

Carlos Bianco encabezó la conferencia de ayer en la gobernación / pba
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cristina fue tajante: si se postulan, deben asumir. En la Gobernación dicen que esta candidatura “se ha hecho mil veces”
Carlos Bianco encabezó la conferencia de ayer en la gobernación / pba
Tras el traumático cierre de listas que hace apenas nueve días selló el peronismo para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, las diferencias internas en la alianza Fuerza Patria no ceden. Ahora, el punto de conflicto sería por las llamadas candidaturas testimoniales a las que días atrás se opuso desde su encierro domiciliario la expresidenta, Cristina Kirchner, pero cuya utilización defienden en el gobierno de Axel Kicillof.
“Es algo que se ha hecho mil veces en Argentina y que está previsto por la ley”, justificó durante una conferencia de prensa el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, e insistió sobre los intendentes que integran las listas peronistas: “Pusimos a los candidatos más competitivos porque queremos ganar esta elección. Eso es lo que estamos haciendo”.
Con ese objetivo es que jefes comunales como Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada) Mario Ishii (José C. Paz), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar) y Alejandro Acerbo (Daireaux) se postulan como diputados y senadores provinciales. La mayoría de ellos responden al Gobernador.
Además, encabezan nóminas funcionarios provinciales como Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura).
El mismo criterio utilizaron las alianzas Somos Buenos Aires (cuatro jefes comunales son postulantes) y la Alianza La Libertad Avanza (con dos intendentes candidatos).
Pero en el caso del PJ, Cristina fue tajante. No quiere saber nada con las testimoniales; quienes se postulen deben asumir.
LE PUEDE INTERESAR
En CABA, analizan una tercera vía electoral
LE PUEDE INTERESAR
El GEN de Stolbizer se fue de Somos
Así lo aclaró la intendenta de Quilmes, una de las más cercanas a la exmandataria: “Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales no está bueno. Lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada, y no se tuvo en cuenta”, cuestionó.
En lo que pareció una respuesta a ese planteo, que no hace más que exponer tensiones y delatar la frágil unidad en el peronismo, Bianco aclaró la posición de la Provincia. Remarcó que la decisión de incluir a intendentes o funcionarios como potenciales candidatos testimoniales, tiene el objetivo de largar a la cancha “a los mejores” para limitar “la motosierra” del presidente, Javier Milei.
“Tenemos que evitar en esta elección que siga ingresando la motosierra en la provincia de Buenos Aires, porque ya ingresó: cuando denunciamos las mil obras paradas o los $11,1 billones que se les recortaron de fondos a la provincia de Buenos Aires, significa que el ajuste ya está perjudicando muchísimo a los bonaerenses”, concluyó uno de los ministros clave de Kicillof.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí