Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Condenan a Diego García a más de seis años de prisión por violación
Apps: lo que deja la mochila; a turno completo para llegar al millón
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante y con el pozo duplicado
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
Una nueva renuncia en Economía por posible corrupción en ANDIS
Milei le confirmó al canciller de Israel la mudanza de la embajada a Jerusalén
Santilli se reunió con Passalacqua quien le planteó varios reclamos
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
Movilización callejera en el día de la lucha contra la violencia de género
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Una empresa suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
El crimen de la psiquiatra: detuvieron al presunto autor del ataque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que reúne al 15% del PIB global, informó la cancillería del país sudamericano. La adhesión fue solicitada en 2022 durante el gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou. Además se produce en momentos en que Uruguay y los demás países del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay) aguardan que el brazo ejecutivo de la Unión Europea consiga el visto bueno final de sus miembros para cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques en diciembre.
El CPTPP abarca 595 millones de personas. Chile, México y Perú son los tres países latinoamericanos que hasta ahora forman parte de este pacto comercial transpacífico, junto a Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
A partir del visto bueno se abre un proceso de negociación para sellar las condiciones y permitir el ingreso efectivo de Uruguay. Su canciller afirmó que el Mercosur está en un proceso de “repotenciamiento”, en el que sus miembros negocian con otros países, y no considera que el paso que dio Uruguay para unirse al tratado Transpacífico genere rechazo.
Recordó que Argentina acaba de anunciar un acuerdo comercial con Estados Unidos y Brasil negocia también con Washington por la imposición de aranceles.
“Nadie del Mercosur está planteando ni irse ni bombardearlo, estamos viendo como reproyectamos hacia adelante”, comentó.
Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, destacó que Uruguay abrirá ocho nuevos mercados si se concreta la adhesión, tras negociaciones que abarcarán diversos temas como normativas comerciales y propiedad intelectual.
LE PUEDE INTERESAR
Las fiestas nocturnas y el descontrol de la contaminación sonora
LE PUEDE INTERESAR
Más que el fin del Monotributo, un impuesto a los Ingresos
“Pasamos a tener condiciones iguales de acceso, en mercados donde nuestra competencia nos estaba ganando porque no tenía que pagar aranceles”, señaló la diplomática, encargada de encabezar las negociaciones.
Entre 2022 y 2024, el bloque fue destino del 9% del total de las mercancías exportadas por Uruguay.
Costa Rica también pidió adherirse al bloque y está por concluir el proceso para hacer efectivo su ingreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí