Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Informe de Microsoft

Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA

Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA
31 de Julio de 2025 | 08:31

Escuchar esta nota

Microsoft publicó un nuevo estudio -en base a la población estadounidense- que alerta sobre el impacto creciente de la inteligencia artificial en el mundo laboral. A partir del análisis de más de 200.000 interacciones entre usuarios y su asistente Copilot, la empresa detectó que hay varias profesiones altamente expuestas a ser transformadas o directamente reemplazadas por herramientas basadas en IA. Podrán reemplazar, pero nunca tendrán el juicio crítico, la creatividad, la empatía, el liderazgo y la toma de decisiones complejas.

El informe evalúa qué porcentaje de tareas habituales de cada ocupación puede ser replicado por un modelo de lenguaje, y asigna un puntaje que refleja su nivel de “superposición” con la IA. Las actividades más vulnerables son aquellas relacionadas con la redacción, la traducción, la atención al cliente y las ventas. En cambio, oficios manuales, tareas de cuidado y empleos que requieren presencia física siguen siendo, por ahora, mucho menos alcanzados por esta tecnología.

A pesar de la advertencia, Microsoft aclara que la IA no necesariamente eliminará empleos, sino que transformará funciones. La clave estará en cómo los trabajadores puedan adaptarse: aprender a usar estas herramientas, complementar sus tareas con ellas y enfocarse en habilidades humanas como la creatividad, la empatía o la toma de decisiones estratégicas.

Top 10 de profesiones más en riesgo por la IA (según Microsoft):

 

  1. Intérpretes y traductores
  2. Historiadores
  3. Personal de atención a pasajeros (aéreos y ferroviarios)
  4. Representantes de ventas y soporte al cliente
  5. Escritores, autores y periodistas
  6. Operadores de atención telefónica
  7. Locutores de radio y presentadores
  8. Agentes de viaje
  9. Programadores de maquinaria CNC
  10. Secretarios y asistentes administrativos

¿Por qué?

La justificación del informe de Microsoft sobre las profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial se basa en la creciente capacidad de los sistemas de IA para realizar tareas cognitivas con altos niveles de precisión, velocidad y eficiencia. Las actividades más susceptibles a la automatización comparten un rasgo común: son estructuradas, repetitivas y basadas en información, lo que las vuelve especialmente compatibles con las habilidades de los modelos de lenguaje y algoritmos actuales.

La recopilación de datos, la redacción, la edición de contenido y la comunicación directa con usuarios son ejemplos claros de áreas donde la IA ya muestra un desempeño equiparable -o incluso superior- al de los humanos. En traducción, por ejemplo, herramientas como los traductores automáticos basados en redes neuronales han alcanzado una calidad que permite sustituir a profesionales en tareas básicas o intermedias, con velocidad y coherencia idiomática difícil de igualar.

En la industria, el caso de los programadores de CNC (Control Numérico Computarizado) revela cómo la IA no solo puede imitar el trabajo humano, sino optimizarlo: genera código de forma automática, ajusta parámetros en tiempo real y reduce errores y desperdicio de materiales, mejorando la productividad general del proceso manufacturero.

Del mismo modo, en los sectores de atención al cliente y ventas, los asistentes virtuales basados en IA permiten responder múltiples consultas de forma simultánea, con un grado de personalización creciente gracias al análisis de datos en tiempo real. Esta escalabilidad, imposible para los operadores humanos, reduce costos y hace más eficiente la gestión del cliente en entornos de alta demanda.

En todos los casos, el factor determinante es la capacidad de la IA para automatizar procesos complejos de forma coherente, veloz y escalable, lo que transforma profundamente el perfil de las profesiones involucradas.

Aunque no puede con todo...

Las consecuencias del avance de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, según el informe de Microsoft, no se traducen en una desaparición inmediata de los empleos identificados como vulnerables, sino en una transformación progresiva y compleja del trabajo tal como lo conocemos. El impacto dependerá no solo del desarrollo técnico de las herramientas, sino también de las decisiones empresariales sobre su adopción y del grado de adaptación de los propios trabajadores.

Lejos de plantear un escenario de reemplazo masivo y abrupto, el estudio plantea una frontera difusa entre la automatización y la colaboración humano-máquina. La IA puede asumir tareas de manera total en ciertos casos, pero en muchos otros su rol será el de asistente: agilizando procesos, mejorando la precisión y descargando a los empleados de funciones rutinarias. Esta dinámica marca el surgimiento de una nueva forma de trabajo compartido, donde las habilidades humanas y las capacidades técnicas de la IA conviven.

Las profesiones más afectadas serán aquellas centradas en el conocimiento y la comunicación, como ventas, redacción, atención al cliente y administración. La IA generativa, en particular, ya demuestra eficacia concreta en tareas de escritura, síntesis de información y diálogo con usuarios, lo que genera una presión directa sobre muchos empleos de oficina y servicios.

Por el contrario, los trabajos que implican contacto físico, presencia en el entorno o interacción humana directa —como enfermería, construcción, oficios técnicos o asistencia personal— permanecen, por ahora, menos expuestos al cambio.

La consecuencia más profunda no será necesariamente la pérdida de empleo, sino una reconfiguración de los roles laborales, donde las habilidades más valoradas serán aquellas que la IA todavía no puede replicar: el juicio crítico, la creatividad, la empatía, el liderazgo y la toma de decisiones complejas. El estudio de Microsoft funciona así como una advertencia y una hoja de ruta: anticipa qué tareas están en riesgo, pero también señala hacia dónde deben orientarse la capacitación y la reinvención profesional en los años por venir.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla