
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos informes marcan el creciente despiste que generan los dispositivos y las consecuencias que provocan en el rendimiento de los alumnos en materias como matemáticas. Ya hay prohibición formal de su uso en escuelas
El uso de celulares en la mira de docentes y especialistas / EL DIA
Cada vez hay más colegios que restringen el uso del celular. En La Plata, el colegio Nacional de la UNLP incluyó en los boletines informativos que el celular está prohibido en el aula, salvo que sea requerido para uso pedagógico. Ayer, se conocieron dos informes en los que se revela el grado de distracción que tienen los alumnos por el uso de celulares y arroja datos preocupantes por los resultados en distintas materias.
Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años (54 por ciento) declaran que se distraen con dispositivos digitales propios (celulares, aplicaciones, sitios web, entre otros) en las clases de Matemática. El 46 por ciento afirma que se distrae por el uso que hacen otros compañeros. Ambos porcentajes son los más altos de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA, según el informe que difundió el Observatorio Argentinos por la Educación.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires, a través de la Defensoría del Pueblo, informó que el 31 por ciento reconoció que el uso del teléfono afecta su rendimiento en el aula. El 36 por ciento considera que esta práctica afecta su concentración en clase, a lo que se suma un 23 por ciento que no tiene claro si los dispositivos le generan algún impacto negativo. De los encuestados, el 69 por ciento dijo que usa el celular en las escuelas: de esos, el 82 por ciento indicó que lo usa a veces y el 18 por ciento reconoció que lo usa siempre. Al preguntarles para qué lo utilizan, el 30,6 por ciento respondió que para buscar información o hacer tareas. Sin embargo, hay un 27,4 por ciento que indicó que manda mensajes, un 17,7 por ciento que mira las redes y hasta un 9,7 por ciento que juega videojuegos.
Ana García Munitis, docente y vicedirectora del colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata indicó que “desde el año pasado estamos trabajando sobre el uso responsable en la escuela. Este año ya formalmente figura en los boletines informativos que el celular está prohibido en el aula, salvo que sea requerido para uso pedagógico”.
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas de la República Argentina (Adeepra), dijo que “se toma conciencia en las familias de los perjuicios que provoca el celular en las escuelas. Ya hay muchas escuelas que utilizan cajas para que dejen el celular, y sólo se utiliza para alguna actividad puntual de búsqueda de información. El docente lo transforma en ese momento en un elemento útil”. Lentijo agregó que el celular es “un distractor con un componente adictivo muy importante, principalmente en adolescentes” y puntualizó que “también se está trabajando en el manejo de las redes sociales. No se puede dar difusión indiscriminada de los establecimientos, afectar el nombre de docentes, padres, alumnos y del propio colegio en sí”, opinó.
En Adeepra también se indicó que “cada vez hay más establecimientos educativos que en su reglamento de convivencia marcan el uso limitado y responsable de los celulares”.
LE PUEDE INTERESAR
Cierran el paso a nivel de Villa Castells por obras: el mapa de los desvíos
LE PUEDE INTERESAR
La Plata, invadida por mosquitos: lo que hay que saber para ahuyentarlos
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la República Argentina (Aiepa), Martín Zurita, dijo que “desde el año pasado muchas escuelas comenzaron a restringir el uso de celulares. En la provincia de Buenos Aires no hay una prohibición explícita, pero cada escuela tiene la autonomía para generar condiciones de uso dentro de los acuerdos institucionales de convivencia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires si hay restricciones explícitas”.
El informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación) analizó las respuestas de los alumnos de 15 años que participaron en las pruebas PISA 2022 sobre el uso de dispositivos digitales en la escuela. Los resultados muestran una relación negativa entre la distracción por el uso de dispositivos digitales en clase y el desempeño en Matemática: los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos. Argentina (54 por ciento), Uruguay (52 por ciento) y Chile (51 por ciento) tienen los niveles más altos de distracción y desempeños relativamente bajos, mientras que Japón (5 por ciento) y Corea del Sur (9 por ciento) presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática. Los autores explican que hay factores como la regulación del uso de la tecnología, las estrategias pedagógicas y el nivel socioeconómico de los estudiantes que pueden influir en esta relación.
Según las respuestas de los estudiantes, Argentina (46 por ciento), Chile (42 por ciento) y Brasil (40 por ciento) presentan los niveles más altos de distracción por el uso de dispositivos de otros compañeros; en el otro extremo se ubican Corea del Sur (9 por ciento) y Japón (4 por ciento).
También se señala que el uso diario del celular en la escuela aumentó en casi todos los países entre 2018 y 2022.
En 2022, un 54 por ciento de los estudiantes en Argentina usaba el celular en la escuela. Es el mismo porcentaje que admite distraerse.
De los países participantes en PISA, Estonia (41 por ciento), Palestina (39 por ciento), Arabia Saudita (38 por ciento), Jordania (38 por ciento) y Argentina (38 por ciento) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase, mientras que Turquía (15 por ciento), Irlanda (15 por ciento), Japón (13 por ciento) y Corea del Sur (9 por ciento) presentan los valores más bajos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí