Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Condenan a Diego García a más de seis años de prisión por violación
Apps: lo que deja la mochila; a turno completo para llegar al millón
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante y con el pozo duplicado
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
Una nueva renuncia en Economía por posible corrupción en ANDIS
Milei le confirmó al canciller de Israel la mudanza de la embajada a Jerusalén
Santilli se reunió con Passalacqua quien le planteó varios reclamos
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
Movilización callejera en el día de la lucha contra la violencia de género
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Una empresa suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
El crimen de la psiquiatra: detuvieron al presunto autor del ataque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo aspiraba a despachar la reforma ayer, pero se tensó la negociación con la oposición y piden cambios
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Escuchar esta nota
La reunión de la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante, en la que el oficialismo aspiraba a despachar la reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU), terminó, finalmente, ayer suspendida por falta de acuerdo. La polémica con sectores de la oposición ronda en torno a los topes de las alturas máximas para la construcción de edificios, la falta de contemplación de contextos de preexistencias y la cantidad de unidades funcionales permitidas en cada loteo.
El cónclave estaba previsto para las 12, pero quedó frustrado luego de que las intensas reuniones mantenidas entre funcionarios del Ejecutivo y concejales de la oposición no terminaran acercando posiciones. Ante el desacuerdo en la incorporación de modificaciones, la comisión terminó postergándose para hoy a las 16, con miras a lograr un dictamen de mayoría que permita la sanción de la ordenanza en el recinto.
Inicialmente, la votación de este proyecto estaba prevista para la sesión de mañana, cuando el Concejo trate un paquete grande de expedientes girados por el gobierno de Julio Alak: el Presupuesto municipal 2026; la ordenanza Fiscal Impositiva; la creación del Ente del Cementerio; el pliego para la nueva concesión del sistema de Transporte y la convalidación de la concesión para establecer un nuevo sistema de videovigilancia en la vía pública.
Sin embargo, en los últimos días el debate se trabó ante objeciones solicitadas por colegios de profesionales y por la Facultad de Arquitectura, miembros del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial, un órgano de expertos de opinión no vinculante. Pero, también, por el planteo de modificaciones realizados por bloques de la oposición.
La idea del oficialismo era obtener el dictamen de mayoría en la reunión de hoy, con la presencia en el Concejo del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa. Aún obteniendo, finalmente, un acuerdo, su postergación modificaría los tiempos de su sanción, que ya pasaría para la semana que viene. Pocos días previos a la renovación de la integración del Concejo Deliberante, situación que el gobierno de Alak buscaba evitar.
Si bien la mayoría de los bloques se mantenían evaluando sus posturas, el bloque de la UCR fue el más contundente en manifestar su posición y solicitar cambios en las densidades, las alturas de algunas zonas y la contemplación de excepciones en áreas con edificaciones preexistentes, para evitar una disonancia urbana entre edificaciones consolidadas.
LE PUEDE INTERESAR
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Como viene publicando este diario, el proyecto fue girado al Concejo por el Departamento Ejecutivo a principios de mes. Se trata del segundo tramo de la reforma del ordenamiento territorial, consistente en esta oportunidad en la regulación urbana. Esto es, el otorgamiento de nuevos indicadores urbanísticos a las distintas zonas de la Ciudad y, en función decada indicador, determinante de las dimensiones de cada construcción y de las alturas máximas de los edificios.
Es decir, se establece una “constatación de unidad funcional” (CUF) que, en términos prácticos, fija un coto a la cantidad de departamentos que pueden construirse sobre un lote, limitando la posibilidad de edificar monoambientes, por ejemplo.
Pero, además, determina nuevas alturas máximas, fijando topes en el Centro y extendiéndolas en algunas localidades. La idea inicial es la de permitir hasta 10 niveles en los frentes de las avenidas principales del Centro y seis, en las calles de una mano.
Según explicó Resa a EL DIA, el objetivo es “mantener el espíritu de una ciudad higienista” y citó como fundamento un antiguo decreto ley de la época fundacional que establecía que las alturas máximas debían medir lo mismo que el ancho de las calles.
No obstante, como publicó EL DIA en su edición del martes, también se renoció la posibilidad de flexibilizar esa regulación. La idea consistía en permitir en las calles de una mano de manzanas aledañas a las avenidas 7; 13; 44y 60 la posibilidad de construir seis pisos en el frente y otros cuatro retraídos, privilegiando el ingreso del sol a todas las manzanas.
Otro interrogante planteado ayer tenía que ver con los trámites preexistentes a este debate que fueron presentados por inversores, para tener certezas de si serán enmarcados en las normas vigentes o en las que se pretende sancionar.
Con un bloque de 10 concejales, el oficialismo de Unión por la Patria (UP) requiere de acuerdo con algún sector de la oposición para lograr, al menos, la mayoría simple de 13 votos o los dos tercios para votarlo sobre tablas. En ese contexto, bloques como el del radicalismo y el del PRO-Vecinal se podrían presentar como eventuales aliados, mucho más que La Libertad Avanza (LLA), bancada esta última que si bien no expuso una postura definitiva, se mostraba reticente al articulado original.
En diálogo con EL DIA, Javier Mor Roig (UCR) criticó lo “escueto” de los tiempos para debatir el proyecto. Y señaló que, particularmente, algunos de los temas que más le preocupan a ese espacio tienen que ver con las preexistencias, la cantidad de metros que se pueden construir por loteo (densidades) y los topes de las alturas máximas de los edificios, según la zona.
“Este código no está contemplando las construcciones consolidadas hasta ahora, para que armonicen con las futuras. Es es lo que prevén también los colegios profesionales, sobre todo arquitectos, ingenieros y las universidades: técnicamente, de decir cómo se agiorrna lo que está hecho a las futuras propuestas”, dijo.
Y sobre las alturas y las densidades (CUF), Mor Roig explicó: “Aquí se están planteando algunas cuestiones con alturas máximas, digamos que que llegan a los 10 pisos, lo cual no estaría mal y algunos lugares en alguno en en determinados lugares alturas máximas de seis pisos. En algunos lugares ya existe alturas máximas que que exceden estas cuestiones. Entonces, ¿te imaginas que, por ejemplo, a modo de ejemplo hacer al lado de un edificio de 18 pisos, uno de seis? Morfológicamente no es adecuado y urbanísticamente no es rentable, además de que no adquiere los beneficios que tiene una ciudad que se densifica”.
“Respecto al CUF -añadió-, en muchos lugares se hace muy difícil la inversión Hay zonas donde hasta ahora se podía construir un edificio de 25 unidades y ahora, con este nuevo código, se podrían hacer 10. Entonces es muy difícil que alguien pueda invertir, que alguien pueda hacer nuevas unidades más en una ciudad digamos que requiere tiene eh digamos una ciudad universitaria, una ciudad donde requiere mucha mucha movilidad inmobiliaria. No decimos que no se puede utilizar el CUF, sino que es diferente la densidad de City Bell que la del Centro”.
Y concluyó que esos topes “incrementaría el valor de algunas propiedades y de la construcción y no habría acceso a las viviendas más pequeñas y más relacionadas a la actividad que tiene esta ciudad, sobre todo en el área céntrica, que es universitaria y de empleo público”.
Juan Manuel Martínez Garmendia y Nicolás Morzone, del PRO-JxC, había reclamado días atrás la necesidad de “debatir el proyecto con más tiempo”, en tanto que desde La Libertad Avanza (LLA) no anunciaban ayer su posición pero se mantenían firmes ante su requerimiento de cambios.
Ahora, la expectativa se centra en la reunión de comisión que tendrá lugar hoy para intentar destrabar las diferencias y arribar a un acuerdo que permita al oficialismo avanzar en el recinto con los dos tercios. Será en la víspera del “superjueves” previsto para mañana, cuando se vote un paquete de ordenanzas clave para el gobierno de Alak, y con la composición actual del Concejo, que se renovará el 10 de diciembre.
El oficialismo debe acordar con parte de la oposición para lograr, al menos, la mayoría simple
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí