
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con los últimas subas también se agranda el gasto fijo en transporte o con el vehículo. El renglón ocasional del taxi o remís
El micro, entre las opciones más accesibles para moverse / D. Alday
Moverse por la Ciudad impacta cada vez más en el bolsillo. Con los últimos aumentos en el precio del combustible y en las tarifas del transporte público, los platenses se ven obligados a sacar cuentas antes de decidir cómo viajar. Ya sea en colectivo, taxi, remís, aplicaciones, auto particular o moto, el costo de trasladarse hasta el trabajo varía considerablemente.
Para brindar un panorama aproximado del gasto en movilidad hasta el casco urbano (7 y 50), se tomaron como referencia trayectos desde distintos puntos de la Región: 7 y 80 en Villa Elvira (4.5 kilómetros); Avenida 137 y Avenida 60 en Los Hornos (5.4 kilómetros); Arana y Centenario en Villa Elisa (15 kilómetros); Avenida 7 y 659 en Arana (15 kilómetros) Avenida 520 y 208 en Abasto (19 kilómetros).
Con el aumento que comenzó a regir esta semana, viajar en colectivo para ir al trabajo puede costar entre $25.370 y $33.868 al mes, según la distancia recorrida. El gasto corresponde a 22 días hábiles (44 viajes ida y vuelta), para el boleto mínimo de 0 a 3 kilómetros, que hoy cuesta $576,61 y el máximo de más de 27 kilómetros que alcanza $769,73, respectivamente. Además, el valor es con la tarjeta SUBE registrada. De lo contrario, el presupuesto mensual se eleva entre los $40.000 y los $53.000.
Un usuario que diariamente se traslada desde Villa Elvira o Los Hornos al casco urbano recorre una distancia de entre 3 y 6 kilómetros, por trayecto. Con la actualización tarifaria, el costo del boleto asciende a $629,47, lo que representa un gasto mensual de $27.696,68, ida y vuelta.
En tanto, quienes recorren distancias mayores, de entre 15 y 19 kilómetros, desde localidades como Abasto, Arana o Villa Elisa, deben abonar $729,46 por pasaje, lo que asciende a $32.096,24 al mes.
En ambos casos, el cálculo corresponde al uso de un solo servicio de transporte.
LE PUEDE INTERESAR
El asfalto, un infierno: 10 grados más en verano
Otra alternativa es la utilización del automóvil particular, lo que suele encarecer considerablemente el traslado cotidiano, sobre todo tras el último aumento en el combustible, y sin contar otros gastos como estacionamiento y peaje.
En general, un auto estándar, dependiendo del modelo, el tipo de motor, el estado del vehículo y el modo de manejo, consume alrededor de 8 litros de combustible cada 100 kilómetros, que en ciudad suele ser mayor debido a frenadas, arranques frecuentes y tránsito, lo que incrementa el gasto diario.
De este modo, quienes realizan alrededor de 10 kilómetros diarios, ida y vuelta al centro platense, gastan aproximadamente un litro de nafta, cuyo precio ronda los $1.400. Esto implica un costo mensual de unos $30.800. En cambio, aquellos que recorren un promedio de 30 kilómetros, el presupuesto asciende a $74.000. En el caso del auto gasolero, el precio del combustible es un poco más caro –en la Ciudad está alrededor de los 1.500 pesos, pero el consumo suele ser menor, lo que reduce un poco el presupuesto.
La moto es otra opción. Un rodado de 125 a 250 cilindradas consume entre 3 y 5 litros cada 100 kilómetros en ciudad. Un trayecto de 10 kilómetros diarios implica unos $15.400 mensuales, mientras que recorrer 30 kilómetros por día eleva el gasto a $46.200.
Viajar en taxi, autos por app o remís puede considerarse una opción ocasional, ya que el costo diario resulta mucho más alto que en vehículo propio o transporte público.
Las tarifas de taxi vigentes fijan la bajada de bandera en $1.250 y la ficha cada 120 metros en $125 (diurna). Un trayecto mínimo en el centro cuesta entre $2.000 y $2.500. Los viajes más largos rondan: $12.000 a Villa Elisa, alrededor de $14.000 a Arana, y entre $9.000 y $10.000 hacia la zona de Etcheverry, Abasto o Romero.
En el caso del remís, las tarifas varían según la agencia, aunque suelen ser algo más elevadas que las del taxi. El kilómetro ronda los $900, por lo que un traslado corto de unos 3 kilómetros en el casco urbano cuesta entre $3.000 y $3.500. Para trayectos más largos, el gasto asciende a $6.400 hacia Los Hornos, $15.000 hacia Villa Elisa o Arana, y alrededor de $18.000 hacia Abasto.
El costo de viajar en autos y motos por aplicación (Uber, Cabify, Didi) depende de la franja horaria, la disponibilidad de vehículos y la demanda de pasajeros al momento de solicitar el servicio. Mientras el trayecto de 5 kilómetros en auto puede costar entre $1.600 y $3.000, los viajes a Villa Elisa rondan los $7.000, y por la zona de Abasto alcanzan los $15.000.
El presupuesto se reduce al optar por la moto: un recorrido de 5 km puede costar alrededor de $4.000, mientras que 10 kilómetros ascienden a unos $6.000.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí