Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo: en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En centros de salud, en hospitales y en consultorios se puede realizar la interrupción del embarazo. Según la Comuna y la Provincia el Gobierno Nacional cortó drogas clave
Por año se realizan alrededor de 500 interrupciones de embarazo en el hospital de avenida 1 / César santoro
A casi cinco años de la legalización del aborto, el procedimiento de interrupción del embarazo se lleva a cabo a través de consultorios, clínicas, centros de salud y hospitales públicos, según diversas fuentes del sistema de salud consultadas por este diario.
Durante este periodo, la accesibilidad creció. Un ejemplo: en 2021, de los 47 Centros de Atención Primaria de Salud (las “salitas”) distribuidos por toda la Región, sólo en 3 se garantizaba el aborto. En 2023, tras la intervención de la Justicia por pedido de organizaciones sociales, se duplicaron los centros disponibles. Hoy, son 10.
Mercedes Contreras, trabajadora social, coordinadora en la asesoría en Salud Sexual Integral en el pasado y parte del equipo directivo del Hospital San Martín, advirtió que en los hospitales de la Provincia con sede en La Plata, “sí o sí” hay un médico por guardia disponible para llevar a cabo la intervención. En tanto, un referente de las clínicas privadas locales sentenció: “La cantidad de interrupciones creció un montón”.
¿Números? En la Comuna, en el 2024 se realizaron 611 intervenciones mientras que, en lo que va del 2025, 390. Por otro lado, en el San Martín, calculan que realizan cerca de 500 intervenciones.
Pero, ¿cómo es el paso a paso en La Plata? ¿A dónde se debe recurrir por el procedimiento regulado en la Ley?
Cuando una mujer decide que quiere abortar, se puede acercar a un centro de salud específico o a un hospital público. En caso de tener obra social, puede asistir a una clínica o a un consultorio privado.
LE PUEDE INTERESAR
Llega el calor y advierten por los alacranes
LE PUEDE INTERESAR
Por la crisis, el comercio plantea quitas en las tasas municipales
En todos los casos el procedimiento es el mismo. En principio, un equipo interdisciplinario realiza preguntas de rigor. Luego, en caso de confirmar el aborto, se llevan estudios de laboratorio y una ecografía, esta última para determinar la fecha de gestación. Si está dentro de las 14 semanas que la ley ampara, la interrupción voluntaria (IVE) se despliega de forma ambulatoria y a través de dos fármacos: misoprostol y mifepristona. La gran mayoría de instituciones médicas hacen entrega de los medicamentos, aunque consultorios privados también pueden hacer una receta y con ello, la persona comprarlo en una farmacia, se indicó en las consultas en el sistema de salud.
Entre las 24 y 48 horas posteriores, se vuelve a citar a la persona que abortó para realizar un control. Además, se “realiza un acompañamiento en todo el proceso. Aconsejamos que no estén solos”, explicó Fernández.
En el territorio platense, hay diez centros de salud que realizan el procedimiento de interrupción, de los cuáles sólo tres no hacen intervención porque tienen “personal objetor”, es decir, médicos que no adscriben a la práctica.
Los centros mencionados se distribuyen de la siguiente manera: en Villa Elisa (Camino Centenario y Arana); en El Mercadito (520 y 118); en Los Hornos hay dos (144 y 59 bis y 59 y 154); en Villa Elvira (7 y 82); en Altos de San Lorenzo (84 entre 131 y 132); en San Carlos (520 y 142), en Romero (149 entre 35 y 36); en el Centro Integral Municipal de la Mujer (casco urbano, 70 entre 5 y 6) y en Villa Elvira (122 entre 80 y 81).
Los centros de Romero, San Carlos y Villa Elisa son los que ofrecen sólo consejería por “falta de profesional que indique el tratamiento médico”, advirtió Soledad Fernández, titular de la Secretaría de Salud local.
En cuanto a hospitales públicos, también realizan IVE aunque son los encargados de llevar a cabo la interrupción legal del embarazo (ILE), es decir, después de las 15 semanas (Ver cuadro). “Hay equipos de interrupción en todos, excepto en el San Juan de Dios porque no hay servicio de ginecología”, advirtió Contreras.
En estos recintos, pensados para realizar el ILE y/o resolver situaciones con el método “aspiración”, atienden sólo el 10 por ciento de las interrupciones. Son casos de mayor complejidad, que en muchos casos necesitan desplegar este proceso por la fecha de gestación. Aunque depende de la situación, según la profesional.
En tanto, en el sector privado “el procedimiento se hace en consultorios. Ya no se realiza en clínicas. La gran mayoría son IVE y se realizan a través de fármacos”, explicó Guillermo Salas, miembro de la Asociación de Clínicas bonaerenses.
“En los hospitales falta mifepristona porque el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a no entregarlos. Entonces, la Provincia compró y ahora se prioriza en qué casos usarlo: como a niñas, ILE y personas con antecedentes obstétricos de relevancia”, expresó Contreras. Ante eso, aseguró: “El tratamiento combinado es más rápido y con menos dolor. El misoprostol sólo sirve, pero es mas doloroso y tiene 85 por ciento de eficacia.
Según Fernández “hubo problemas con la recepción de medicamentos. Hubo meses que no mandaron desde Nación. La Comuna y Provincia tuvieron que comprarlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí