
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes habrá un sábado húmedo y con temperatura de primavera
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Colapinto cerró 20º en la tercera prueba del GP de Países Bajos: se viene la clasificación
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la nueva obra de Adriana Sosa dirigida por Claudio Cogo, una compañía prepara “Coriolano” mientras sus integrantes se debaten entre dos modelos de poder
Clara Andicoechea y adriana sosa en una escena de “las olas...” / Fernando Massobrio
El Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero ofrece en su programación “Las olas, (des)conociendo a Coriolano”, nueva obra de Adriana Sosa dirigida por Claudio Cogo. Un relato entrelazado con la obra de William Shakespeare que escarba en el funcionamiento de la comunidad, los modos de vincularse y la toma de decisiones.
Sosa, que venía de ofrecer funciones de “El vuelo de las brujas”, es parte del elenco que se completa con Clara Andicoechea y Emilio Guevara. La obra se presenta los sábados a las 21 en la sala ubicada en 13 y 71. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.
En la historia, Artemia y Estrella son escenógrafa y vestuarista en una cooperativa teatral que ha invitado a Marcio, figura del espectáculo mediático, a ensayar su próxima obra, “Coriolano” de William Shakespeare. Su llegada genera tensiones y conflictos.
Cuando leyó la mencionada obra del autor inglés, hace treinta años, Adriana Sosa sintió el deseo de trabajar “una obra muy política”, tal vez, “la más política de sus obras”. Pasó el tiempo, otros proyectos, otras obras, y “Coriolano” siempre estuvo latente hasta hace dos años, cuando el contexto político la animó a abordarla de una vez.
“El teatro dentro del teatro siempre es un recurso interesante”, dice Sosa, que buscó como protagonistas dos roles no tan conocidos por el público, como la vestuarista y la escenógrafa, algo que no es casualidad en tanto hace años que milita su feminismo desde las tablas. Pero más allá de dar visibilidad a las mujeres técnicas, la dramaturga buscó exponer a dos generaciones: “la escenógrafa que es mayor y de la vieja escuela, a diferencia de la joven y recién incorporada vestuarista, que está deslumbrada por una idea más fantasiosa de lo que es una cooperativa teatral itinerante”, cuenta en diálogo con EL DIA.
La obra plantea “la necesidad de volver a hablar y debatir para sostener la memoria”
LE PUEDE INTERESAR
¡FAH!: vuelve el Festival Argentino de Historieta
LE PUEDE INTERESAR
Embarazada del ex: Juana Repetto volverá a ser mamá soltera
Sosa advierte que en la comunidad teatral encontró el “sustrato, el terreno fértil para hablar sobre relaciones de colaboración y relaciones de poder, unas más horizontales y otras más verticales”. Una temática que atraviesa la obra shakespereana que desde la ficción se va filtrando en la realidad.
En la misma línea, Claudio Cogo aporta que “esta metateatralidad se proyecta en toda la obra con una alternancia que crece con el conflicto y donde los universos se van confundiendo”. Para el director, “es un hermoso y difícil desafío” poder transitarlo en el escenario, “una interacción permanente de procedimientos actorales”.
El director se refiere además a lo estimulante del proceso de integrar un texto clásico a una obra contemporánea que se complejiza con el correr de las escenas en tanto “se trata de un ensayo donde los personajes son interpretados por personajes que no son actores y que van reconstruyendo parcialidades del Coriolano, con la dificultad de no perder la trama original de la obra de Shakespeare y que ésta aporte dramáticamente a la historia nodal de ‘Las olas’”.
Para Sosa, sus protagonistas, aunque en diferentes momentos, terminan por representar “el rol que tiene una delegada barrial o gremial en sus ámbitos de actuación”. Marcio, por su parte, “es la figura del outsider que viene a pretender mejorar o reformar una comunidad que desconoce pero que lo ha convocado, lo que le da legitimidad a su presencia, pero que es incapaz de llegar a comprender en su funcionamiento”. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.
Según Cogo, “lo ideal sería que el espectador se vaya reflexionando sobre estas miradas opuestas sobre la construcción social que plantea la obra, y en la necesidad de construir colectiva y solidariamente”.
“Las épocas son como las olas: a veces están arriba, luego bajan y después otra vez arriba levantándonos a todos… Las olas no se detienen, siempre siguen” dice Artemia en la obra; una frase en la que se esconden los hilos de una obra que, según Sosa, busca exponer “la necesidad permanente de volver a hablar, de volver a debatir, para sostener la memoria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí