
"No se acerquen": Kicillof y una carta abierta a los vecinos de Moreno por el acto de Milei
"No se acerquen": Kicillof y una carta abierta a los vecinos de Moreno por el acto de Milei
Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico o intentar matarme"
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Juegan los pibes: Pinchas y Triperos se enfrentan en Reserva
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Aseguran que EEUU frenó el programa para que los argentinos viajen sin visa
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Habló Morena Rial por el fuerte conflicto de su papá con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 3 de septiembre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un numeroso grupo de docentes del nivel secundario de La Plata se debate entre la bronca y la frustración luego de que en los últimos días se les informara que no podrán incrementar puntaje con postítulos para el ciclo lectivo del próximo año en la Provincia de Buenos Aires. Según expusieron, el sistema de inscripción ABC no les computó en el listado oficial 2026, publicado la semana pasada, los puntos que otorgan determinados cursos y diplomaturas que son claves para poder competir en la designación de módulos y horas cátedra.
Se trata de educadores que en su mayoría están enmarcados en la categoría de “ingreso a la docencia”, un segmento generalmente de bajo puntaje que abarca a principiantes, profesores con escaso recorrido en la educación formal y otros que si bien tiene experiencia tal vez es la primera vez que inscriben cursos y diplomaturas. El incremento de puntaje mediante postítulos en concepto de "bonificantes" es fundamental para poder competir en los actos públicos en donde rige el orden de mérito.
A decir de los docentes, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) está rechazando por medio del tribunal distrital, en una instancia de reclamo que todavía sigue vigente, los planteos de quienes no adjuntaron los analíticos de los postítulos, “un requisito que comenzó a exigirse recién el año pasado”.
Una vez habilitado el período de reclamo, el tribunal respondió que las condiciones de inscripción al listado oficial 2026 fueron detalladas en la resolución de convocatoria que se publicó en marzo. Uno de los requisitos para sumar puntos por la vía de los "bonificantes" era precisamente cargar al sistema no sólo los diplomas sino también los analíticos. La autoridad además hizo hincapié en que la inscripción tiene carácter de “declaración jurada”, con lo cual los postulantes ya no pueden añadir nuevos documentos.
De esta forma, los docentes lamentaron que recién tendrán una nueva chace de sumar puntaje recién para el listado oficial de 2027.
Los docentes aceptan la respuesta del tribunal pero a medias. Por un lado consideran que tribunal “es específico” en relación a la convocatoria oficial emitida a principios de año, pero por otro afirman que los reclamos no dejan de ser "legítimos". "Para muchos es la primera vez que nos anotamos al Listado Oficial y para otros es la primera vez que cargan cursos o diplomaturas para sumar puntaje. Seguramente omitimos lo que dice el comunicado, pero no es algo que hayamos hecho adrede. Es simplemente un error por falta de experiencia y además no es tan sencillo el ingreso a la docencia y entender los canales de comunicación oficiales”, señalaron.
Por otro lado, objetaron que “si subimos esas acreditaciones, que están registradas tanto por Nación y por la propia Provincia, es porque tenemos los analíticos correspondientes. De hecho los institutos y universidades que brindan formación docente complementaria te entregan el título junto con el analítico". “Es decir que tenemos esa documentación y simplemente queremos cargarla para poder completar el trámite”, pidieron.
"Entendemos al tribunal, pero no se puede ser rehén de tanta burocracia para quienes queremos ejercer esta profesión de la docencia que tanto amamos. A su vez necesitamos trabajar. Y por eso nos formamos y capacitamos, invirtiendo tiempo y dinero en un contexto complicado para todos, para servir a nuestra provincia y nuestra comunidad", plantearon.
Los docentes señalaron que en la inscripción del año pasado ocurrió el mismo problema. De hecho fue la primera vez que la Provincia exigió los analíticos. “Otros colegas nos contaron que en esa ocasión Educación procedió con sentido común y habilitó una instancia excepcional para poder presentar la documentación faltante. Así se dio una solución inmediata al asunto. Ahora pedimos que contemplen nuestra situación”, solicitaron.
"Simplemente no sabíamos porque no tuvimos acceso a la convocatoria oficial. En realidad lo que uno sabe es porque lo aprende consultando y hablando con otros profes, no porque la comunicación en este ámbito sea buena”, apuntaron.
“Es sentido común: si tenemos títulos y cursos certificados por las autoridades correspondientes, incluida la Provincia de Buenos Aires, es porque también tenemos los analíticos. Solamente queremos completar la presentación para saldar esa falta y poder dar clase el año que viene. Necesitamos trabajar", indicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí