Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Impresiones

Un piedrazo a la democracia, en medio de otro escándalo

Un piedrazo a la democracia, en medio de otro escándalo

Carlos Barolo

29 de Agosto de 2025 | 01:18
Edición impresa

Las piedras arrojadas al paso de la camioneta que transportaba al presidente Javier Milei, a su hermana Karina y al diputado José Luis Espert, en Lomas de Zamora, le permitió al Gobierno evadir -más allá de la gravedad del incidente- las sospechas de corrupción instaladas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ADIS).

Por primera vez en una semana, la violencia política desplazó a la corrupción política de la tapa de los diarios.

Pero más allá de encontrar a los inadaptados que arrojaron los proyectiles sobre el Presidente, y si fue una emboscada o fue la reacción extrema de violentos (más allá de las razones que puedan esgrimir para cometer ese acto vandálico) lo preocupante es la escalada de violencia política que está sufriendo la sociedad argentina.

Lamentablemente, el presidente Javier Milei fomentó desde su asunción la violencia verbal como un instrumento político. Con insultos a periodistas, políticos, economistas, a líderes políticos y a otros, utilizando un lenguaje agresivo y humillante, el primer mandatario ha contribuido a crear un caldo de cultivo negativo para la convivencia democrática.

También la actuación de las fuerzas federales en algunas manifestaciones como la de los jubilados, que culminaron con ancianos golpeados y heridos graves como el fotógrafo Pablo Grillo, tampoco ayudaron a forjar un clima de tranquilidad en las calles, más allá de ponerlas en orden.

En el campamento libertario que presiden Karina Milei y Sebastián Pareja, comentaron a EL DIA que el acto de Lomas de Zamora “mostró la cara violenta del kirchnerismo”. Y remarcaron que “la agresión modificó la agenda y los corrió de las denuncias de corrupción”.

“La violencia no nos castigó, nos ayudó”, explicaron. En caso que hubiera culpas del kirchnerismo como acusan en la Casa Rosada ¿era necesario en medio del nuevo escándalo que sacude a los libertarios?

Pero ayer en Corrientes también hubo hechos de violencia en una marcha libertaria. Y el lunes pasado ocurrió lo mismo en la presentación de candidatos que encabezó Javier Milei en Junín.

En el plano internacional, el prestigioso medio británico The Financial Times, se hizo eco del incidente: “El presidente argentino Javier Milei fue evacuado de un acto de campaña electoral el miércoles luego de que su caravana fuera apedreada en medio de la indignación pública por las acusaciones de corrupción en su administración”.

Sin embargo, la indignación pública no justifica las reacciones de este tipo. La democracia tiene que canalizar las protestas de otra manera. Y el Gobierno debe contribuir para que la crispación política no se transforme en violencia política.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla