

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inflación en Perú fue del 0,36 por ciento en mayo pasado, la más baja de los últimos tres meses, con lo que el país andino alcanzó una variación acumulada de 3,53 por ciento durante los cinco primeros meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el reporte mensual del organismo, el país andino alcanzó una inflación acumulada de 8,36 por ciento en los últimos doce meses, entre junio de 2021 y mayo de 2022. Una de las más bajas de la región.
El INEI señaló que el incremento nacional en el Índice de Precios al Consumidor durante el quinto mes de este año se debió al aumento de precios en once de las doce divisiones de consumo, entre ellas transporte (1,35 por ciento), restaurantes y hoteles (1,12 por ciento) y bienes y servicios diversos (0,92 por ciento). Además, recreación y cultura (0,90 por ciento), muebles, artículos para el hogar (0,57 por ciento), salud (0,56 por ciento), prendas de vestir y calzado (0,51 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (0,31 por ciento), comunicaciones (0,18 por ciento), alojamiento, agua, electricidad y gas (0,12 por ciento) y Educación (0,06 por ciento).
Por otra parte, a nivel nacional, bajaron los precios de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,71 por ciento).
El informe técnico indicó que, durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor creció en 1,69 por ciento, debido al alza de precios de productos nacionales y manufacturados y de bienes importados como el petróleo diésel, varillas de construcción, aceites lubricantes y abonos nitrogenados, entre otros.
Al referirse a Lima Metropolitana, la ciudad que reúne a un tercio de la población peruana, el INEI detalló que la inflación llegó al 0,38 por ciento en mayo pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Terminó mayo: ¿cuál fue el balance para los mercados?
El resultado mensual en la capital peruana estuvo influenciado, principalmente, por el alza de precios en divisiones de consumo como transporte (1,72 por ciento), restaurantes y hoteles (1,10 por ciento), bienes y servicios diversos (0,86 por ciento) y recreación y cultura (0,96 por ciento).
También influyeron, en menor medida, los precios al alza en salud (0,56 por ciento), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,36 por ciento), bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,32 por ciento), prendas de vestir y calzado (0,24 por ciento) y comunicaciones (0,18 por ciento) y educación (0,04 por ciento).
Por su parte, disminuyeron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,70 por ciento), principalmente por los menores precios en hortalizas y legumbres frescas, azúcar, pollo, frutas y huevos de gallina.
El INEI detalló que, durante mayo pasado, 405 de los 586 productos que componen la canasta familiar registraron alza de precios, 109 bajaron y 72 se mantuvieron estables.
La variación de precios durante el mes pasado en Lima estuvo influenciada, principalmente, por el alza del pasaje en ómnibus, microbús y combi, así como de la gasolina, las tarifas eléctricas y el menú en restaurantes.
Estos productos aportaron, en conjunto, 0,326 puntos porcentuales al resultado del mes, lo que fue atenuado en parte por la disminución de precios en otros productos alimenticios. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí