
El Gobierno espera que EEUU habilite visitar ese país sin la necesidad de gestionar la visa
El Gobierno espera que EEUU habilite visitar ese país sin la necesidad de gestionar la visa
Milei vetará la suba a jubilados y se viene otra pelea en el Congreso
En La Plata, asoman campañas con mensajes nacionales y locales
“La peor escuela”: un nene fue testigo de un crimen familiar
Atención con la hepatitis: avanza su tipo más peligroso en el país
El lunes arrancó como para no levantarse de la cama: cómo estará el clima en La Plata
VIDEO. Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Todo listo para demoler los restos del depósito de 48 y diagonal 77
Con heridas abiertas, el PJ bonaerense busca cerrar filas para la campaña
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Defienden la baja de retenciones: “El campo es el que te da de comer”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Revelan documentos en Argentina que Perón le vendió armamentos a Pinochet
Acto por el 121º aniversario del nacimiento de Ricardo Balbín
Periferia con demora de los micros: las quejas y lamento de los vecinos
Pozos peligrosos suman riesgo vial en esquinas con intenso tránsito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas y pacientes alertan sobre una enfermedad que puede permanecer oculta durante décadas. En Argentina aumentan los casos de la variante C, una de las más serias por su evolución crónica
“Fui a hacerme un chequeo porque me sentía cansado. Pensé que era estrés o anemia, pero el análisis de sangre mostró que tenía hepatitis C. Aunque en ese momento fue un shock, el haberme enterado me salvó de que terminara en algo peor”, cuenta Marcelo, de 49 años, quien ya había desarrollado para entonces una fibrosis hepática que podría haberlo conducido a un trasplante como única opción.
Historias como la de Marcelo son más comunes de lo que se cree. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,3 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con la hepatitis, una cifra equiparable a las muertes por tuberculosis o VIH. Y lo más preocupante es que sólo 1 de cada 10 personas con hepatitis viral crónica sabe que tiene la enfermedad.
En Argentina, la situación también es preocupante: los casos de hepatitis C vienen en aumento sostenido desde 2019, con excepción del 2020 por el descenso general de diagnósticos durante la pandemia. El pico más alto se dio en 2023, con 1.481 casos confirmados. Además, se estima que unas 600 personas mueren por año por complicaciones asociadas a la hepatitis viral.
Las hepatitis virales son infecciones que afectan al hígado. Existen cinco tipos principales —A, B, C, D y E— con distintas formas de transmisión y gravedad. Las hepatitis A y E se transmiten por agua o alimentos contaminados, mientras que las B, C y D se contagian por contacto con sangre u otros fluidos corporales.
De todas, las hepatitis B y C son las más peligrosas porque pueden hacerse crónicas, es decir, persistir durante años y producir daños progresivos como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer hepático.
“El problema de la hepatitis C es que es silenciosa. En la mayoría de los casos no da síntomas durante años. Cuando se manifiesta, ya puede haber daño hepático avanzado”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: recomiendan vacunarse ahora para llegar protegido al verano
Si bien en su fase aguda puede confundirse con una gripe (fiebre, fatiga y malestar general) en su forma crónica, los síntomas pueden incluir náuseas, ictericia, sangrados digestivos y acumulación de líquido en el abdomen.
El diagnóstico se realiza con un simple análisis de sangre. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que todas las personas mayores de 18 años se hagan el test de hepatitis C al menos una vez en la vida, incluso si no presentan síntomas ni tienen factores de riesgo evidentes. La prueba es gratuita en hospitales públicos y su resultado puede ser determinante para comenzar un tratamiento a tiempo.
Una de las principales herramientas para combatir la hepatitis es la vacunación. Existen vacunas seguras y eficaces contra los tipos A y B, pero todavía no se ha desarrollado una vacuna para prevenir la hepatitis C. Sin embargo, sí existen tratamientos altamente efectivos.
“Hoy la hepatitis C se cura en más del 95% de los casos con medicamentos antivirales de última generación, que se toman por vía oral durante 8 a 12 semanas”, señala la doctora El Haj.
“Quienes recibieron transfusiones antes de 1992, quienes se realizaron tatuajes o piercings sin control sanitario, personas en hemodiálisis, usuarios de drogas inyectables, quienes tienen múltiples parejas sexuales sin protección y los bebés nacidos de madres con hepatitis B deben ser evaluados de manera prioritaria”, aclara el doctor. Ricardo Tapia, médico de Boreal Salud señalando la importancia de identificar a los grupos de mayor riesgo,
Desde el punto de vista sanitario, la prevención abarca varias estrategias: además de la vacunación y el uso de preservativos, se recomienda no compartir elementos personales como jeringas, cepillos de dientes o máquinas de afeitar, y exigir siempre el uso de material esterilizado en centros estéticos o de salud. También es clave realizar controles médicos regulares, especialmente si se pertenece a un grupo vulnerable.
“No sabía que podía tener hepatitis y eso es lo que más miedo me da. Tal vez en este momento haya mucha gente como yo, que no lo sepa”, reflexiona Marcelo, quien a partir de su experiencia no deja de recomendar a amigos y conocidos que se hagan el test. “Es rápido, gratis y te puede salvar de que la enfermedad evolucione sin darte cuenta del riesgo que enfrentás”.
❑ Vacunarse contra la hepatitis A y B.
❑ No compartir cepillos de dientes, afeitadoras ni jeringas.
❑ Usar preservativo al tener sexo con parejas ocasionales.
❑ Exigir condiciones sanitarias en procedimientos médicos o estéticos.
❑ Realizar controles médicos regulares que incluyan un test de detección.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí