

archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Resulta definitivamente serio que en la ciudad de La Plata no tenga vigencia desde hace muchas décadas una adecuada planificación, ajustada en materia forestal a las características urbanísticas de cada barrio y que además, no se ponga el empeño que hace falta para la preservación y renovación del arbolado público. Durante el curso de varias generaciones décadas se ha vivido de la visión y el esfuerzo que impusieron los fundadores y quienes siguieron su legado. Pero la situación actual -y la falta de dedicación para revertir la crisis- abre interrogantes sobre el futuro.
Se ha impuesto en muchos sectores la falsa idea de que la ejecución de alguna obra de vivienda o barrio cerrado, así como la instalación de algún local comercial, autoriza a los responsables a extraer árboles que se encuentran plantados en las veredas y que, por consiguiente, forman parte del arbolado público.
Dado ese contexto anárquico y, por cierto, contrario a lo que establecen las ordenanzas, cobra importancia la reunión sostenida en estos días por entidades ambientalistas, nucleadas en el foro de defensa del árbol y así analizar distintas líneas de acción para reclamar respuestas a la Municipalidad con miras a la preservación y fortalecimiento de los ejemplares, en calidad y cantidad.
Como se sabe, el foro fue creado a principios de 2019 y está integrado por vecinos, especialistas, artistas, profesionales, asociaciones y distintas organizaciones no gubernamentales (DNI, Defendamos La Plata, Proyecto Arbórea, COA, UPAK, CIAFBA Región Centro, Vida Árbol y Nuevo Ambiente, entre otras).
Es mucho lo que la Ciudad debe mejorar en este aspecto. Y lo primero que hace falta es contar con un censo forestal que defina la cantidad de ejemplares existentes, la situación en que se encuentran, el tipo de especies y su cuidado, entre otras condiciones que debieran cumplirse.
Hace ya muchos años que La Plata necesita contar con un censo completo del arbolado público, con un plan estratégico y una política forestal integral que sean acordes al enorme patrimonio natural con que cuenta, convertido desde su fundación en una de las notas fidedignas y más características de nuestra ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia y China, ¿detrás de una alianza?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En temas que son naturalmente muy específicos y además muy sensibles, se ha dicho siempre que es conveniente convocar a especialistas y a todas las voces autorizadas. Por otra parte, en lo concerniente al arbolado público no puede otorgárseles a los particulares, bajo ningún concepto, la discrecionalidad de talar ejemplares, debiéndose además acentuar campañas de concientización sobre el valor que tiene cada árbol. Junto con ello, corresponde que la Ciudad sepa con cuántos árboles cuenta, cuántos harían falta plantar y a partir de allí diseñar políticas ambientalistas y ecologistas actualizadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí