
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Maximiliano Donzelli (*)
Después de lo que había sido un abril muy negativo en los mercados, el ritmo de las caídas se redujo considerablemente en mayo e, incluso, dos de los selectivos de Wall Street han terminado el mes en verde.
El peor de los tres índices de Wall Street volvió a ser el tecnológico (el Nasdaq 100), que registró una baja de 1,65%. En abril, ese índice se había desplomado más de 13% en lo que fue su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008. Por lo tanto, podemos considerar que podría estar desacelerando su impulso bajista, que ya lleva más de 23% en dólares desde que empezó el año.
En el caso de los otros dos selectivos relevantes de la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 y el Industrial Dow Jones, cerraron mayo prácticamente estables, con una tímida suba del 0,01% y 0,04%, respectivamente. Un dato que es más que positivo si se compara con las duras caídas del mes anterior, pero que sabe a poco si se tiene en cuenta que el rendimiento anual sigue siendo bajista.
¿Hasta cuándo seguirá la tendencia bajista?
Teniendo en cuenta el contexto actual, donde los principales índices estadounidenses han tenido una gran corrección en lo que va del año, surgen ciertas preguntas sobre si esta caída puede representar un punto interesante de entrada.
Sin embargo, es en este punto donde debemos considerar diferentes aspectos que impactan en el mercado y generan que no sea tan sencillo identificar este presente como una oportunidad, al menos de corto plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperar el aporte de las pymes y la pujanza de la clase media
LE PUEDE INTERESAR
Mercados a la expectativa de lo que hará la Reserva Federal
En primera instancia, debemos aclarar que estamos dentro de un mercado con una clara tendencia bajista, y para cualquier inversor que busque comenzar a tomar posiciones en algunos activos surge como primera consideración ser prudente.
Para las personas interesadas en comenzar a construir un portafolio de largo plazo en estos momentos, resulta esencial privilegiar acciones de compañías con sólidos fundamentales. Con esto último, no solamente consideramos que hayan informado resultados positivos durante los últimos trimestres, sino que tengan márgenes y flujos de caja positivos.
No obstante, desde el equipo de Research de IOL invertironline, entendemos que, mientras la inflación en Estados Unidos no empiece a mostrar signos claros de desaceleración y que la Reserva Federal cuente con el margen de tomar una postura más laxa, situaciones que no contemplamos de corto plazo, la volatilidad continuará siendo protagonista en los mercados.
¿Cuáles fueron los mejores Cedear del mes?
Bajo este desafiante panorama para el mercado bursátil, hemos tenido algunos Cedear que se han destacado por sobre el resto durante mayo, por registrar un fuerte rebote luego de las caídas de abril.
En primer lugar destacamos el caso del fabricante de semiconductores, AMD, que cerró mayo con una suba del 21,6%.
En segundo lugar, se ubica el Banco Bradesco (BBD), con una apreciación del 19,1% que responde al rebote que han experimentado una gran cantidad de activos brasileños durante 2022, luego que había sido un 2021 para el olvido en la renta variable de Brasil.
En tercer lugar, resalta el Cedear de la petrolera estadounidense Exxon Mobil (XOM), que subió más de 15% en mayo, explicado en parte por el imponente rally que han tenido las empresas del sector energético durante 2022, beneficiadas principalmente de la disparada del precio del crudo por el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Merval subió 3,8% en dólares CCL
A diferencia de lo que está aconteciendo en los mercados internacionales, las acciones del mercado local se vieron favorecidas en mayo y, para sorpresa de muchos, están teniendo un año mucho más sólido que los índices de Wall Street.
El índice Merval terminó mayo en las 92.288 unidades, lo que representa una suba de 4,57% medido en pesos argentinos, bastante similar es la situación si se mide al selectivo en dólares.
Tomando la cotización del CCL, finalizó el quinto mes del año con una apreciación del 3,42% para concluir mayo en el nivel de los US$ 440, dato que representa una suba del 5% desde que inició el 2022.
Pasando a analizar el rendimiento de los activos argentinos, las mejores empresas del mercado local durante este mes fueron Banco Macro (BMA) que registró una apreciación del 12,4% Pampa Energía (PAMP), con un alza del 11,8% y cierra el podio Sociedad Comercial del Plata (COME) con una suba del 10,1%.
¿Cómo le fue a los bonos?
En lo que respecta a la renta fija, a pesar de haber sido un mes menos movido en términos de los dólares financieros comparado a abril, igualmente fue un mal mes para estos activos, subiendo poco en su cotización respecto a la inflación esperada del mes.
Los bonos que tuvieron un mejor rendimiento en mayo fueron los de tasa variable, específicamente aquellos que ajustan con la tasa Badlar. El bono nacional TB23P con vencimiento en el 2023, que paga Badlar+5,25%, cobró intereses a principios de mes por alrededor de 11% por cada 100 de capital, destacándose como el bono con mejor rendimiento de mayo.
Mirando a futuro, destacamos a los bonos Badlar por los aumentos que viene teniendo la tasa de interés a raíz de la inflación y el acuerdo con el FMI. Se prevé llevar la tasa de interés de referencia a niveles reales positivos, por lo que esperamos que continúe aumentando la tasa en los próximos meses, generando cupones más elevados para estos bonos.
Por su parte los bonos CER y Dollar-Linked ajustaron sus cotizaciones respecto a sus vencimientos, acortando así los spreads de tasas entre los instrumentos de 2023 y 2024 que habían aumentado en abril.
Esto se vio particularmente en los bonos CER, donde el TX23 ajustó 2,3% y el TX24 aumentó 2,9%. Igualmente, observando las licitaciones del mes de mayo, el mercado continuó por su preferencia en bonos de menor vencimiento, priorizándolos antes del comienzo del nuevo mandato presidencial en 2024.
Finalmente, los bonos en dólares volvieron a caer en mayo, los Ley Extranjera habiendo caído en promedio un 3,5% y los Ley Local un 3%, causado principalmente por un contexto internacional complicado para los mercados emergentes.
Este contexto, causado por la invasión rusa, los miedos de una recesión, y el cierre en China, ha golpeado en mercados emergentes de mayor riesgo, generando movimientos de capital hacia bonos y mercados de mayor calidad.
¿En qué conviene invertir de cara a junio?
Con vistas al mes de junio, desde el equipo de Research de IOL invertironline, consideramos que estos activos podrían ser una alternativa ideal para el contexto actual de mayor volatilidad en los mercados financieros bursátiles.
En primer lugar, pensando en un perfil conservador, sugerimos la Obligación Negociable de Pampa Energía (PTSTO), empresa productora y distribuidora de energía, y cuyo segmento regulado constituye un porcentaje bajo, además de ser una compañía que cuenta con gran escala a nivel doméstico y con buenos resultados financieros. Actualmente, cuenta con un rendimiento anual en dólares estimado del 6,5% y con vencimiento en julio de 2023.
Para un perfil moderado, consideramos que sería ideal tomar posición en el Fondo Común de Inversión Premier Renta Variable.
El fondo tiene como objetivo invertir principalmente en acciones cotizantes en BYMA que integren el índice Merval. Por sus características, tiene un perfil de riesgo alto, pero busca beneficios de largo plazo invirtiendo en compañías con buenos fundamentos económicos y financieros teniendo siempre como benchmark (referencia) el índice argentino.
Por último, para un perfil agresivo, consideramos que una buena opción serían dos Cedear de empresas estadounidenses: Verizon (VZ) y Unitedhealth (UNH).
La primera de ellas es una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo y ha generado ingresos por más de US$ 133.600 millones durante 2021. Entre las alianzas más destacadas de la compañía se encuentra la que mantiene con Apple, para prestarle un servicio preferencial de conectividad 5G en las distintos modelos de iPhone.
En el caso de UnitedHealth es una empresa que proporciona y administra sistemas de salud organizados y atiende a clientes tanto en EE.UU. como en otros 130 países. Posee balances sólidos y una generación constante de caja que le ha permitido recomprar acciones y pagar dividendos.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí