Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El transporte local

Periferia con demora de los micros: las quejas y lamento de los vecinos

Hablan de esperas de más de una hora y pocas líneas en los diferentes barrios. Una situación que empeora en vacaciones

Periferia con demora de los micros: las quejas y lamento de los vecinos

Tanto en el norte como el sur de la ciudad, el oeste también sufre la escasez de colectivos / archivo el dia

28 de Julio de 2025 | 02:02
Edición impresa

María es una vecina de Gorina que ingresa a su trabajo a las 6 de la mañana. Para ello, debe tomar el colectivo línea 273 -perteneciente a Unión Platense- entre las 5 y las 5:30. Sin embargo, desde hace un tiempo el micro que solía pasar por la esquina de 485 y 133 a las 5, dejó de hacerlo.

Mariela vive en San Carlos. También entra a las 6 y el primer colectivo de la única línea que pasa por el barrio es a las 5:40. Para llegar, se toma un remís.

Los casos de María y Mariela son un reflejo de la cotidianidad de miles de vecinos que viven en la periferia de la Ciudad.

Las escasez habitual de unidades en diferentes barrios alejados del casco urbano, el descenso en la frecuencia por las vacaciones de invierno, la inseguridad y la necesidad de un auto privado -taxi, remis o de aplicación- para llegar a trabajar, construyen el escenario que enfrentan cientos de platenses a diario: “Es la odisea de todos los días”, sentenció Mariela.

En la redacción de este diario llueven los reclamos por el funcionamiento del transporte público.

Un frentista de Villa Castells escribió: “El micro Norte que pasaba a las 6:30 por 10 y 497 dejó de hacerlo. Arrancan a las 7 y quitaron de funcionamiento 21 unidades por las vacaciones. Un chofer me dijo que hay 9 micros Norte trabajando y que pasan cada una hora y media o cada dos horas. El 12, por ejemplo, no está funcionando”, manifestó.

Otra vecina de la misma localidad, advirtió: “Hay espera de más de una hora. Ayer tuve que tomar un remís porque no llegaba a un turno médico. Una vergüenza”.

En sintonía, otra persona oriunda de la localidad expresó: “El promedio de espera es de 100 minutos. Nos quedan las opciones del tren o caminar hasta Camino Centenario para disponer de otra línea, pero también es muy peligroso”.

inseguridad y auto privado

Ante la falta de colectivos en barrios del norte, oeste y sur de la Ciudad, especialmente muy temprano o de noche, crece la necesidad de contratar un vehículo particular para llegar a destino: un remís o un “auto por aplicación”. A su vez, la escasez de colectivos se agudiza durante los fines de semana.

“Nosotras vivimos en Sicardi, trabajamos en una clínica del centro de casco urbano y entramos a las 6. Entonces, para ir, nos organizamos y pagamos un remis entre cuatro compañeras”, denunció Monica, en diálogo con EL DIA. Según la vecina, al barrio sólo llegan dos colectivos de la línea Este: el 14 y el 80, lo que explica la “demora habitual que supera los 40 minutos”.

Asimismo, Indiana, otra vecina de la localidad y que trabaja desde temprano, necesita que un familiar la lleve al trabajo: “Por día y por donde yo vivo en Sicardi, sólo pasa el Este 80 sólo cinco veces. Así es muy difícil trasladarse”, manifestó.

Mariela, vecina de San Carlos, describió: “A veces tengo que caminar de 528 hasta 32 para tomar el Oeste. Pero el problema es hacerlo a la madrugada. Varias veces me quisieron robar”.

Asimismo, María, en ocasiones sale a las 22 de trabajar y para llegar a su casa en Gorina, tiene que contratar un auto por aplicación o un remis porque la C o la F de la línea 273 -los que la llevan a destino- dejaron de circular desde las 21. “Esto no es por las vacaciones de invierno. Todo el año fue así”, alertó la frentista a este diario.

Qué dijo la empresa

Desde la empresa Unión Platense explicaron: “Por vacaciones de invierno disminuye la frecuencia pero muy poco. No hay cambios significativos”.

En consonancia, días atrás y ante la consulta de EL DIA, la Municipalidad informó que “el servicio continúa con normalidad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla