

"Hay que ver si tengo ganas de volver a vivir acá": el temor de los vecinos de diagonal 77 y 48
La Justicia de Paraguay inició el proceso de extradición del ex senador Kueider
Tarjetas de crédito al tope de los reclamos de los consumidores
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Se conoció cuál fue la última voluntad de "Locomotora" Oliveras antes de morir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Lilia Lemoine atacó sin límites a Victoria Villarruel: "Me veo en tanga y se me..."
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
El patrimonio personal de Milei creció más de $80 millones en su primer año de gestión
Rafael Di Zeo reapareció con un picante mensaje a los jugadores de Boca: "Es ganar o morir"
“Para todos los progres K": Montenegro, duro contra los "trapitos roñosos" de Mar del Plata
Ingresan al país unos 50 mil autos libres de aranceles: todos los modelos
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este martes para los más chiquitos
Manaos adquirió dos marcas de gaseosas y se sube al ring de Coca Cola y Pepsi
Julieta Silva: el fiscal ordenó que vuelva a la cárcel de mujeres de San Rafael, Mendoza
Las redes en llamas: inesperado gesto de Pampita a Benjamín Vicuña ¿Qué onda?
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
En las aulas, la IA es un estudiante más: crece el uso entre los docentes
Manuel Panaro: “Va a ser hermoso gritar un gol con esta camiseta”
Martes fresco pero con sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los servicios financieros superan en reclamos al rubro de comunicaciones y los de electrodomésticos y artefactos para el hogar
Los servicios financieros y seguros encabezaron la lista de reclamos que realizaron los vecinos de la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese universo, las tarjetas de crédito, los paquetes de productos y seguros encabezan las quejas de los clientes.
Dentro de los 10 rubros con mayor cantidad de reclamos, además de servicios financieros y seguros, el podio lo completan servicios de comunicaciones (tv satelital, internet, telefonía fija), y electrodomésticos y artefactos para el hogar.
Con respecto a los servicios financieros, las tarjetas de crédito encabezan la pesadilla de los clientes bancarios. Los reclamos tienen que ver con compras que no realizaron o porque el banco les generó un plástico que no pidieron y les genera gastos administrativos.
Uno de los ejemplos que se dieron a conocer fue el de una jubilada que le cobraban la renovación por una tarjeta que nunca le dieron, le llegaba la renovación todos los meses y ella nunca tuvo esa plástico en su poder. Otro caso, fue el de un banco que le dio una tarjeta a una jubilada y aunque la mujer nunca la activó le empezaron a aparecer compras de 10 y 12 euros. En tanto, otro cliente recibió una intimación de un pago por una tarjeta que nunca tuvo en su poder.
Los servicios financieros y seguros sumaron 4.966 reclamos entre enero y mayo de este año. Un 18 por ciento del total de 28.026 reclamos que recibió Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires en los primeros cinco meses de 2025.
Servicios de comunicaciones tuvo 2.857 reclamos (el 10 por ciento del total), electrodomésticos y artefactos para el hogar, 2.465 reclamos (9 por ciento del total). El resto de los rubros fueron textil, calzado y marroquinería (2.175 reclamos); rodados, automotores y embarcaciones (1.410 reclamos); servicios de transporte de pasajeros y cargas (1.372 reclamos); servicio de administración de pagos (1.237 quejas); servicio de transporte aéreo (1.132 quejas); servicios públicos domiciliarios 1.058 reclamos) y servicios y eventos de esparcimiento, culturales y/o deportivos (844 reclamos).
LE PUEDE INTERESAR
Con un emotivo festejo, una vecina de Villa Elisa entró al club de los 100
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Autopista: obras y caos en la bajada de Villa Elisa
Según el informe se detalla que dentro del rubro de Servicios Financieros y Seguros están al tope las tarjetas de crédito, con 1.611 reclamos (32,45%). Le sigue el de paquetes de productos, 919 (18,51%); Seguros, 756 (15,22%); cajas de ahorro, 632 (12,73%); compañías financieras, 439 (8,84%); préstamos personales, 309 (6,22%); tarjetas de débito, 75 (1,51%); home banking, 69 (1,39%); tarjetas de compra 42 (0,85%); préstamos hipotecarios 35 (0,70%); cuentas corrientes, 30 (0,60%); préstamos prendarios, 25 (0,50%); tarjetas de descuento, 16 (0,32%); Cajas de seguridad, 5 (0,10%); plazos fijos 3 (0,06%).
Con respecto a las tarjetas de crédito, Henry Stegmayer, de la Asociación Consumidores Responsables, indicó que “esta situación de cierta vulnerabilidad de los clientes está dada por la falta de controles exhaustivos por parte del Banco Central a las entidades bancarias y esto permite la violación de los derechos que protegen a los usuarios financieros”. En el ultimo tiempo, esto se vio agravado por la emisión del Decreto 70/23 que derogó y modificó numerosos artículos de la ley 25065 de Tarjetas de Crédito, permitiendo a las empresas bancarias que profundicen los abusos en detrimento de los consumidores y en la violación de los derechos consagrados en el articulo 42 de la Constitución Nacional como así también en la ley 24240 de Defensa del consumidor
En ese sentido, se eliminó la figura del Defensor de los usuarios quedando desprotegida la víctima donde la única salida que le queda es el reclamo a un empleado del banco “el defensor del cliente bancario”, se llama la figura que “en la mayoría de las situaciones le da la razón a la entidad bancaria”, señaló Stegmayer.
Según el director provincial de Defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, Luciano Blanco, “hay casos en los que no se asigna un municipio para la audiencia de conciliación, sino que el caso se tramita en forma total en nuestras oficinas de la Provincia. Esto se da cuando el consumidor es hipervulnerable o cuando vive en un distrito que no tiene un organismo municipal para atender estos temas”.
El consumidor puede considerarse hipervulnerable por edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores, explican los expertos en consumo comercial.
Según indicaron en la repartición oficial, el vecino que no tenga la posibilidad de contratar un abogado puede ir a la oficina para ser atendido y contar con un conciliador gratis. Esto implica intentar equiparar la situación entre consumidor y denunciado (empresa o comercio), que siempre va con un abogado a la audiencia.
En referencia a la audiencia de conciliación, la misma puede ser presencial, virtual o puede ser un sistema mixto (una de las partes en forma presencial y la otra virtual, por ejemplo).
Entre las partes afectadas actúa el conciliador (que no es igual a la figura de mediador judicial). En este caso se trata de una instancia extrajudicial, según explicaron en la dependencia bonaerense.
Con respecto a las multas, uno de los sistemas que se utilizan es el de apreciación pecuniaria que toma como referencia al salario mínimo vital y móvil. Van desde 0,5 a 5.000 salarios mínimos vitales y móviles, explicaron en Defensa del Consumidor. Y cuando el consumidor es hipervulnerable y el caso termina en una sanción al denunciado, se puede llegar a duplicar la multa hasta los 10.000 salarios mínimos vitales y móviles. Se estudia la situación y en funcion de los datos que se reunieron en el expediente, se aplica la resolución, indicaron en el organismo provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí