
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con presupuesto Provincial, una planta de 1.000 personas y un centenar de centros propios y compartidos con el Conicet y la UNLP, la Comisión de Investigaciones Científicas prioriza demandas de la estructura de Gobierno
en el predio de centenario entre 505 y 508, se abrió en julio un centro demostrativo y de investigación en energías renovables / el dia
En marzo, 29 salitas de la Ciudad recibieron 7.000 litros de leche extra nutritiva y la distribuyeron a embarazadas y mujeres en período de lactancia. Otros 800 litros fueron enviados a Bahía Blanca, tras la inundación.
En abril, con una edificación innovadora -que reunió bajo costo, fácil aplicación y más seguridad- se construyeron veredas en el barrio “Puente de Fierro”, Altos de San Lorenzo, cuyos vecinos caminaban sobre calles de tierra.
Durante las vacaciones de invierno de julio, en la República de los Niños se instalaron gazebos donde decenas de científicos hablaron sobre nutrición, enfermedades e intentaron responder una pregunta: ¿por qué hacemos ciencia?
Detrás de esas acciones emerge como responsable la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, una institución creada en 1956 con dependencia en el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense cuyo principal objetivo es el desarrollo científico y tecnológico en la Provincia.
En calle 526 entre 10 y 11 se ancla la sede principal, pero la CIC es una red científica con alcance y desarrollo en toda la Provincia: tiene más de 1.000 bonaerenses trabajando, aproximadamente 250 investigadores, 250 miembros de las carreras, entre 250 y 300 becarios, 200 administrativos. A su vez, cerca de la mitad de la planta opera en la Ciudad.
También posee centros de investigación propios y más de 20 compartidos; alrededor de 80 centros externos asociados; y un trabajo en conjunto con las 25 universidades nacionales en territorio provincial y las dos provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
LE PUEDE INTERESAR
Jubilaciones y pensiones, con aumento del 1,90%
El financiamiento está a cargo de la Provincia.
investigación y Formación
La Comisión de Investigaciones Científicas tiene áreas de investigación que abarcan diferentes disciplinas, incluso las ciencias sociales. Pero, con una “clara orientación de ciencia aplicada”, expresó Roberto Salvarezza en diálogo con EL DIA. Es el director de la CIC y antes fue Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación entre 2019 y 2021. “Quiere decir que hacemos geología, por ejemplo, pero dentro del marco Provincial. Trabajamos sobre salud, biología, medio ambiente pero siempre en cuanto a problemas que tiene que resolver la Provincia”, explicó.
“Trabajamos en el marco de la provincia, es decir de acuerdo a las demandas de los bonaerenses”
Roberto Salvarezza, director de la CIC
Para establecer básicamente qué se va a investigar, la CIC opera en contacto estrecho con los ministerios bonaerenses. “Relevamos prioridades y después realizamos convocatorias. Tanto para subsidios de investigación, como para que tejer la red de científicos e investigadores según las áreas a trabajar”, detalló el titular.
Además, a través de convocatorias, la CIC también desarrolla temas de investigación libre, es decir que no devengan de demandas de los ministerios.
En cuanto a la formación, la CIC tiene la carrera de Investigador y la carrera del Personal de Apoyo Científico.
Asimismo, otorga becas para doctorado y para entrenamiento. A los becarios, se les paga un estipendio y además, en caso de querer continuar, puede ser parte de la planta permanente como investigador o como apoyo personal.
En la ciudad de La Plata opera más de la mitad de la planta de la CIC
A su vez, la CIC trabaja conjuntamente con el Conicet y con las universidades. Trabajar significa tanto realizar estudios de divulgación, como servicio a la comunidad o la formación de becarios.
“Lo que sale de la institución son recursos humanos formados, publicaciones científicas y servicios que hacemos al aparato socioproductivo, es decir empresas, municipios y cooperativas”, detalló Salvarreza.
“La CIC otorga subsidios y fondos siempre con el objetivo de que la investigación sea destinada a resolver problemas del territorio bonaerense”, manifestó Salvarezza y agregó: “Prácticamente el 30 por ciento de los recursos humanos de ciencia y tecnología de todo el país están en la provincia de Buenos Aires”.
En la ciudad de La Plata opera más de la mitad de la planta de la CIC. Además de trabajar con el Conicet y con la UNLP, bajo la órbita de la CIC también están el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (Lemit), el Laboratorio de Acústica y Luminotécnica (LAL) o el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (Linta), entre otros. ¿Cantidad de proyectos? “Aproximadamente, tenemos en ejecución más de 50 proyectos”, señaló Salvarezza y cerró: “Sin conocimiento no hay futuro. Por eso estamos apostando a sostener la ciencia”.
en el predio de centenario entre 505 y 508, se abrió en julio un centro demostrativo y de investigación en energías renovables / el dia
La sede central de la comisión de investigaciones científicas está en 10 y 526, tolosa / el dia
Roberto Salvarezza, director de la CIC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí