

Cada vez más familias optan por viajar en mayo para cortar la rutina antes de las vacaciones de invierno / Freepik
VIDEO. Demolición: fase 1; un barrio en vilo por el operativo en el depósito
Tarjetas de crédito al tope de los reclamos de los consumidores
VIDEO. “Locomotora” Oliveras: un símbolo de sacrificio y superación
Manuel Panaro: “Va a ser hermoso gritar un gol con esta camiseta”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
En las aulas, la IA es un estudiante más: crece el uso entre los docentes
En la fuerza libertaria se habla de una tregua, con intervención de Milei
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Presidente declaró un patrimonio de más de 200 millones de pesos
El reclamo por una ley que impida abusos con la mala praxis médica
La oposición, en Diputados, espera una señal de los gobernadores
Con un emotivo festejo, una vecina de Villa Elisa entró al club de los 100
El sospechoso del trágico embiste en Romero plantó una coartada
Colombia: el expresidente Álvaro Uribe, culpable de sobornar a un testigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más familias optan por viajar en mayo para cortar la rutina antes de las vacaciones de invierno / Freepik
En un país como el nuestro, donde la intensidad de la rutina parece no dar tregua y el calendario laboral impone un ritmo frenético desde los primeros días de marzo, viajar a otro país en mayo, cuando el año apenas comienza a mostrar señales de desgaste, puede no solo ser un lujo, sino una decisión profundamente saludable. Más allá del descanso físico, lo que está en juego es algo más hondo: la posibilidad real de resetear la mente y encontrar aire emocional en medio del espesor cotidiano. Así lo vienen señalando cada vez más especialistas en salud mental que ven en el viaje una herramienta terapéutica poderosa, especialmente cuando se decide interrumpir la rutina en un momento inesperado del año.
“Cuando una persona se permite cortar con la lógica del ‘sólo descanso en vacaciones de verano’, empieza a entender que el bienestar psíquico necesita también pausas intermedias”, explican algunos psicólogos que se especializan en trastornos de ansiedad y estrés laboral. También hay quienes sostienen que viajar en mayo –un mes tradicionalmente asociado al cumplimiento de metas, la presión académica y la consolidación de proyectos anuales– puede tener un efecto descomunal sobre el sistema nervioso. “Es como poner el cuerpo en otra frecuencia, como afinar un instrumento después de tocarlo sin parar”, grafican los expertos en salud mental.
La ciencia también lo avala. Un estudio de la Asociación Americana de Psicología, citado por diversas publicaciones de salud mental, demuestra que incluso un viaje breve, especialmente si implica salir del país y sumergirse en una cultura distinta, activa zonas del cerebro vinculadas con la sorpresa, la adaptación y la creatividad. Es decir, al exponernos a lo desconocido, no sólo rompemos con la repetición, sino que obligamos a la mente a entrar en un estado más abierto y receptivo. Ese ejercicio, que algunos terapeutas llaman “micro-reinvención”, tiene efectos concretos en la disminución de cortisol, la hormona del estrés, y en el aumento de dopamina y serotonina, neurotransmisores claves para el bienestar.
Pero además del impacto químico, lo que subyace en estos viajes intermedios es una noción que empieza a instalarse con fuerza: la importancia del tiempo vivido con conciencia. “En un contexto como el argentino, donde el estrés económico y social opera como telón de fondo constante, correrse de esa escena aunque sea unos días, y desde otro país mirar el propio mapa de vida, tiene un efecto liberador enorme”, aseguran otros expertos en psicoanálisis y docentes en estudios de la psiquis. Según ellos, los viajes en momentos no convencionales del año permiten un tipo de reflexión que no suele habilitarse en las vacaciones tradicionales, donde el mandato del disfrute puede ser incluso otro factor de presión.
También desde la medicina clínica se está empezando a reconocer el valor preventivo de estas pausas. Existen algunos doctores en neurociencias con estudios en salud emocional que sostienen que los beneficios de cortar la rutina a mitad de camino no sólo se perciben en lo subjetivo, sino también en el sistema inmune. “El estrés sostenido durante meses baja las defensas, altera el sueño y predispone a enfermedades. Salir de ese circuito, aunque sea por unos días y a otra geografía, activa procesos de reparación a los que normalmente no accedemos durante el año laboral”, especifican.
Pero el cambio no es automático: no alcanza con subir a un avión para que todo se repare. Lo que los expertos remarcan es que el descanso debe ser planificado con una intención clara de desconexión. Dejar el celular de lado, salirse del esquema de productividad y permitirse la contemplación son parte del paquete. En ese sentido, el simple hecho de enfrentarse a otras lenguas, otros sabores, otras formas de organización cotidiana, obliga a prestar atención y a salirse del piloto automático. Y en esa ruptura aparece lo nuevo, lo inesperado, lo que muchas veces el cuerpo y la mente estaban pidiendo sin saber cómo.
En tiempos donde el rendimiento parece haberse convertido en un valor absoluto, viajar en mayo puede ser, más que un capricho, una forma radical de autocuidado. Tomarse ese tiempo, hacerse ese espacio, entender que no se trata de escapar sino de reposicionarse, es también un acto de responsabilidad con uno mismo. Como si en medio del ruido anual, una decisión tan simple como cruzar una frontera funcionara como un botón secreto: ese que apretás para volver a empezar, con la mente más liviana y el alma menos enredada.
Cortar la rutina en mayo puede ser clave para oxigenar la mente / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí