
Demolición en La Plata: minutos finales para el edificio de diagonal 77 y 48
Demolición en La Plata: minutos finales para el edificio de diagonal 77 y 48
El Gobierno espera que EEUU habilite visitar ese país sin la necesidad de gestionar la visa
En La Plata, asoman campañas con mensajes nacionales y locales
“La peor escuela”: un nene fue testigo de un crimen familiar
El lunes arrancó como para no levantarse de la cama: cómo estará el clima en La Plata
Atención con la hepatitis: avanza su tipo más peligroso en el país
El Gobierno avanza con con el proyecto de privatizar Intercargo
VIDEO. Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Con heridas abiertas, el PJ bonaerense busca cerrar filas para la campaña
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Defienden la baja de retenciones: “El campo es el que te da de comer”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Revelan documentos en Argentina que Perón le vendió armamentos a Pinochet
Acto por el 121º aniversario del nacimiento de Ricardo Balbín
Periferia con demora de los micros: las quejas y lamento de los vecinos
Pozos peligrosos suman riesgo vial en esquinas con intenso tránsito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo aporte de Daniel Balmaceda a la narrativa histórica argentina, un género en el que se ha consolidado
Daniel Balmaceda / Web
La Buenos Aires de finales del siglo XIX, lejos de ser la ciudad pacífica y pequeña que muchos imaginan, se revela en toda su complejidad y convulsión en El crimen de Año Nuevo, la más reciente novela del escritor e historiador Daniel Balmaceda. Publicada este año por Sudamericana, la obra reconstruye un caso policial real ocurrido en 1881, en un conventillo del barrio Norte que albergaba a una gran cantidad de inmigrantes, especialmente de la colectividad napolitana.
El relato comienza con el hallazgo de un cuerpo sin vida en el patio del conventillo, un crimen que rompe la frágil convivencia entre los inquilinos y desata sospechas y rumores en toda la comunidad. La identidad de la víctima, así como los móviles del asesinato, permanecen envueltos en un manto de misterio. ¿Se trató de un crimen pasional, una venganza, un ajuste de cuentas o un rencor antiguo? La novela invita al lector a sumergirse en una investigación llena de indicios, secretos y giros inesperados, donde cada personaje aparece como una pieza crucial de un rompecabezas que debe ser armado cuidadosamente.
Conocido por su meticulosidad en la investigación histórica, Balmaceda recupera documentos judiciales olvidados para ofrecer no solo un relato policial, sino también una ventana a la sociedad porteña de la época. La obra no solo muestra la tensión social de una ciudad que recibía a miles de inmigrantes buscando un futuro mejor, sino que también refleja las desigualdades y contradicciones que marcaban la idiosincrasia argentina de entonces. La elección de situar el crimen en la víspera de Año Nuevo añade una carga simbólica, contrastando la esperanza de nuevos comienzos con la tragedia de un asesinato que rompe el horizonte de expectativas.
El crimen de Año Nuevo no es solo una novela de misterio, sino un fresco histórico que combina el suspenso de la novela negra con una profunda reconstrucción documental. Así, Balmaceda logra transportar al lector a una Buenos Aires inédita, convulsa y reveladora, que al mismo tiempo interpela sobre la construcción de nuestra identidad colectiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí