

Los grupos de riesgo recibirán la vacuna contra el covid junto a la antigripal
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autoridades sanitarias trabajan en un nuevo plan para de refuerzo. Como la gripe, todavía puede derivar en cuadros graves
Los grupos de riesgo recibirán la vacuna contra el covid junto a la antigripal
La caída en las tasas de vacunación, en especial la vinculada al Covid-19, encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. Si bien la merma en el cumplimiento de los calendarios es un fenómeno generalizado, la inmunización contra el coronavirus fue la que más se desplomó. El final de la pandemia, sumado al cansancio social por la sucesión de refuerzos aplicados en pocos años, terminó por relegarla a un segundo plano.
Ante esto, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y especialistas de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaiN) acordaron unificar las campañas de vacunación antigripal y contra el Covid-19. Con el objetivo de aprovechar el momento en que la población se acerca a los vacunatorios para recibir la dosis contra la gripe y, en ese mismo acto, reforzar la protección contra el coronavirus.
Según indicaron la estrategia se focalizará en los grupos considerados de mayor riesgo. Esto incluye a los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años, los adultos mayores de 65, las personas con factores de riesgo entre los 5 y los 64 años, el personal de salud y las embarazadas. En todos estos segmentos, la evidencia muestra que tanto la gripe como el Covid pueden derivar en cuadros graves, con alta tasa de hospitalización.
De acuerdo con lo expuesto por la Dirección de Epidemiología del Ministerio, los menores de dos años -y en particular los menores de un año- presentan una vulnerabilidad significativa frente al Covid-19. Esa situación justifica la inclusión prioritaria de la población pediátrica en el nuevo esquema.
También se insiste en la necesidad de proteger a adultos mayores e inmunocomprometidos, donde la combinación de infecciones respiratorias puede resultar crítica.
Los expertos sostienen que este abordaje no solo busca aumentar la cobertura, sino también simplificar la logística. Unificar campañas significa optimizar los recursos hospitalarios y administrativos, reducir costos, mejorar la organización de los vacunatorios y evitar que la ciudadanía tenga que realizar múltiples visitas.
LE PUEDE INTERESAR
Capacitación en derecho procesal penal
LE PUEDE INTERESAR
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Durante la última reunión de la CoNaiN, consideraron que el desafío es revertir la baja percepción de riesgo que instaló la pospandemia para que los números de vacunación se den vuelta.
El consenso alcanzado responde también a una tendencia observada en la comunidad científica: múltiples estudios demostraron que las personas vacunadas de manera sostenida contra el coronavirus tienen menos riesgo de desarrollar lo que se conoce como Covid prolongado, una condición con secuelas persistentes que afectan la calidad de vida.
Con este movimiento, el sistema sanitario busca dar un nuevo aire a la campaña contra el SARS-CoV-2, que en los últimos años perdió protagonismo en la agenda pública. Unificarla con la vacuna antigripal, históricamente más aceptada, aparece como una forma de recuperar confianza y cobertura, al tiempo que se fortalece la prevención frente a dos virus que, aunque distintos, comparten el mismo escenario invernal de circulación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí