
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El resultado electoral en la Provincia dejó sensaciones encontradas. Unos y otros miran e interpretan números y ya proyectan la nueva plataforma que edificó el voto ciudadano desde la que empezar a trabajar para lo que viene. Y lo que viene, más allá de que se coincida en que no son tiempos de andar blanqueando aspiraciones, es 2023.
La oposición se quedó con el sabor agridulce de una victoria ajustada. Diego Santilli apareció atrapado entre la celebración de un resultado que pocos aguardaban antes de las PASO -derrotar a un peronismo unido en la Provincia- y la sensación de que se terminó quedando corto porque la diferencia de aquella cita de septiembre se redujo el pasado domingo de 4 a 1,3 puntos.
Ese doble estándar de análisis se refleja en el corazón del PRO donde ya surgen algunas críticas por el perfil de la campaña liderada por el Colorado. Hay quienes interpretan, desde el ala dura partidaria, que debió tener un mayor protagonismo el radical Facundo Manes, que iba tercero en la lista de diputados nacionales tras ser derrotado en la PASO. Manes supo cosechar por fuera de la canasta de Juntos y en la oposición se admite que, aunque un porcentaje bajo, en la elección general no todo el voto que había cosechado el neurocientífico en septiembre se terminó guareciendo bajo el paraguas político de la coalición opositora.
Los halcones del PRO sostienen además que el techo de Santilli lo terminó construyendo, además, el inesperado volumen de adhesiones que cosechó el liberal José Luis Espert. Se trata de un filón de 660 mil votos que, señalan, podría haberse reducido con una presencia más activa de Patricia Bullrich en las recorridas bonaerense.
Los moderados creen que, pese a todo, Santilli hizo una elección “histórica” por aquello de que venció al peronismo unido. Pero también tienen arsenal para retrucar. Recuerdan que fue Horacio Rodríguez Larreta quien había avanzado para incluir a Espert en una PASO de Juntos. “Y los que se opusieron fueron Jorge Macri y compañía”, reprochan. “Tampoco quiso el radicalismo”, apuntan.
“Perdimos por un punto en el peor momento del gobierno”, dicen cerca de Kicillof donde ya hablan de la reelección en 2023
LE PUEDE INTERESAR
Renovado reclamo de medidas para evitar más muertes por el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
En medio de esos cruces, las elecciones no terminaron despejando el escenario interno del PRO. Santilli, que surge como candidato “natural” de Rodríguez Larreta para la Gobernación, no redujo los desafíos de los duros del macrismo con el primo Jorge a la cabeza. Y habrá que ver qué hacen intendentes como Néstor Grindetti o Diego Valenzuela, que se encolumnaron con el ex vicejefe de Gobierno porteño pero que al mismo tiempo su compromiso de apoyo férreo llegó hasta el pasado domingo. Otro de los anotados es el diputado nacional Cristian Ritondo.
El radicalismo también siente que llegó su momento. Lo tenía resuelto aún antes de las PASO y lo ratificó luego de que no surgieran líderes indiscutidos en Juntos tras el frenesí electoral. Habrá radicales compitiendo a nivel nacional y Manes es uno de ellos. En la Provincia, en cambio, no aparecen nombres claros en la grilla. Pero allí están con ganas dirigentes como Emilio Monzó y Joaquín De la Torre, dos que vienen del peronismo pero que abrazaron el proyecto de Manes.
Esas disputas opositoras traen alivio al peronismo. La confirmación de que, quizás, el dolor de la derrota sea un malestar pasajero.
Axel Kicillof, por caso, movió rápido algunas fichas y encomendó a su equipo el diseño de planes en cada área para concretar en breve. Cerca del Gobernador están convencidos de que el resultado es remontable. “Perdimos por un punto en el peor momento del gobierno, cuando la recuperación de la economía todavía no se siente en el bolsillo de la gente”, analizan. También, porque ven que Juntos en las últimas cuatro elecciones consecutivas en la Provincia sigue orillando el 40 por ciento de los votos, sin poder perforar ese techo. Eso es lo que anima a los funcionarios más cercanos a Kicillof a pensar en 2023. “Axel va a ir por la reelección”, se anticipa en algunos despachos.
Mientras tanto, el resultado final de derrota atenuada en la Provincia de alguna manera contribuyó a blindar al Gobernador, tal como sucedió a nivel nacional con el presidente Alberto Fernández. La esperada segunda avanzada de La Cámpora y de los intendentes asociados a Máximo Kirchner, al menos por ahora, no se produjo.
Sí se sabe que habrá algunos cambios en el elenco gubernamental que quizás, producto de un resultado un poco más benigno, surjan atemperados. Acaso acordados entre diversos sectores del Frente de Todos. Y no impuestos por el sombrío panorama que había dibujado aquél domingo de septiembre de las PASO.
“Perdimos por un punto en el peor momento del gobierno”, dicen cerca de Kicillof donde ya hablan de la reelección en 2023
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí