Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Condenan a Diego García a más de seis años de prisión por violación
Los partidos del "morbo": Estudiantes y Gimnasia, contra los rivales del “poder”
Sarampión: tras un nuevo brote la Provincia apunta a la vacunación infantil
Cuánto cobran los deliverys de las apps en La Plata: los testimonios de lo que deja la mochila
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante y con el pozo duplicado
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
Una nueva renuncia en Economía por posible corrupción en ANDIS
Milei le confirmó al canciller de Israel la mudanza de la embajada a Jerusalén
Santilli se reunió con Passalacqua quien le planteó varios reclamos
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
Movilización callejera en el día de la lucha contra la violencia de género
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Una empresa suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
Crimen de la psiquiatra en City Bell: quién es el jardinero sospechado de ser el brutal asesino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Ministro de Economía deslizó que se estudia eliminar el Monotributo. Esto propulsó la preocupación de miles de monotributistas que tienen su situación impositiva resuelta gracias a su simplicidad y su baja presión tributaria. Con el Monotributo no se necesita contador. Lo ponés en débito automático y el cumplimiento marcha solo. Si lo eliminan y hay que pasar a Responsable Inscripto pagando autónomos, ganancias e IVA, los costos se van a las nubes, tanto en honorarios del contador como de presión tributaria. Por esto rápidamente desde presidencia se negó esta versión.
Más allá de las idas y venidas, lo cierto es que hay que hacer algo con el Monotributo. La razón es la asimetría que provoca entre trabajadores. Por caso, un asalariado debe pagar 11% de su ingreso para jubilación, 3% para obra social y 3% para PAMI, es decir, un 17% en total, más impuesto a las Ganancias si tiene alto ingreso. Un autónomo debe pagar una suma fija en función de la categoría -que llega hasta $258.000- para jubilación, entre 5% y 35%, según el nivel de ingreso para impuestos a las Ganancias, más 21% de IVA y no tiene cobertura de salud. Un monotributista, en cambio, paga sólo entre 5% y 8% de sus ingresos por todas sus obligaciones previsionales y tributarias y tienen cobertura de obra social. Por eso, el mundo del Monotributo es “Disney”.
Ahora, eliminarlo para que los monotributistas pasen a tributar como trabajadores autónomos es pegarse un tiro en los pies. La razón es la siguiente: entre los trabajadores independientes, están registrados como autónomos solo el 6%, en el Monotributo un 34% y el restante 60% está “en negro” o sea totalmente informal. Cerrás el Monotributo y no esperes que el 34% se vaya hacia el 6%.
Por esta razón, más que eliminarlo, hay que cambiarlo manteniendo su simplicidad, su presión tributaria para las categorías más bajas y armonizarlo en las categorías del Monotributo más altas con el régimen de Responsable Inscripto. Pero haciendo un único impuesto a los Ingresos.
El punto de partida para el cambio es hacer un poco de historia. Como su nombre lo indica, el espíritu del Monotributo es que una tarifa única aglutine el pago de previsión social, obra social, ganancias e IVA. Como nació a finales de la década de los ‘90, cuando no existía la factura electrónica, hubo que definir categorías según nivel de ingreso para tener diferentes tarifas.
LE PUEDE INTERESAR
¿Se acabó la buena onda? el “comunista” vs. Trump
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hoy ARCA ya tiene factura electrónica y lleva una cuenta corriente de cada contribuyente. Sin embargo, se sigue manejando el Monotributo como si fuera en papel. La solución es pasar a liquidarlo con la cuenta corriente de ARCA cuando el contribuyente emite facturas electrónicas.
Hay que crear un impuesto a los Ingresos que absorba los aportes personales a seguridad social de los asalariados, el aporte personal a seguridad social y el impuesto a las Ganancias de los autónomos y el Monotributo. Es decir, que todos los trabajadores -tanto asalariados como independientes- queden sujetos al mismo tributo.
El diseño del impuesto a los Ingresos Personales debe contemplar un mínimo no imponible y alícuotas progresivas que crezcan con el nivel de ingreso de la persona. Para preservar la simplicidad, la liquidación del impuesto en el caso de los trabajadores independientes debería estar a cargo de ARCA en base a las facturas electrónicas que emite cada contribuyente.
Con respecto al IVA, habría que estipular un monto mínimo donde la adhesión sea voluntaria (para pequeños comerciantes y proveedores de servicios) y a partir de dicho monto la adhesión sea obligatoria con liquidación automática también a cargo de ARCA en base a las facturas electrónicas.
De esta forma, no habrá más diferencias entre trabajadores asalariados, monotributistas y autónomos. Todos los trabajadores serán contribuyentes de un único impuesto por sus ingresos. Tampoco habrá categorías. El impuesto es lineal: un mínimo no imponible para el primer segmento de ingresos (esto exime del impuesto a la gente de bajos ingresos); una tasa baja que crece progresivamente sobre la diferencia entre el ingreso de la persona y el mínimo no imponible llegando a una alícuota máxima de 35%, en el margen, para gente de muy altos ingresos. Sería un impuesto progresivo de cálculo automático.
Están dadas las condiciones para tener un impuesto moderno como es el impuesto a los Ingresos sin costo administrativo de cumplimiento para el contribuyente.
No hay que perder la oportunidad ahora que el gobierno, en su ida y vuelta con el tema, lo puso en la agenda tributaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí