superar nuestras capacidades? ¿Cómo evitar que repitan los sesgos, errores y violencias del pasado? ¿Quién diseña los sistemas que tomarán decisiones por nosotros? Tecnosapiens no ofrece respuestas definitivas, pero plantea preguntas cruciales que deben ser discutidas de forma colectiva, con urgencia y sin ingenuidad.
Publicada por Sudamericana en 2025, la obra se inscribe en una tradición que combina filosofía, política y tecnología con un enfoque contemporáneo y provocador. No es un manual técnico, ni un panfleto futurista, sino una invitación a pensar —y sobre todo, a actuar— en un mundo que ya cambió. Al igual que su autor, el libro parte de la convicción de que el Sur puede ser el nuevo Norte si aprende a abrazar las herramientas del presente con visión, creatividad y coraje.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí