

Los mensajes de la Organización Tacuara, en un contexto político y social delicado en Argentina
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurrió en el barrio porteño e Balvanera y es considerado el primer acto de guerrilla urbana en Argentina. Con ribetes cinematográficos, un grupo comando armado atacó un camión de caudales y desencadenó una cacería policial sin precedentes. Quiénes eran los integrantes de la Organización Nacionalista Tacuara
Los mensajes de la Organización Tacuara, en un contexto político y social delicado en Argentina
Escuchar esta nota
El 29 de agosto de 1963 Buenos Aires amaneció convulsionada por un hecho inédito: un grupo de jóvenes armados asaltó el Policlínico Bancario en pleno barrio de Balvanera. El episodio, protagonizado por militantes de la Organización Nacionalista Tacuara, fue considerado el primer acto de guerrilla urbana en la Argentina, un antecedente que marcaría el rumbo de la violencia política en las décadas siguientes.
El operativo fue concebido con audacia cinematográfica. Días antes, los integrantes de Tacuara habían robado una ambulancia, vehículo que les permitiría moverse sin levantar sospechas en medio de la ciudad. Con ella llegaron al Policlínico Bancario justo en el momento en que ingresaba el camión de caudales de la firma Transportes Automotores de Caudales, encargado de trasladar los salarios de miles de empleados.
El monto era extraordinario para la época: 14 millones de pesos moneda nacional, en billetes recién impresos. El plan buscaba un golpe rápido, quirúrgico, pero la reacción de los custodios desencadenó un intenso tiroteo en plena calle. La violencia fue inmediata y fatal: dos guardias murieron en el enfrentamiento, lo que convirtió al robo en un hecho sangriento y lo diferenció de los habituales delitos comunes de entonces.
Los asaltantes lograron huir con el botín, pero la espectacularidad del episodio desató una cacería policial sin precedentes.
La Organización Nacionalista Tacuara había surgido a fines de los años cincuenta como un movimiento juvenil de fuerte impronta nacionalista católica, anticomunista y con influencias del falangismo español. Sus integrantes eran, en su mayoría, estudiantes de clase media y media alta que encontraban en ese espacio un canal de acción política radical.
LE PUEDE INTERESAR
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
LE PUEDE INTERESAR
Hallan un dinosaurio con espinas de un metro de largo
Sin embargo, la propia organización pronto se fragmentó. Mientras algunos sectores mantuvieron posturas cercanas al nacionalismo de derecha tradicional, otros —influenciados por la Revolución Cubana y los movimientos de liberación en el Tercer Mundo— se inclinaron hacia formas más revolucionarias y violentas de lucha política.
El asalto al Policlínico Bancario fue una expresión de esa transformación: de agrupación nacionalista con discurso católico conservador a célula urbana armada, capaz de planear y ejecutar un golpe que desafiaba directamente al orden establecido.
La fuga inicial parecía perfecta, pero un detalle resultó determinante: los billetes robados eran nuevos, recién emitidos por el Banco Central. Poco tiempo después, una parte del botín apareció en Francia, lo que puso a las autoridades argentinas en alerta y facilitó el rastreo de los responsables.
La investigación avanzó rápidamente y en los meses siguientes muchos de los protagonistas del asalto fueron detenidos. La espectacularidad de la caída reforzó aún más el carácter simbólico del episodio: un hecho que mostró tanto la audacia del plan como la inexperiencia de sus ejecutores.
El impacto social y mediático del asalto fue inmediato. La prensa de la época lo calificó como un golpe sin precedentes y se instaló la idea de que la Argentina ingresaba en una nueva etapa, donde la violencia política comenzaba a manifestarse no solo en los discursos sino también en la acción armada.
El contexto internacional también jugaba su papel. En esos años, la Revolución Cubana (1959) había encendido la imaginación de jóvenes militantes en toda América Latina, y las luchas anticoloniales en África y Asia reforzaban la idea de que la violencia podía ser un camino para transformar la sociedad. En la Argentina, el clima político estaba marcado por la proscripción del peronismo, la inestabilidad institucional y la creciente polarización ideológica.
Aunque Tacuara se disolvió pocos años después, muchos de sus antiguos militantes siguieron trayectorias diversas: algunos terminaron integrando organizaciones de izquierda revolucionaria como Montoneros o el ERP, mientras que otros permanecieron en filas del nacionalismo de derecha. El asalto al Policlínico Bancario, en ese sentido, fue un punto de inflexión: el pasaje de una generación hacia la experiencia de la lucha armada.
El episodio anticipó lo que, durante los años setenta, se convertiría en un escenario cotidiano: secuestros, atentados, ataques a cuarteles y acciones armadas de alto impacto en el espacio urbano. En perspectiva histórica, aquel robo de 1963 aparece como el primer capítulo de una historia que marcaría profundamente a la Argentina en las dos décadas siguientes.
A más de seis décadas, el asalto al Policlínico Bancario sigue siendo recordado como un hito fundacional. No fue solo un robo millonario ni un tiroteo en la ciudad de Buenos Aires: fue el momento en que, por primera vez, la Argentina vivió la experiencia de la guerrilla urbana organizada.
Un episodio que refleja las tensiones de una sociedad que transitaba entre la modernización y la violencia política, entre la esperanza de cambios revolucionarios y la sombra de enfrentamientos que, con los años, dejarían profundas heridas en la historia nacional.
Una imagen realizado con IA sobre el asalto al Policlínico Bancario en 1963
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí