
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Franco Colapinto en vivo: horario y cómo ver la carrera del Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este domingo 27 de julio
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es solo una cuestión de control, sino una apuesta por una infancia más libre y conectada con el cuerpo, el juego y el mundo real
Cada vez se vuelve más necesario salir y buscar esparcimiento al aire libre / Pexels
En la crianza moderna, las pantallas se han vuelto aliadas cotidianas de padres y madres que, entre el trabajo remoto, las obligaciones del hogar y la necesidad de un respiro, muchas veces terminan cediendo al recurso fácil del dispositivo. Sin embargo, especialistas en salud infantil advierten que el uso excesivo de tecnología por parte de niños y niñas está teniendo consecuencias concretas en su desarrollo físico, emocional y social. “La exposición prolongada a pantallas interfiere con el sueño, reduce el tiempo de actividad física, empobrece los vínculos afectivos y debilita la capacidad de atención”, resumen los médicos pediatras.
Lejos de demonizar la tecnología, los psicólogos especializados en atención infantil y juvenil subrayan que el problema no es la pantalla en sí, sino el desequilibrio en su uso. “No se trata de prohibir, sino de ofrecer alternativas más saludables. Muchos chicos pasan más tiempo frente a una tablet que corriendo, dibujando o simplemente jugando con otros”, explican. Según estos profesionales, la clave está en establecer límites claros y coherentes, tiempos sin dispositivos y espacios de juego libre donde el niño pueda inventar, crear y explorar sin estructuras prefijadas.
Desde el ámbito de la educación física, los profesores y licenciados advierten que el sedentarismo infantil está alcanzando niveles alarmantes. En un contexto donde la actividad física espontánea fue desplazada por videojuegos y contenidos audiovisuales, cada vez más niños presentan dificultades motrices básicas, sobrepeso o apatía para jugar al aire libre. “Los chicos necesitan moverse, trepar, ensuciarse, cansarse. No hay desarrollo integral sin movimiento. No alcanza con la hora de educación física semanal”, sostienen, y recomiendan recuperar los espacios de juego al aire libre como plazas, patios o canchitas de barrio.
Las propuestas no requieren grandes inversiones. Bastan materiales accesibles como hojas, lápices, bloques, cartones, o simplemente tiempo y disponibilidad emocional del adulto. Según coinciden los especialistas, la creatividad infantil necesita espacio y aburrimiento. “Si al niño se le llena el día de estímulos prefabricados, no le damos lugar a que imagine, a que invente. Y eso empobrece su mundo interno”, explican los psicólogos. Los médicos pediatras, en sintonía, remarcan que el exceso de estímulos digitales está afectando también la regulación emocional de los chicos, que se vuelven más irritables o ansiosos ante la falta de estímulo inmediato.
Además de regular las pantallas, los expertos insisten en el rol fundamental del adulto como modelo. “Los niños aprenden observando. Si ven a sus padres pasar horas frente al celular, será muy difícil que incorporen hábitos saludables. En cambio, si ven que se priorizan momentos de juego, caminatas o lectura, es más probable que los imiten”, remarcan. Por eso proponen diseñar momentos compartidos sin pantallas: juegos de mesa, cocina en familia, huerta, lectura en voz alta o simplemente salir a dar una vuelta por la manzana.
Otro eje importante tiene que ver con la comunicación. Para lograr un cambio duradero, recomiendan no imponer las reglas desde la autoridad sin diálogo. “Se trata de explicar, de acompañar, de construir juntos una rutina más equilibrada. No de castigar ni de culpabilizar”, explican los psicólogos infantiles. En ese sentido, también señalan que es importante escuchar qué hacen los chicos en sus pantallas, qué les interesa, qué buscan, y a partir de ahí ofrecer propuestas atractivas fuera del entorno digital.
LE PUEDE INTERESAR
Los 50 de David Beckham
LE PUEDE INTERESAR
Cortar la rutina: para apaciguar el cuerpo y revitalizar la mente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí