
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿Cómo sigue el tiempo en La Plata?
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
La mujer que encendió el siglo XX con su pluma, su oído y su ojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO.- En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, entre la llanura pampeana y largos campos, hay una localidad que se destaca por su hospitalidad y paisajes infinitos
Hay rincones del interior bonaerense donde hay un ritmo de vida que aún respeta la pausa de la siesta y donde hay paisajes naturales ideales para un buen descanso. En estos pueblos, la modernidad avanza con cautela, sin alterar la identidad forjada por generaciones.
Cada vez más personas eligen estos destinos para desconectarse de la rutina y reencontrarse con lo simple: una comida casera, un cielo estrellado o una charla sin apuro. Entre campos interminables y tradiciones intactas, el turismo rural gana protagonismo con propuestas auténticas, hospitalarias y cargadas de historia.
Entre la llanura pampeana y caminos rurales, Bellocq ofrece una experiencia única de turismo rural, donde la historia, la producción de manzanilla y la gastronomía criolla se combinan con el encanto de un pueblo detenido en el tiempo. A menos de 50 km de Tres Arroyos, es una escapada ideal para desconectar del ritmo urbano.
En Puan, el gobierno de Axel Kicillof construyó el nuevo centro universitario, que cuenta con dos aulas dotadas de mobiliario y equipamiento tecnológico, baños adaptados y espacios para la administración. Allí se cursarán las diplomaturas en Tecnología Agropecuaria (Universidad Tecnológica Nacional) y en Producción Lechera (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). El flamante espacio educativo es el número 37 que la Provincia puso en funcionamiento en distritos del interior bonaerense.
A poco más de 40 kilómetros de Tres Arroyos, entre campos de cereales y caminos de tierra, San Francisco de Bellocq emerge como un rincón detenido en el tiempo. Con menos de mil habitantes y una historia ligada al ferrocarril, este pueblo del sudoeste bonaerense se posiciona como uno de los destinos preferidos para escapadas de fin de semana con impronta rural.
Bellocq nació formalmente en 1912, cuando María Larramendy de Bellocq donó tierras para fundar los espacios públicos del pueblo. Sin embargo, su crecimiento estuvo ligado a la llegada del tren: la estación “San Francisco de Bellocq” fue inaugurada el 19 de agosto de 1929, como parte del ramal Orense–Copetonas, marcando un antes y un después en la vida de la comunidad.
La iglesia Inmaculada Concepción, también conocida como Santa María, es una de las construcciones más emblemáticas. Fue levantada en 1914 por monjes benedictinos con materiales traídos desde Francia. Sus 16 vitrales diseñados por Henri Gesta, junto al mobiliario original, transforman este templo en un hito cultural y espiritual de la región.
La identidad de Bellocq se respira en cada rincón: desde los aromas de la manzanilla en flor —uno de sus cultivos destacados— hasta los sabores caseros de sus cantinas. Empanadas, carnes asadas, pastas y postres como el lemon pie o las tartas de frutilla forman parte del menú habitual. La producción local se integra a la vida cotidiana, generando un entorno ideal para quienes buscan reconectar con lo esencial.
Uno de los espacios más representativos es el Almacén de Ramos Generales Casa Chedrrese, fundado en 1917. Este comercio no solo conserva mobiliario de época, sino también anécdotas que retratan la confianza y el sentido comunitario de otras épocas, como la regla no escrita que aseguraba: “quien no pagaba, perdía el bigote”.
El antiguo monasterio benedictino hoy funciona como el Hospedaje San Benito. Allí se ofrecen habitaciones en un entorno de silencio y tranquilidad, manteniendo los muebles originales y una atmósfera propicia para el descanso espiritual o simplemente para disfrutar de la calma.
Rodeado de campos, Bellocq se presta para caminatas, cicloturismo y observación del cielo nocturno. Su cercanía con Claromecó y el trazado arbolado típico de los pueblos ferroviarios completan una experiencia en contacto directo con la naturaleza.
Bellocq es mucho más que un pueblo detenido en el tiempo: es un destino donde la tradición convive con nuevos proyectos, donde la tranquilidad se transforma en experiencia y donde cada visitante puede encontrar un refugio lejos del ruido y cerca de la tierra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?